Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

crianza

Crianza

¿Qué hace que los bebés se calmen cuando los padres están de pie?

  • Qué hace que los bebés se calmen cuando estamos de pie y en movimiento
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Todo el que ha tenido hijos ha podido comprobarlo en multitud de ocasiones: a los bebés les tranquiliza el movimiento. Pero, ¿sabes por qué? ¿Qué hace que los bebés se calmen cuando sus padres los sostienen en brazos mientras están de pie y caminando, y, en cambio, lloren si se sientan? Este hecho, corroborado también por estudios científicos, tiene raíces profundas en la biología evolutiva y en respuestas fisiológicas inherentes. Es decir, este comportamiento no es una mera coincidencia, sino una manifestación de determinados mecanismos adaptativos que han asegurado la supervivencia de nuestra especie a lo largo del tiempo.

Respuesta de transporte propia de los mamíferos

[caption id="attachment_257603" align="aligncenter" width="1200"]Cómo conseguir que los bebés se calmen: lloran más cuando nos sentamos ¡Lo sabemos, les gusta mucho menos que estemos sentados! | Fuente: Canva[/caption] La llamada ‘respuesta de transporte’ es un fenómeno observado en diversas especies de mamíferos, incluidos los humanos. Cuando las madres levantan a sus crías para transportarlas, estas exhiben una serie de respuestas fisiológicas: se apaciguan, se mueven menos y disminuye su frecuencia cardíaca. Este comportamiento hace que llevar a las crías de un sitio a otro sea más sencillo y seguro, y minimiza el riesgo de atraer depredadores, que aumentaría en caso de que hicieran ruido o se movieran mucho. Un estudio publicado en la revista científica Current Biology investigó en 2013 esta circunstancia tanto en bebés humanos como en crías de ratón. Para ello, monitorearon a 12 bebés sanos y se pidió a sus madres que los dejaran en una cuna, los cogieran y se sentaran, y los tomaran en brazos de pie y caminaran durante 30 segundos. Los resultados confirmaron lo que toda madre o padre sabe por experiencia: que se tranquilizan cuando el adulto camina, que están inquietos cuando este se sienta y que lloran al ponerlos en la cuna. La respuesta en crías de ratones fue la misma; en su caso, dejan de moverse cuando sus madres las cogen por el cuello. Resulta bastante más fácil sujetar al ratoncito si está relajado y eso permite una huida más eficaz. La conclusión es que estos comportamientos sugieren que se trata de una característica conservada evolutivamente entre los mamíferos.

La prueba en un vídeo

En el siguiente vídeo, perteneciente al estudio mencionado, se puede observar el cambio en el latido del bebé cuando la madre se sienta y cuando se pone de pie y camina; la gráfica lo muestra en la parte inferior: https://youtu.be/QjzOdUpmthk?si=7Bu4MXu5gJCcy-07

Más evidencias científicas en humanos

[caption id="attachment_257605" align="aligncenter" width="1200"]Cómo hacer que los bebés se calmen, cogerlos y caminar Para que los bebés se calmen, lo mejor es tomarlos en brazos y caminar | Fuente: Canva[/caption] En un contexto exclusivamente humano, hay otros estudios que han demostrado que los bebés presentan una respuesta inmediata cuando los cargan y los mueven. Por ejemplo, el realizado en 2022 por investigadores del RIKEN Center for Brain Science de Japón y publicado también en Current Biology. El enfoque era diferente —se tituló Un método para calmar y promover el sueño en bebés que lloran utilizando la respuesta de transporte—, pero confirmaba las conclusiones del anterior. Evaluó las reacciones de 12 niños menores de 6 meses en diferentes situaciones:
  • Colocados en una cuna.
  • Sostenidos por sus madres mientras estaban sentadas.
  • En brazos de sus madres de pie y caminando.
Los resultados indicaron que los pequeños se calmaban más rápidamente y mostraban una disminución significativa en su frecuencia cardíaca cuando estaban en brazos y la madre caminaba, en comparación con las otras dos situaciones.

Las implicaciones evolutivas

Aunque a los padres este comportamiento nos desespere a menudo, desde una perspectiva evolutiva, tiene bastante sentido. En la prehistoria, la capacidad de una madre para moverse rápidamente con su bebé en brazos tuvo que ser crucial para evitar peligros. Un bebé sosegado y en silencio durante el transporte reduciría la probabilidad de atraer la atención de depredadores, y, en cambio, aumentaría las posibilidades de supervivencia tanto de la madre como del hijo.

La importancia del movimiento para que los bebés se calmen

Y hay otro aspecto fundamental que explica por qué los bebés se tranquilizan cuando vamos caminando con ellos en brazos. El balanceo rítmico y la sensación de movimiento constante replican las experiencias intrauterinas, un lugar donde el feto está acostumbrado sentir cómo se mueve la madre. Este estímulo familiar induce una sensación de seguridad y confort.

Aplicaciones prácticas para los padres

[caption id="attachment_257606" align="aligncenter" width="1200"]Los portabebés, una gran opción para que los bebés se calmen Los portabebés son una gran opción y nos dejan libres las manos | Fuente: Canva[/caption] Comprender este mecanismo puede ser de gran ayuda para los padres que buscan maneras efectivas de serenar a sus hijos:
  • Porteo. El uso de portabebés les permite mantener a sus hijos pegados a su cuerpo mientras se mueven, con la ventaja de que los padres tienen, mientras tanto, las manos libres para realizar otras tareas.
  • Paseos. Caminar con el pequeño en brazos o en un cochecito es otra estrategia efectiva para calmar el llanto y promover el sueño.
  • Balanceo. Moverlos suavemente en una mecedora o utilizar columpios diseñados para niños pequeños imita el efecto de ser transportados y les ayuda a tranquilizarse.

Tu hijo llora para avisarte de algo

[caption id="attachment_257607" align="aligncenter" width="1200"]Tranquilizar al bebé cuando llora Responder a su llanto hará que se sienta seguro y protegido | Fuente: Canva[/caption] Es fundamental que los padres reconozcan que el llanto es la principal forma de comunicación de un bebé. Responder de manera sensible y oportuna no solo satisface sus necesidades inmediatas, sino que también fortalece el vínculo afectivo y promueve un desarrollo emocional saludable. Dejar llorar al bebé sin consuelo nunca puede ser la solución; los expertos advierten que hacer esto puede tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y neurológico del niño. Así que hagamos caso a una manifestación de respuestas fisiológicas y de comportamiento profundamente arraigadas en nuestra biología evolutiva. Reconocer y comprender estos mecanismos nos permite adoptar estrategias más efectivas y empáticas en el cuidado de nuestros pequeños, lo que redundará en su bienestar y desarrollo integral.
Editora-Teresa