El
Museo Naval de la Palma está ubicado dentro de un
galeón encallado junto al
barranco de las Nieves. El barco es en realidad una réplica de la carabela colombina
Santa María, con la que
Cristóbal Colón puso rumbo a las Américas. Esta reproducción data del año 1940 y se la considera uno de los emblemas y símbolos de la ciudad de
La Palma.
El barco en sí mismo es un auténtico espectáculo en el que los niños podrán disfrutar y soñar con ser auténticos piratas o marineros y pasear por su cubierta y por el interior será un placer para toda la familia.
Alberga una colección de piezas históricas que muestran la enorme importancia que ha tenido esta isla desde la Época de los Descubrimientos en la navegación atlántica.
La historia naval de Santa Cruz de La Palma es apasionante e intensa, y la mejor forma de conocerla es gracias a este museo donde se hace un resumen de cinco siglos de historia.
[caption id="attachment_252269" align="aligncenter" width="700"]

Exposición | Fuente: Museo Naval[/caption]
Historia del Museo Naval
Su construcción se debe a la fuerte tradición marinera de la ciudad. Es un recuerdo a los marinos palmeros que llevaron sus barcos por todos los mares del mundo.
Este barco fue una iniciativa de
Don Armando Yanes Carrillo que aportando su sabiduría en la construcción de barcos y recabando información existente en el
Museo Naval de Sevilla hizo posible este galeón para la
Bajada de la Virgen en el año 1940. Lo interesante es que esta construido a escala real al de la nao de Colón.
Empezó a funcionar como museo entorno al 1974, después estuvo cerrado y parado unos años y tras unos procesos de rehabilitación se volvió a abrir al público en 2009.
¿Qué podemos ver?
Alberga una colección de piezas de enorme valor, que recorren la historia marítima de la isla a lo largo de cinco siglos, con testimonios como el acta de creación del Juzgado de Indias del siglo XVI; que autorizaba a La Palma a comerciar con las Indias, la primera isla canaria en conseguirlo.
En el interior de la nave encontraremos auténticos tesoros como valiosos pergaminos de los Juzgados de las Indias, cartas náuticas reales y varios instrumentos de navegación, maravedíes, sextantes, catalejos, mascarones de proa y muchísimas cosas más.
El Museo Naval está dividido en
seis áreas temáticas:
- La era de los descubrimientos, donde se explica el papel protagonista que desempeña La Palma en el inicio del descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo.
- La época dorada del comercio europeo, donde se hace un recorrido por los entresijos de las relaciones comerciales entre La Palma y los mercados europeos y americano para el azúcar y el vino
- La carrera de Cuba, que recoge la intensa emigración marina y relaciones comerciales del siglo XIX entre La Palma y la principal isla del Caribe
- El siglo XX, de los correíllos a los barcos fantasma
- La construcción naval en La Palma, donde se recoge el esplendor de la carpintería de ribera en el siglo XIX en la isla y especialmente en la bahía de la ciudad
- Mar y devoción popular, donde se explica el papel del barco de la Virgen en la Bajada
En la planta superior, que era donde se situaba el camarote del capitán, podremos encontrar varios objetos de carpintería destinados a la fabricación de buques. Un pequeño guiño a la gran importancia que tiene la ciudad de
La Palma como astillero.
[caption id="attachment_252268" align="aligncenter" width="700"]

Brújula | Fuente: Museo Naval[/caption]
Eventos y celebraciones
Pero sin duda uno de los acontecimientos más importantes del museo sucede cada cinco años con las
Fiestas de la Bajada de la Virgen (patrona de la ciudad de La Palma). La monumental réplica realiza una función como escenario para el diálogo entre el
Castillo y la Nave.
Cuando
la Virgen llega junto al barco se produce el famoso acto del poeta
Antonio Rodríguez, "El Diálogo entre el Castillo y La Nave" que se lleva representando ininterrumpidamente desde 1885. Esta fiesta es en realidad un homenaje que se rinde tanto al pasado naval de la isla como a la patrona de la isla.
Debido al acceso con escaleras no está acondicionado para personas con escasa movilidad en sillas de ruedas o carritos de bebés.