Albaola
Este lugar único, ubicado en Pasajes de San Pedro, en Guipúzcoa, está caracterizado por ser un espacio dinámico con una proyección internacional en el que se ofrece una gran cantidad de actividades destinadas a todos los miembros de la familia. Todas estas actividades están relacionadas con el Patrimonio Marítimo Vasco. El hecho de que Albaola esté ubicada en un pueblo pesquero hace que el museo te involucre de lleno en la aventura que vivieron los balleneros vascos que salían de estas tierras en busca de ballenas. El motivo de estas excursiones y búsquedas se deben a que la grasa, horneada, se convierte en una fuente de energía que iluminaba las ciudades europeas. Esos barriles con la grasa de las bolas se transportan en grandes barcos de madera como el San Juan que naufragó en Terranova, una isla del noroeste de Norteamérica que pertenece a Canadá, por una gran tormenta. [caption id="attachment_328224" align="aligncenter" width="700"]
Actividades que puedes realizar
Entre las actividades que podemos realizar en Albaola contamos con las siguientes: En primer lugar, Albaola cuenta con un Teatro del Mar. En este caso, el taller donde los profesionales de la artesanía y la carpintería elaboran los barcos, se convierte en un escenario en el que se realizan representaciones teatrales, proyecciones, conciertos, charlas, talleres y conferencias, entre otras muchas actividades. Todas ellas están destinadas a enriquecer y complementar la transmisión y la difusión del patrimonio marítimo que constituye La Factoría Albaola. Por otro lado, nos propone navegar en barcos pesqueros dedicados a la caza de ballena y el transporte marítimo, que han sido durante siglos la base de la actividad económica de la costa vasca. En esta actividad comprobaremos cómo estos barcos han sido diseñados especialmente para adaptarse al hostil entorno en el que zarpaban, el mar cantábrico, y a soportar las duras tareas a las que estaban destinados. Estas condiciones han dado lugar a embarcaciones muy especiales. Usaban tanto el remo como la vela como medio de propulsión y los hay de numerosos tamaños para albelgar a diferentes números de marineros. [caption id="attachment_328223" align="aligncenter" width="700"]
El museo
En el museo que Albaola nos ofrece podrás conocer la historia de los balleneros, ver cómo se trabaja la madera para su construcción e incluso ver cómo construyen un gran ballenero, réplica del San Juan. Recomendamos una visita libre y, después, una explicación detallada en el taller de carpintería. El pueblo de Pasajes también merece que recorramos sus calles. El horario es muy asequible. Solamente cierra los lunes. El resto de días de la semana permanece abierto de 10:00 a 14:00 por la mañana y de 15:00 a 18:00 por la tarde. [caption id="attachment_328226" align="aligncenter" width="700"]
Por supuesto, aquel que quiera ayudar activamente con proyectos sobre su patrimonio marítimo, está invitado a unirse.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Pasajes de San Pedro y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.