Supervisión de la actividad digital de los pequeños
Otra de las películas pone el foco en los agresores infantiles y en el uso que hacen de las apps y juegos que utilizan los menores de edad para acceder a ellos. “El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos” es el mensaje final para padres y madres con el objetivo de reducir este alarmante dato: tres de cada cuatro niños, niñas y adolescentes (75,4 %) se han visto envueltos en una situación de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos. De hecho, el estudio Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital destaca que los niños y niñas acceden cada vez antes a la tecnología. Actualmente, la edad de uso del primer dispositivo compartido se sitúa a los 8 años de edad y el de tenencia del teléfono móvil a los 10 años de media, si bien, al ser preguntados, los progenitores situaban la edad ideal a los 13,5 años. En cuanto al acceso a la primera red social, se sitúa actualmente a los 7 años para YouTube, según los padres de niños de entre 8 y 12 años. En las primeras etapas del uso de la tecnología, los niños se relacionan principalmente con amigos y compañeros de clase, especialmente por WhatsApp e Instagram.La sextorsión a cualquier edad
La tercera historia se basa en el daño psicológico del chantaje por un contenido sexual compartido, algo popularmente conocido como sextorsión. Un hecho que puede alargarse en el tiempo, que también es un delito, y que el video llama a denunciar. “La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo”, llama a la acción la pieza. Según las conclusiones del estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, 4 de cada 10 adolescentes que han sido víctimas de chantaje derivado de difundir contenidos íntimos o reenviar contenido sexual personal sin consentimiento afirman que ha tenido un impacto muy grande en sus vidas.Recomendaciones y guía de actuación
La iniciativa audiovisual 'No continuará' va acompañada de una serie de materiales para orientar a padres e hijos de cómo actuar si sufren un delito de este tipo, desde la importancia de no borrar pruebas a cómo y dónde denunciarlo. Todos los materiales estarán disponibles en Fundacionmutua.es/accion-social/jovenes/acoso-sexual-digital.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!