cultura
Cultura
AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura
La exposición AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura se puede visitar del 10 de octubre al 27 de enero en la Biblioteca Nacional de España.

- ajedrez
Info práctica
Del al
Movilidad reducida,Niños acompañados,Para coles,Tarifa de grupos
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 14/09/2018 ·00:00
La exposición AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura se puede visitar del 10 de octubre al 27 de enero en la Biblioteca Nacional de España.
El ajedrez constituye uno de los paradigmas más fascinantes de la mente humana y menos conocidos dentro del patrimonio cultural. Si su origen es un misterio, se reconoce que en la Península Ibérica se ha reinventado.
Algunos hitos del juego de los juegos son: el primer Reglamento del Ajedrez Antiguo, de estilo árabe, fue codificado hacia 1140 en forma de poema, por el rabino Abraham Ibn Ezra, matemático, filósofo y astrónomo; siglos más tarde (Valencia, 1475) aparece el Reglamento del Ajedrez Moderno; Scachs d’Amor, poema escrito por Castellví, Fenollar y Vinyoles; y en 1912 Leonardo Torres Quevedo inventa la primera máquina ajedrecista.
En los dos poemas citados se han formulado las reglas universales del ajedrez a lo largo de un milenio, y manifiestan la naturaleza cultural del juego, el cual es practicado en la actualidad, tanto real como virtualmente, por millones de personas.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir