La
Alcazaba de Málaga es un
palacio fortaleza de la época musulmana que se ubica en el cerro de la ladera del monte de Gibralfaro. Catalogado como uno de los monumentos más importantes de Málaga, su visita es imprescindible.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Málaga y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Alcazaba de Málaga
Su nombre en árabe significa 'ciudadela' y es uno de los lugares más visitados por los turistas que se acercan a esta ciudad andaluza. Está
situada junto al Castillo de Gibralfaro, al que estaba unido por un pasillo, cerca del Teatro Romano y frente al edificio de la Aduana.
Se construyó entre el 1057 y 1063 a petición de rey taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon piezas del teatro romano cercano y aún hoy se pueden ver parte de esas columnas y capiteles. Sufre
varias reformas a lo largo de las décadas convirtiéndolo en un palacio fortaleza organizado en patios rectangulares, jardines y murallas.
[caption id="attachment_449813" align="aligncenter" width="700"]

Alcazaba de Málaga | Fuente: Canva SalvadorGCubells[/caption]
La Alcazaba de Málaga está considerada como
una de las fortalezas más importantes de España. Está formada por matacanas, torres albarranas con saeteras y murallas almenadas y aprovechaba al máximo su situación geográfica.
Para visitar la Alcazaba de Málaga, lo recomendable es
subir por el ascensor que puedes tomar en la calle Guillén Sotelo, justo frente al edificio del Ayuntamiento. El ascensor permite llegar a lo más alto del monumento y después recorre sus murallas hasta llegar al Teatro Romano y su Centro de Interpretación. Los lunes el ascensor está cerrado.
[caption id="attachment_238624" align="aligncenter" width="700"]

Alcazaba de Málaga y Castillo de Gibralfaro[/caption]
Castillo de Gibralfaro
Este castillo data del
siglo XIV y su función principal era
albergar las tropas y proteger la Alcazaba. Su nombre se debe al faro que había en su cúspide, Jabal-Faruk, monte del faro.
Este lugar ya fue utilizado por fenicios y romanos como asentamiento, pero no es hasta el 1340, por orden del rey nazarita Yusuf I, que no se convierte en una
auténtica fortaleza.
Considerada durante mucho tiempo
el castillo más inexpugnable de la península ibérica, está formado por dos líneas de murallas y ocho torreones. La muralla exterior se une con la coracha (muros en zigzag que se unen con la Alcazaba) y en la parte interior se puede hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza.
[caption id="attachment_238625" align="aligncenter" width="700"]

Interior del Castillo de Gibralfaro[/caption]
El
Castillo de Gibralfaro se divide en dos partes:
- La parte superior donde está el patio principal y el Centro de Interpretación. Aquí además se encuentra la torre Mayor, con 17 metros de altura, el pozo fenicio y los baños. Una de las curiosidades de esta zona, que más llama la atención a los visitantes, es el llamado Pozo de Airón, que está excavado en roca y tiene una profundidad de 40 metros.
- La parte inferior era donde se encontraban los barracones de la tropa y las caballerizas. La Torre Blanca conserva en su interior el aljibe, las dependencias y almacenes.
Visita conjunta
Se puede visitar tanto la Alcazaba de Málaga como el Castillo de Gibralfaro de forma
conjunta, consiguiendo un
descuento considerable en el precio de la entrada. La visita es libre. Importante pasar por el Centro
de Interpretación en los que se explica con mayor detalle la historia, función y curiosidades de ambos monumentos.
Las vistas desde ambos monumentos son realmente
impresionantes, en la mochila no puede faltar la cámara de fotos.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Málaga y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.