Si hay algo que nos gusta de la Navidad, además de las buenas comidas y los dulces típicos de la época, es
pasar tiempo en familia. Las actividades que elegimos para nuestros momentos de ocio nos brindan la oportunidad de
estrechar vínculos. Por eso, desde Sapos y Princesas, hemos hecho un listado con un plan para cada día de Navidad en Barcelona.
Sábado 21 de diciembre, hacer una excursión
Ir de excursión, visitar algún pueblo del interior o de la playa para dejar por un día el ajetreo de la ciudad es una muy buena manera de empezar las vacaciones escolares. Y desde luego, hay un montón de lugares para elegir. Ahí van algunas sugerencias. La primera es el
Parc Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera, que está a solo 57 kilómetros de Barcelona. También podéis ir a pasar el día a
Tavertet, un pintoresco pueblo de la comarca de Osona declarado Bien de Interés Cultural.
El
Parc Natural del Montnegre i el Corredor, con sus pinos, encinas, robles y alcornoques, sus dólmenes y sus iglesias medievales, bien merece una excursión. Allí está
Rukimón, la reserva de burros del Corredor, a unos 45 minutos de la ciudad. En ella viven todas las razas de asnos de la Península en semilibertad, por lo que es un plan que encantará a los niños.
Las minas prehistóricas y una enorme cantidad de rutas en bici hacen que
el Baix Llobregat sea otra gran elección. También podéis sacar partido de la gran tradición termal que, desde tiempos de Roma, tiene
Caldes de Montbuí, en la comarca del Vallés Oriental.
Un poquito más lejos, pero no mucho, está
Rupiti i Pruit, un maravilloso pueblo medieval rodeado de bella naturaleza. Encontraréis más vestigios de la Edad Media en
Pals, en el Bajo Ampurdán, o en
Peratallada, que es conjunto-histórico y Bien Cultural de Interés Nacional.
Si preferís la costa, podéis acercaros a
Canet de Mar, en la comarca del Maresme, al sur de Girona y a unos 40 km al noreste de Barcelona.
Sant Pol de Mar o
Sitges son también buenas opciones.
Pero estas son solo algunas sugerencias,
hay mucho que ver cerca de Barcelona.
[caption id="attachment_249893" align="alignnone" width="1200"]

Un paseo por el Parc Natural del Montseny para cargar las pilas | Fuente: Canva[/caption]
Domingo 22 de diciembre, visitar el Zoo de Barcelona
La
Navidad ha llegado al Zoo de Barcelona y se nota, así que este es un buen día para aprovechar el programa especial para niños y familias que tiene organizado. En él destaca una actividad interactiva teatralizada llamada
‘Los duendes del Zoo’, que seguro llamará la atención de los más pequeños.
Se desarrolla en el anfiteatro a las 11:30 h, 13:00 h y 15:00 h, y en ella se invita a los niños a ayudar a estos personajes mágicos en su misión de preservar las especies en peligro de extinción. También se encargan de explicarles cómo todos podemos aportar nuestro granito de arena para ofrecer un futuro mejor al planeta. Al terminar cada sesión, hacen un desfile por el recinto.
Y, sin duda, hay mucho que ver en sus instalaciones, porque aquí
viven más de 2.000 animales de alrededor de 300 especies procedentes de todas partes del mundo, muchas de ellas en peligro de extinción. Grandes y pequeños reptiles, mamíferos extraordinarios, como hipopótamos, elefantes, leones, osos y jirafas, y aves de todo tipo. Y luego está el
Jardín de la Biodiversidad, con sus comederos y nidos, que da cobijo a la fauna autóctona de Barcelona.
[caption id="attachment_248842" align="aligncenter" width="1200"]

Los duendes amenizan el recorrido por el Zoo | Fuente: Zoo de Barcelona[/caption]
Lunes 23 de diciembre, ir a una exposición inmersiva
Este es un plan didáctico que aúna tecnología y cultura, y hay
exposiciones inmersivas en la ciudad para todos los gustos. Empezamos con dos sugerencias relativas al mundo del arte. Una es
Dalí Challenge – No sabes nada de mí!, un viaje sensorial y envolvente con tecnología innovadora que nos acerca a la obra y las obsesiones del genio surrealista a través de un audio-relato en formato
podcast (debéis llevar móvil y auriculares para poder escucharlo).
La otra es la experiencia
Sorolla, una nueva dimensión, que cuenta con una sala inmersiva con más de 500 m² de pantalla, proyecciones 360°, realidad virtual y la última tecnología en arte digital para conocer la Valencia de su tiempo, los hitos más importantes de su trayectoria y su obra.
¿Y qué tal una propuesta que os lleve a profundizar en el universo del genial autor de
Veinte mil leguas de viaje submarino?
Jules Verne 200: Un viaje inmersivo extraordinario es una producción de gran formato con salas de realidad virtual, metaverso y salas tradicionales. Aquí recorreréis los espacios de las cinco novelas más populares de Verne.
Seguimos en el ámbito literario para ir a
Los mundos de Alicia. Soñar el País de las Maravillas, la primera exposición que ofrece una amplia visión sobre esta historia y su protagonista, que se han convertido en parte del imaginario colectivo de muchas generaciones.
Los cinéfilos no querrán perderse
Interior Berlanga, un recorrido por la vida del cineasta, su obra y su proyección internacional concebida como una pequeña clase de cine.
Terminamos con
Mundo Pixar, la exposición inmersiva más grande del conocido estudio cinematográfico de animación con reproducciones de escenarios a tamaño real y objetos en 3D. ¿Os imagináis poder sentaros junto a Carl en el salón de la casa de
Up, visitar la fábrica de
Monstruos S. A. o sentiros como cualquier personaje de
Toy Story en la habitación de Andy? Pues podréis hacer todo eso y mucho más.
[caption id="attachment_242607" align="aligncenter" width="1200"]

En Mundo Pixar veréis monstruos a tamaño real[/caption]
Martes 24 de diciembre, una sesión de Circo Alegría On Ice
Si unes circo y patinaje artístico sobre hielo, ¿qué tienes?: Pues
Circo Alegría On Ice, una experiencia única perfecta para la mañana del día de Nochebuena.
Los espectáculos de esta compañía, que reúnen a
más de medio millón de espectadores cada año, han logrado ese gran éxito entre el público gracias a su capacidad de fusionar las artes circenses más tradicionales con las más modernas, unidas a las magníficas destrezas de sus patinadores. Trapecistas, bailarines, malabaristas, equilibristas, cantantes en directo, magos y acróbatas se unen en cada función para sorprender a niños y mayores con números increíbles llenos de
efectos luminosos y música. ¿Os apuntáis?
[caption id="attachment_245556" align="aligncenter" width="1200"]

Arte sobre patines en Circo Alegría On Ice[/caption]
Miércoles 25 de diciembre, tarde de cine
Pasar la tarde del día de Navidad en el cine con los niños es una gran idea y casi una tradición. Además, tendréis mucho donde elegir, porque la
cartelera está llena de
estrenos. Uno de los más sonados es
Mufasa: el rey león, que nos cuenta la historia del padre de Simba. Y, si aún no habéis visto
Vaiana 2, esta será una buena ocasión para seguir las aventuras de esta intrépida heroína.
Quizá prefiráis alguna peli de temática navideña; sin problema, hay varias opciones. Por ejemplo,
SuperKlaus, una comedia de animación digital que reinventa los símbolos navideños y los fusiona con el mundo de los superhéroes. También llega a las salas justo este 25 de diciembre
Klara y el misterio de las semillas mágicas, un título de animación infantil con evidentes alusiones a Agatha Christie. Y
Niko. Más allá de la aurora boreal es la tercera entrega de las aventuras de este reno volador que nos trae mensajes sobre la amistad, la fidelidad a uno mismo y la importancia de las relaciones entre padres e hijos.
Otra película que llega a las salas el día de Navidad es
Sonic 3, basada en los personajes del famoso videojuego del erizo azul. Y, para preadolescentes y adolescentes, la comedia española
Un lío de millones, con Antonio Resines y Clara Lago.
Asimismo, la ya estrenada
¿Quién es quién?, basada en la película francesa
Le sens de la famille (2020), es una comedia muy recomendable, puesto que habla de cuestiones universales como las relaciones familiares.
[caption id="attachment_248615" align="aligncenter" width="1200"]

'Klara y el misterio de las semillas mágicas', una de animales detectives[/caption]
Jueves 26 de diciembre, tarde en Bubble Planet
Os proponemos que aprovechéis que está en Barcelona
el planeta de burbujas flotantes, la mayor atracción de su estilo en el mundo. Está en el
Espacio Inmersa, un recinto cubierto que se ha convertido en un recorrido multisensorial e interactivo en el que podréis hacer todas las fotos que queráis. Tiene
una duración aproximada de una hora y es apto para todos los públicos, aunque se recomienda especialmente para adolescentes y adultos.
Pasaréis por
once esferas distintas, entre las que destaca la sala de burbujas gigantes, la sala LED de nubes hinchables y la del océano de burbujas. Incluso podréis hacer una simulación de vuelo en globo aerostático con la tecnología más actual.
Algunas partes del recorrido pueden resultar más difíciles de apreciar para los niños, pero, aun así, disfrutarán de la experiencia. La entrada es gratuita para menores de 3 años.
[caption id="attachment_244413" align="aligncenter" width="1200"]

Bubble Planet, la experiencia de burbujas en Barcelona[/caption]
Viernes 27 de diciembre, una visita al Tibidabo
¡Hoy, al parque de atracciones! Y apetece todavía más porque en el
Tibidabo tienen un
programa de Navidad lleno de sorpresas. La primera es el
gran árbol, de 10 metros de altura, que da la bienvenida a los visitantes en la entrada.
Además de otros elementos decorativos que encontraréis por el parque y de nuevos espectáculos, está
la pista de hielo de 200 metros cuadrados hecha con materiales sostenibles. Está incluida en la entrada general, aunque se puede acceder a ella adquiriendo un tique por 5 euros en las taquillas.
Justo este día se celebrará la Cançó de Pau, una de sus jornadas solidarias. Más cosas. En el
cine en cuatro dimensiones del Tibidabo podréis ver la película
Sleigh Ride, que sigue las aventuras de Papá Noel y sus ayudantes durante la noche del 24 de diciembre. Y, al
Teatro de títeres llega el espectáculo
TibiMarionetarium de Navidad, con la música, las estrellas y la nieve como protagonistas.
[caption id="attachment_73002" align="aligncenter" width="700"]

El parque tiene muchas sorpresas en Navidad | Fuente: Tibidabo[/caption]
Sábado 28 de diciembre, una jornada de teatro
Ir al teatro tiene grandes beneficios para nuestros hijos. Y para este día, tenemos dos buenas sugerencias
para niños y niñas a partir de 5 años. Una es
Pastorets, cap a Betlem, una divertida obra que cuenta con todos los ingredientes navideños: canciones, bailes y dichos populares. Los actores tratarán de explicar la historia de los pastorets, pero necesitarán la ayuda del público infantil.
La otra, de la compañía La Trepa, es
El conte de Nadal, el clásico de Dickens transformado en un espectáculo ágil, tierno, divertido a ratos, sensible y fiel al espíritu del original. Una buena manera de
reflexionar sobre valores nobles como la bondad y la
solidaridad.
[caption id="attachment_248097" align="aligncenter" width="1200"]

Juego de sombras en el escenario de 'Pastorets, cap a Betlem!'[/caption]
Domingo 29 de diciembre, recorrer con Natalis el Poble Espanyol
Siempre es un buen momento para ir al
Poble Espanyol de Barcelona, un lugar único donde están reproducidos algunos de los edificios y monumentos más importantes del país. Pero en esta época más, porque llega la magia de la Navidad a través de
Natalis, el hada que os descubrirá cinco mundos mágicos llenos de sorpresas. Hay
actuaciones y espectáculos fijos e itinerantes que llenan el recinto de música y diversión. También juegos, actividades y talleres para todas las edades.
Una propuesta ideal para disfrutar de un fantástico día en familia en el mejor ambiente navideño.
[caption id="attachment_249939" align="aligncenter" width="1200"]

Una niña escribe sus deseos en un bonito rincón | Fuente: Poble Espanyol[/caption]
Lunes 30 de diciembre, visitar la Casa Batlló de un modo único
Os recomendamos que reservéis la tarde del penúltimo día del año para sumergiros en
Una noche de invierno, un recorrido nocturno que os permitirá viajar al pasado y
trasladaros a la Casa Batlló cien años atrás. Emocionante, ¿verdad? Y es que los recursos multimedia lo pueden casi todo. Aquí nos permitirán seguir a Fermina, la narradora que os contará la interesante historia de la familia que ocupó la icónica casa construida por Antoni Gaudí.
Con un ambiente de invierno,
entre relatos, música e imágenes, viviréis una experiencia inmersiva increíble que dura una hora y quince minutos.
[caption id="attachment_249632" align="aligncenter" width="1200"]

Las luces nos llevan a revivir el pasado en este bello lugar | Fuente: Casa Batlló[/caption]
Martes 31 de diciembre, una jornada musical
Acabar el año con música es ponerle un cierre de oro a 2024. Y con una historia como la del musical
El Día de la Marmota, que se repreenta en el
Teatre Coliseum, más aún. El argumento lo conocemos: ¿qué pasaría si cada día fuera el mismo día? Eso es lo que le sucede a Phil Connors, un presentador del tiempo de una cadena de televisión, que se ve atrapado, junto con su equipo, en una tormenta de nieve cuando vuelven a la ciudad después de cubrir el festival anual del día de la marmota. Y, claro, cuando vuelve a amanecer, descubre que
se ha quedado atrapado en el tiempo y que revive el mismo día una y otra vez.
Una divertida
comedia romántica en la que el espectador descubrirá el secreto para acabar con este bucle temporal infinito.
[caption id="attachment_235783" align="aligncenter" width="1200"]

Música y risas en 'El día de la marmota'[/caption]
Miércoles 1 de enero, noche de luces en Sant Pau
Els Llums de Sant Pau, el evento navideño más mágico de la ciudad, es una manera estupenda de recibir el nuevo año con ilusión. Y es que este magnífico recinto modernista se transforma estos días en un fascinante universo de luz y color. Este año, la experiencia se ha renovado del todo, y hay
nuevas instalaciones y un itinerario interactivo que te llevará a explorar las tradiciones navideñas más bonitas de todo el mundo.
Bajo el lema '
Con el atardecer llega un viaje mágico' y junto a
Llumi, una estrella que ha bajado del cielo para guiar a los visitantes, haréis
un recorrido circular de 1,5 kilómetros. Millones de puntos de luz iluminan la estación más oscura del año y transforman por completo el magnífico recinto Patrimonio de la Humanidad. Una propuesta perfecta para toda la familia que invita a llevar la mirada hacia el mundo contemplativo en la época más bonita del año.
[caption id="attachment_243906" align="aligncenter" width="1200"]

Els Llums de Sant Pau, otra forma de admirar este bello edificio[/caption]
Jueves 2 de enero, día de diversión en el museo
Su nombre lo dice todo. El
Big Fun Museum, en pleno corazón de Barcelona, está
plenamente dedicado al entretenimiento. Este lugar sorprendente está lleno de habitaciones interactivas, laberintos e instalaciones 3D.
Puede decirse que hay
hasta ocho museos bajo el mismo techo: El
Museo de los Récords Guiness, dedicado a los hechos y las marcas más inusuales y sorprendentes del mundo; la
Casa al revés, donde podréis caminar por el techo como si fuerais Spiderman; el
Sweet Museum, el paraíso de los golosos; la
Casa del Gigante, en la que un niño cabe en una cuchara;
Alicia a través del espejo, donde experimentaréis el fantástico mundo creado por Lewis Caroll;
Food Art, el lugar en el que la comida se convierte en arte, y la
Magic Room, una sala interactiva en la que conviven varios mundos.
Por último, está el
Museo de la locura, más bien dirigido a adultos, donde se muestran técnicas extremas de psiquiatría en las que comprendemos lo perdidos que hemos andado en el pasado respecto a la salud mental.
[caption id="attachment_233478" align="aligncenter" width="700"]

Diversión a tope con donuts gigantes | Fuente: Big Fun Museum[/caption]
Viernes 3 de enero, dar un paseo por los parques de Barcelona
El placer de disfrutar de tiempo juntos al aire libre puede ponerse en práctica de muchas formas en Barcelona. Por ejemplo, dando un paseo por alguno de los muchos parques que hay. El
Park Güell, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, cuenta con más de 17 hectáreas de superficie y desde su cima, donde se encuentra el Monumento al Calvario, se obtiene una de las vistas más impresionantes de la ciudad.
El
Parque de la Ciutadella tiene un espacio lúdico ambiental para familias y está salpicado de esculturas, bustos y edificios significativos. Los
Jardines de La Tamarita, en el paseo de Sant Gervasi, son otra estupenda opción para descansar, dar un agradable paseo con los niños y dejar que jueguen a sus anchas.
Caminar por las amplias veredas del
Parque de Cervantes, una preciosa zona verde en plena avenida de la Diagonal, es otra magnífica posibilidad.
Si os apetece más ver la ciudad desde lo alto, el
Castillo de Montjuïc, la célebre fortaleza militar, tiene unas vistas increíbles desde sus 173 metros de altura. Otra propuesta: coger
el teleférico del puerto de Barcelona, que recorre Montjuïc, desde el mirador de Miramar hasta el puerto en la Barceloneta. Durante el viaje, veréis el muelle y la ciudad de un modo único.
Los
Jardines del Mirador del Alcalde, que forman parte de Montjuïc, constituyen otro balcón excepcional desde el que contemplar la ciudad y su puerto. Y ofrecen un espacio luminoso y tranquilo para pasear y recrearse con las vistas.
[caption id="attachment_244164" align="aligncenter" width="1200"]

Espacios verdes y modernismo en el Park Güell | Fuente: Canva[/caption]
Sábado 4 de enero, vivir la Navidad en Catalunya en miniatura
Este complejo turístico cultural en miniatura, con maquetas de los monumentos más representativos de Cataluña a escala 1:25, es
el más grande del mundo y el único de España. También se puede aprovechar la visita para recorrer el
Bosque Animado, una zona de ocio para toda la familia donde perderse entre los árboles, escalar un tronco o colgarse de una tirolina.
Y si de día es un lugar muy especial, en esta época se llena de magia cuando se oculta el sol. Porque en
Catalunya en miniatura celebran la Navidad con
un maravilloso espectáculo de luces que abarca un kilómetro y que hace visible lo invisible. Se llama
Emagix y brinda una experiencia inmersiva con figuras emblemáticas de la cultura catalana que toman cuerpo gracias a las luces. También podréis
sentir las cuatro estaciones del año a través de colores, luces y sonidos de una manera única.
[caption id="attachment_249950" align="alignnone" width="1200"]

'Catalunya en miniatura' | Fuente: Turisme del Baix Llobregat[/caption]
Domingo 5 de enero, a la cabalgata
No serán pocos los niños que quieran ir a
esperar a los Reyes Magos al puerto de Barcelona cuando a las 16:00, después de cruzar el Mediterráneo desde las tierras lejanas de Oriente, lleguen a bordo del pailebote Santa Eulàlia. Como cada año, en el Moll de la Fusta les recibirá el alcalde de Barcelona, que les entregará el pan y la sal como símbolo de hospitalidad, y después, las llaves de la ciudad para que puedan entrar en todas las casas.
A partir de las 18.00 horas, los Reyes y su séquito iniciarán
la cabalgata y recorrerán las calles con sus carrozas rodeados de música, fiesta y espectáculos. Irán
desde la avenida del Marquès de l’Argentera (con passeig Circumval·lació) hasta la Fuente Mágica de Montjuïc.
Y como seguramente habrá pajes a los que les quede algún encarguillo que cumplir, podrán acercarse, antes o después de la cabalgata, a la
Feria de Reyes de la Gran Vía de Barcelona. De las doscientas casetas con que cuenta, un buen número está dedicado exclusivamente a la venta de juguetes. No obstante, también hay otras muchas con artesanía, ropa, complementos y bisutería.
[caption id="attachment_249955" align="aligncenter" width="1200"]

Los Reyes Magos llegan al puerto | Fuente: Ajuntament de Barcelona[/caption]
Lunes 6 de enero, tarde de patinaje sobre hielo
El patinaje sobre hielo tiene numerosos adeptos. Si tus hijos y tú estáis entre ellos, seguro que os apuntáis a este plan. Si vais a la pista que instalan en
Port Vell, que es de hielo sintético, os gustará saber que se ha ampliado de los 400 m² que tenía a 550. Y, de paso, podéis aprovechar para disfrutar de otras experiencias disponibles en
Nadal al Port. Subir a
la noria, desde las que hay unas vistas impresionantes a la ciudad y al mar, bajar por
la pista de trineos, o subir a The Limit, la atracción voladora de 40 metros.
Tendréis la oportunidad, además, de visitar algunos
barcos históricos del Museo Marítimo de Barcelona, atracados en el Moll de la Fusta y abiertos al público. También habrá talleres para niñas y niños sobre la cultura portuaria y marítima.
Otra opción es ir a la
pista del Tibidabo. También está hecha de materiales sostenibles que no requieren consumo eléctrico ni agua para funcionar, y que permiten recrear la experiencia del patinaje de forma mucho más respetuosa con el planeta.
[caption id="attachment_249949" align="alignnone" width="1200"]

Pista de hielo ecológica del Puerto de Barcelona | Fuente: Catalunya Turisme[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?