Qué tener en cuenta para viajar a Reino Unido tras el Brexit
1. Documentación necesaria para viajar
Inicialmente, los requisitos para viajar a Gran Bretaña no variarán. Con el DNI de España u otro país de la UE podrás ir de vacaciones o permanecer estancias cortas que no superen los seis meses. Las condiciones cambian a partir del 1 de octubre de 2021. Desde entonces necesitarás un pasaporte en vigor para entrar en Reino Unido, e incluso las autoridades británicas podrían exigir un billete de retorno a tu país, una reserva de hotel o que demuestres tener el dinero suficiente para costear tu estancia. De momento, no será necesario un visado para viajar como turista ni para periodos de estadía breve. Las personas que podrán entrar al país únicamente con su DNI son aquellas con un permiso de trabajador fronterizo o quienes hayan establecido su estatus bajo el EU Settlement Scheme. Esta excepción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.2. Vuelos desde y hacia Europa
El Brexit ya está generando dolores de cabeza a los viajeros. La agencia AP informó que un grupo numeroso de ciudadanos británicos residentes en España, Alemania e Italia no pudieron retornar a sus hogares en los primeros días de enero, tras prohibirles el embarque en los aeropuertos del Reino Unido. Los documentos de residencia fueron rechazados por las aerolíneas británicas, debido a las confusiones legales que genera este divorcio propiciado por Gran Bretaña. Por suerte, aunque después de varias horas varados, a los pasajeros finalmente se les permitió regresar a sus casas en territorio europeo. Si tienes un vuelo desde o hacia el Reino Unido, te aconsejamos consultar con la aerolínea sobre los documentos necesarios para realizar el trayecto. Es probable que tras el Brexit los controles en los aeropuertos británicos sean más exhaustivos, lo que se traduciría en un aumento de tiempo de espera. De igual forma, ahora las compañías británicas no tendrán las mismas libertades en el espacio comunitario. Si bien podrán hacer uso del cielo europeo para el traslado de pasajeros o el transporte de mercancías, deberán ser vuelos directos de una ciudad inglesa a otra europea. Tampoco podrán realizar vuelos entre un estado miembro de la UE y un tercer país, por ejemplo: Manchester-Madrid-Nueva York. [caption id="attachment_446018" align="aligncenter" width="700"]
3. Uso del roaming
Algunas de las principales compañías telefónicas de Gran Bretaña anunciaron que no cambiarán sus políticas de roaming, que actualmente permiten llamar a cualquier país de la UE sin cargos adicionales. No obstante, te recomendamos consultar con tu operadora sobre las condiciones y precios de las tarifas.4. Traslado de productos
No habrá limitaciones para viajar desde cualquier país de la UE con productos cárnicos, lácteos, frutas o vegetales. Sin embargo, no se podrá salir del Reino Unido con productos lácteos y cárnicos, con la excepción de la leche en polvo para niños o artículos recetados por médicos.5. Requisitos para viajar con mascotas
Hasta los momentos, no han anunciado nuevas regulaciones sanitarias para viajar con mascotas. De manera que se podrá seguir utilizando el pasaporte europeo de animales de compañía emitido por alguno de los 27 países de la UE. Otros requisitos son:- Vacunación contra la rabia al menos 21 días anteriores al viaje y portar el correspondiente certificado de vacuna
- Desparasitación entre uno y cinco días antes del viaje
- Chip electrónico. El dispositivo debe estar registrado en el pasaporte

6. Tarjeta Sanitaria Europea
Las Tarjetas Sanitarias Europeas (TSE) continuarán vigentes hasta que expiren, con las condiciones que establece el país de destino. De esa manera, seguirá cubierta la asistencia sanitaria de emergencia para las estancias prolongadas y cortas, así como para los estudiantes y los viajes de negocios. En la web del gobierno británico leemos que la TSE no cubre ningún servicio médico privado ni un retorno de emergencia al país de origen. Es recomendable llevar un seguro de viaje y así tener garantizado el acceso a una atención médica de calidad sin costes. Además, viajar con la póliza adecuada te permitirá recuperar los gastos de anulación del viaje por diversas causas, un desembolso por pérdida, daños o robo de equipaje, retraso de vuelos, etc.7. Carnet de conducir
No necesitarás un permiso internacional para sentarte detrás de un volante en Reino Unido, bastará con tu carnet de conducir europeo. Si deseas conducir un coche que no esté asegurado en la Unión Europea, Noruega, Islandia, Serbia, Suiza, Liechtenstein o Andorra, deberás portar un comprobante válido emitido por la compañía aseguradora, que incluya el periodo de la cobertura, la matrícula y otros datos del vehículo. [caption id="attachment_446017" align="aligncenter" width="700"]
8. ¿Afectará el Brexit al cambio de moneda?
A día de hoy, la libra continúa fluctuado frente al euro. De momento, no podemos saber si el Brexit tendrá consecuencias importantes a medio y largo plazo en los tipos de cambio entre ambas monedas. Al igual que ocurre en los países no pertenecientes a la UE, Reino Unido seguirá aceptando el pago electrónico con tarjetas de débito/crédito o sistemas de pago móvil. Tengamos en cuenta que se está realizando una transacción en una moneda distinta al euro y, por tanto, es probable que el banco te cobre una comisión extra, al igual que si retiras dinero con tu tarjeta española en un cajero automático de Gran Bretaña.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!