Info práctica
El Museo de América continúa dirigiéndose al público familiar, infantil y escolar a través de actividades programadas para los fines de semana. Talleres, visitas y exposiciones que nos servirán para conocer en familia todo acerca de los orígenes del Nuevo Continente.
Rutas tecnológicas en el Museo de América: América + Virtual
El Museo de América retoma las rutas tecnológicas para jóvenes a partir de 12 años, en las que se pretende mostrar la utilidad de las aplicaciones virtuales y aumentadas de acceso gratuito disponibles en el museo. Desde el museo se irá introduciendo a los visitantes en el manejo de estas tecnologías en una tablet equipada para ello, insertando el uso de los recursos tecnológicos en el conocimiento general del museo y sus colecciones.
Información práctica
Fechas: Domingos 8 de abril, 13 de mayo y 14 de junio a las 12:30 horas
Actividad gratuita con inscripción previa.
Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril, el Museo de América propone este año 2018 participar en dos actividades:
Historias Caminadas
Para conmemorar el Día Internacional del Libro, y recordando al célebre escritor y poeta uruguayo Eduardo Galeano (que nos dejó en abril de hace tres años), unimos letras y música para presentar el espectáculo Historias Caminadas. Una propuesta narrativo-musical de la mano de Cuentos y Cantos, formación compuesta por el actor y narrador Miguel Ángel Martínez Vela y el músico Miguel Ángel Nava Cuervo, quienes recrearán con la palabra viva, la palabra que cuenta y la música, algunos de los relatos más destacados del “Universo Galeano”. Cuentos que se ocupan de todo: de lo humano y lo mundano.
Información práctica
Sábado 21 de abril a las 12:00 horas
Salón de Actos – Acceso libre – Aforo limitado
Liberación de libros
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el Museo de América realiza, una liberación de libros en el Claustro de Papel (2ª planta del museo) para que los visitantes puedan recoger de forma totalmente gratuita aquellos que sean de su interés. Los libros disponibles son mayoritariamente de materias históricas o relacionados con el Patrimonio Cultural tanto español como americano (arqueología, historia, bellas artes, arte contemporáneo, etnografía y gestión cultural). El museo anima también a todos aquellos que retiren libros a realizar con ellos bookcrossing. Una vez leídos, y siguiendo las indicaciones que da la comunidad bookcrossing y que proporciona el museo, el usuario podrá liberarlos en la jungla, dando así la oportunidad a otros lectores de disfrutar de los mismos y de darles una nueva vida permitiendo que inicien un viaje más allá del Museo de América.
Información práctica
Del 21 a 29 de abril
Para familias
Visita/taller: América en sus mensajes ocultos
El Museo de América continúa este curso dirigiéndose al público familiar a través de actividades programadas en fines de semana alternos. De octubre a mayo nos propone participar en la Visita/taller para familias América en sus mensajes ocultos. Partiendo de preguntas como ¿cómo podemos comunicarnos? ¿solo se pueden leer letras y palabras? o ¿oodemos comunicarnos sin hablar? se iniciará una investigación a través de una selección de piezas expuestas en las salas del museo. La actividad propone recorrer las salas de la colección permanente junto a los educadores, buscando mensajes ocultos y descifrando las distintas maneras de transmitir la información que se pueden encontrar entre las piezas del museo. Esta visita se complementa con una parte práctica, tras la visita a las salas, en los talleres, donde cada familia podrá experimentar para crear sus propios símbolos y su manera de transmitirlos.
Información práctica
Actividad gratuita destinada a niños de 4 a 10 años acompañados por un adulto
Horario: Fines de semana alternos, de 11:30 a 13:30 horas
Aforo máximo 25 personas por día (entre niños y adultos)
Abril: días 7, 8, 21 y 22 / Mayo: días 5, 6, 19 y 20
Recorridos autogestionados - Itinerarios Tras la pista de los Tesoros Virreinales
El Museo de América sigue apostando por acercar sus colecciones a los niños a través de propuestas con las que pueden aprender a la vez que disfrutan de una visita diferente. El itinerario Tras la pista de los Tesoros Virreinales se centra en dar a conocer algunas de las piezas del período virreinal, que se extiende entre el siglo XVI y los inicios del XIX. Las obras de esta época permiten conocer a los habitantes de los virreinatos, los lugares en los que vivían, sus profesiones, ocupaciones y entretenimientos. El itinerario no es una visita guiada, sino una actividad pensada para que los niños, con ayuda de los adultos que les acompañen, realicen diferentes juegos propuestos en un cuadernillo que se recoge en la taquilla del museo. No es necesario hacer reserva previa para los itinerarios, ya que es una actividad que se puede realizar en cualquier momento. Hay dos propuestas diferentes, una para niños de 3 a 7 años y otra para niños de 8 a 12. Y al acabar podrán solicitar en la taquilla su Diploma de Detective, que certifica su habilidad para resolver con acierto los enigmas planteados en el itinerario.
Para grupos escolares
Durante el curso escolar 2017 / 2018, el Museo de América sigue ofreciendo a los colegios acercarse a las colecciones del Museo, participando en las actividades didácticas gratuitas dirigidas a grupos escolares de Educación Infantil y Primaria.
Para grupos de Educación Infantil (3 a 6 años) - América en color
En esta actividad, proponen a los grupos de Educación Infantil, en línea con los contenidos curriculares y adaptándose a su nivel de desarrollo, un recorrido evocador por el Museo de América. A través de las piezas, aprenderán elementos característicos de estos lugares, evocándolos a través de los colores que predominan en sus entornos. A la vez, podrán reflexionar sobre las emociones y los gustos en el mundo de los colores. Posteriormente, en el espacio del taller, podrán trabajar de manera práctica con lo aprendido en las salas y realizar su propio hábitat de color.
Información práctica
Actividad gratuita para grupos escolares de Educación Infantil y Primaria
Fechas: de martes a viernes de 10:00 a 12:00 horas (hasta mayo de 2018)
Aforo máximo: 50 niños / día
Necesaria reserva previa
Para grupos de Educación Primaria (6 a 11 años) - ¿América te suena?
La visita-taller diseñada para grupos escolares de Educación Primaria es una actividad basada en el aprendizaje mediante el descubrimiento y la observación de piezas expuestas, relacionadas en esta ocasión con la musicalidad desde un enfoque etnográfico, pero también como base para la reflexión sobre nuestra propia expresión artística musical. En esta visita-taller hay un doble objetivo: por un lado, fomentar el descubrimiento de la sonoridad representada o asociada a alguna de las piezas expuestas en el museo; y por otro lado, aprender a valorar la necesaria conservación del patrimonio inmaterial en todos los pueblos del mundo. En la parte del taller, los alumnos realizarán una réplica de un instrumento musical de entre los observados en el recorrido, y podrán practicar directamente para el desarrollo de sus aptitudes musicales.
Información práctica
Actividad gratuita para grupos escolares de Educación Infantil y Primaria
Fechas: de martes a viernes de 10:00 a 12:00 horas (hasta mayo de 2018)
Aforo máximo: 50 niños / día
Necesaria reserva previa
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.