Los programas de vacunación
La vacuna del sarampión en España está incluida en el calendario de vacunación en la triple vírica junto a parotiditis y rubeola que se administra a los bebés por primera vez al cumplir los 12 meses, por lo que antes de esta edad los niños no están inmunizados contra esta contagiosa enfermedad, cuyas complicaciones pueden ser graves e incluso mortales. La AEP ha destacado que en España las coberturas vacunales son "excelentes" y, por tanto, la inmensa mayoría de los niños y adolescentes españoles están protegidos frente a enfermedades como el sarampión. En España, según datos de el Ministerio de Sanidad, se han dado 233 casos en el primer semestre de este año, superando los registrados durante todo 2018.Un problema internacional
El sarampión se ha convertido en un problema internacional debido a que parte de la población no ha sido vacunada. En algunos países se puede deber a la desconfianza en las autoridades provocada por una crisis política y en otros a los movimientos antivacunas. Estos propagan la idea de que el sarampión no existe y es una enfermedad leve. Para la OMS además de ser contagiosa y grave, es una de las principales causas de muerte en niños. Según el último informe de la OMS, en 2017 el sarampión causó 110.000 defunciones en todo el mundo, la mayoría entre niños menores de 5 años. El arma más eficaz es la vacunación que debe cubrir según al menos a un 95% de la población. Los niños, los adolescentes y las mujeres embarazadas sin vacunar constituyen un importante grupo de riesgo. Pero puede infectarse cualquier persona que no esté inmunizada porque no haya sido vacunada o no haya sufrido la enfermedad.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!