¿Qué es la luz azul?
La luz azul es parte de la luz visible, se trata de la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. La emiten fuentes naturales como el sol y, también, artificiales, como los dispositivos electrónicos. La luz visible está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos. La longitud de onda de cada uno de los rayos que componen el espectro visible es diferente. Los colores que percibimos son el resultado del reflejo de una longitud de onda sobre una superficie y la absorción del resto. Es decir, si vemos un objeto rojo es porque su superficie refleja la longitud de onda del color rojo y absorbe la de los demás colores.¿Por qué la luz azul es nociva?
- La luz azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y la que más energía posee.
- La luz azul-violeta o luz visible de alta energía puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición de la DMAE, una de las principales causas de ceguera en el mundo. Esta enfermedad degenerativa afecta negativamente a la mácula, un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo, cuyas células no poseen capacidad de regeneración. Se producen daños en la zona central de la retina impidiendo o dificultando las tareas del día a día como leer.
- La luz azul-turquesa, sin embargo, tiene importantes beneficios para la salud. Se encarga de “poner en hora” el reloj biológico, que regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, también, los procesos cognitivos y de memoria. Cuando este ciclo no funciona como debería, estamos más cansados, desorientados, con cambios de humor, problemas en el intestino y malestar general. Esta luz, además, está relacionada con los procesos de dilatación pupilar que nos ayudan a protegernos de la luz y a ver mejor.
¿Son las pantallas un problema debido a la emisión de la dañina luz azul?
La exposición de los ojos a la luz azul-violeta ha aumentado mucho en los últimos años. Nuestros hijos estudian en el cole con ordenadores y tablets, y una vez en casa permanecen conectados con sus amigos el resto de la jornada. Del mismo modo, también usan dispositivos electrónicos para hacer los deberes.- Las luces LED y las pantallas de los smartphones, tablets y ordenadores emiten más luz azul que la natural.
- El uso de luces LED y de dispositivos electrónicos se ha multiplicado en los últimos años. Nuestros hijos estudian con tablets y luego utilizan el móvil para chatear con sus amigos y jugar, asimismo hay que sumar las horas de televisión. Además, estos dispositivos se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición. Y muchas veces les sorprendemos haciéndolo con la habitación a oscuras.
- El uso de los dispositivos electrónicos que emiten tanta cantidad de luz azul-violeta ha incrementado en muy poco tiempo, sin dejar margen suficiente para que el organismo cree mecanismos fisiológicos de compensación para protegerse.
Que puede producir la luz azul en nuestros hijos
-
Fatiga y estrés visual
-
Alteración de los ritmos circadianos

Como puedes proteger sus ojos de la luz azul-violeta
Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener los ojos de los niños a salvo de las emisiones de luz azul-violeta:-
Comer frutas y verduras
-
Usar cristales en las gafas de calidad
-
Limitar las horas de uso de pantallas
La visión es un proceso fundamental para el aprendizaje escolar
Las tres cuartas partes de la información que recibimos llegan al cerebro a través de la visión. El desarrollo de la misma permite la capacidad de utilizar a la vez los dos ojos de forma efectiva y coordinada para identificar, interpretar y entender la información visual. Si el sistema visual no se desarrolla adecuadamente, se podrían provocar interferencias en el proceso de aprendizaje y esto perjudicaría el desarrollo de los menores. Es conveniente revisar la visión de los hijos de manera periódica, bien haciéndola coincidir con las visitas al pediatra (35 %) o una vez al año acudiendo a un profesional de la salud visual (oftalmólogo u óptico-optometrista). Gracias al Plan Superfamilias, en Óptica Zamora podéis consultarles cualquier duda sobre cómo mejorar la salud visual de los niños y de todos los miembros de la familia. Más información C/ Juan Carlos I, 47 Boadilla del Monte Pº de la Castellana, 117 Tel.: 689.400.562 OpticasZamora.esOfrecido por Ópticas Zamora

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!