La
Basílica de Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife es una de las Iglesias más importantes de la isla. Está declarada
Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento y constituye uno de los lugares de encuentro más importantes para peregrinos y canarios.
Independientemente de que se sea o no creyente, visitar este templo permitirá al turista conocer
una parte muy importante de la historia de Tenerife.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Candelaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El templo: Basílica de Nuestra Señora de Candelaria
El edificio actual es una
construcción moderna debido a que la primera, que se inauguró en 1672, fue
destruida por un terrible incendio en 1789. Finalmente la nueva basílica se levantó en 1959.
El visitante se quedará sorprendido por la mezcla tan curiosa de su arquitectura. Tiene
dos torres en la fachada principal de 35 metros de altura, y una lateral de 50 metros que termina en un
balcón canario. Posee
dos puertas de acceso, la principal situada en el
risco de La Magdalena, junto a la llamada
Fuente de los Peregrinos y una lateral en la
Plaza de la Patrona de Canarias. Junto a esta plaza se pueden ver nueve esculturas de bronce que representan nueve menceyes guanches que gobernaban los nueve menceyatos (reinos prehispánicos) de Tenerife. Están hechas de bronce y sustituyeron a otras esculpidas en piedra volcánica.
En el interior destaca la decoración con una selección de colores que alude a los
tonos de la vestimenta de la Virgen de Candelaria. En el techo hay yeso en tonos dorados, azules y blancos que imitan un estilo mudéjar típico de las iglesias canarias del siglo XVI. Una de las curiosidades del techo es que en él se representan los
escudos de las siete islas Canarias.
[caption id="attachment_247317" align="aligncenter" width="700"]

Altar Mayor. Basílica de Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife[/caption]
En el altar mayor se puede ver un mural del
pintor José Aguiar que representa una composición entre el mundo terrenal y celestial. El fondo de las naves laterales también cuentan con murales de dicho pintor.
Muy recomendable visitar el
Camarín de la Virgen donde se puede apreciar la belleza de la talla y también para contemplar una de las mejores obras de José Aguiar, la llamada
La multiplicación de los panes y los peces. En este mismo lugar también se encuentra la
pila bautismal donde cuenta la historia popular, fueron bautizados los menceyes guanches cuando se conquistó Tenerife.
La Basílica de Nuestra Señora de Candelaria tiene una
capacidad para 5.000 personas.
El acceso a la basílica es
libre y gratuito. Si se visita en horario de culto se debe guardar el máximo respeto a la celebración de la misa. Se deben apagar los móviles y no chillar ni correr dentro de la iglesia.
[caption id="attachment_247318" align="aligncenter" width="700"]

Basílica de Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife[/caption]
Virgen de Candelaria. La Patrona de Canarias
Según cuenta una leyenda en el
siglo XVI dos pastores guanches se encontraron con una talla de una mujer con un niño en su brazo derecho y una vela verde en el izquierdo. Las costumbres aborígenes no permitían habar con mujeres en parajes desolados, por lo que comenzaron a asustarla. Uno de ellos lazó un canto de la playa y el otro intentó cortarle un dedo. Cuentan que se hizo el milagro y el
brazo del guanche se quedó inmovilizado y la mano del otro comenzó a sangrar. Asustados fueron a avisar a Mencey. El Mencey, al ver a los pastores heridos dijo que eran ellos quienes debían coger la talla y al tomarla en brazos sus heridas curaron. La llevaron hasta la cueva del Mencey donde pasó
aproximadamente 50 años.
Esta es una de las muchas leyendas e historias que giran entorno a la Virgen de Candelaria, lo único que se sabe con certeza es que los
guanches ya la adoraban antes de la conquista de la isla en 1496.
La
talla original desapareció en un fuerte temporal en 1826 por lo que en 1827 el escultor Estévez del Sacramento realizó una nueva imagen de estilo neoclásico.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Candelaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.