La clave fundamental para que tus hijos tengan éxito en sus estudios es que comprendan y asimilen correctamente los conceptos que están aprendiendo. Para lograrlo, una de las mejores opciones de que disponen es
realizar un resumen que les simplifique la tarea de estudio. De hecho, es una de las más eficaces
técnicas de estudio.
Podemos decir que
un resumen es una abreviación del texto, en el que se sintetiza de modo claro y conciso el contenido esencial del mismo. Debe estar redactado con palabras y expresiones propias y se elimina todo lo que se considere secundario. De esta manera, los niños podrán comprender mejor los conceptos que están estudiando, así como detectar las ideas principales que deben retener. Además, elaborarlo ayuda a
estudiar de forma activa y simplifica las tareas de repaso y memorización a la hora de los exámenes. También mejora la expresión escrita y el vocabulario, al tiempo que mejora la comprensión lectora.
Sin embargo, esta tarea, en ocasiones, puede no resultar tan sencilla como parece. Por eso te traemos una serie de
trucos para enseñar a tus hijos a hacer un buen resumen, claro, conciso y directo.
1. Leer todo el contenido
El primero paso que hay que dar a la hora de elaborar un resumen es
hacer una lectura comprensiva de todo el contenido de la materia. Esta primera lectura nos permitirá extraer las principales ideas del texto. No puede ser rápida ni breve, sino que tenemos que leer tratando de comprender de manera profunda lo que el texto nos quiere transmitir. Si es necesario, habrá que leerlo varias veces.
Ayuda mucho realizar esta primera lectura
de manera silenciosa. Al tratarse de una lectura mental, mejora nuestra concentración y evita distracciones. Además, se puede aumentar de manera considerable la velocidad de lectura, al no tener que pronunciar el voz alta lo que estamos leyendo.
[caption id="attachment_427982" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
2. Separar el texto en párrafos
Una buena opción para asegurarte una mejor comprensión del texto es
separarlo en secuencias o párrafos. Trata de que coincidan con secuencias autónomas en cuanto a contenido. Es mucho mejor tener las ideas separadas para, así, poder identificarlas y comprenderlas mejor.
Si te sirve de ayuda, en los márgenes del texto puedes
asignar un título a cada párrafo que resuma su contenido.
[caption id="attachment_427983" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
3. Subrayar las ideas principales
Vuelve a leer el texto por párrafos para
subrayar las ideas principales y secundarias. Ten en cuenta que solo se trata de una búsqueda de ideas principales. Por tanto, solo vamos a subrayar palabras sueltas, diferenciando con colores las ideas clave de las secundarias. Como norma general, se recomienda que en cada párrafo no se subrayen más de 8 palabras. Además, estas serán, preferiblemente, sustantivos.
Para hacerlo, es importante que sepas qué información necesitas para
comprender bien el texto. Como ayuda, puedes recurrir a la
regla de las cinco W. De esta manera, a medida que lees tienes que hacerte las siguientes preguntas:
- "Who": ¿quién?
- "What": ¿qué?
- "When": ¿cuándo?
- "Where": ¿dónde?
- "Why": ¿por qué?
Las respuestas a estas preguntas son las palabras que tendrás que subrayar en el texto. Recuerda que un
subrayado visual te va a ayudar a identificar lo destacable del texto para, después, desarrollar tu resumen.
También es muy útil realizar una
segunda lectura del texto y corregir, si es necesario, el subrayado.
[caption id="attachment_427985" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
4. Hacer un esquema de ideas
Antes de elaborar el resumen, realizar
un esquema de las ideas que hemos identificado puede ser una gran ayuda. Será algo así como la columna verterbral de tu resumen y consistirá, básicamente, en aquellos títulos que anotaste al margen en la división de párrafos.
Este esquema puede tener una estructura más formal y elaborada, organizando las ideas presentes en el texto. Sin embargo, también puede ser muy útil realizarlo de una manera más informal, con llaves o alguna nota. Puedes
incluir dibujos o palabras clave que te permitirán hacer uso de tu memoria visual a la hora de interiorizar los contenidos.
[caption id="attachment_427986" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
5. Redactar el resumen
En base a las palabras subrayadas, haz una
breve redacción, siempre con palabras propias, de lo que quiere expresar el texto.
El resumen
comenzará con la idea general del texto que tenemos que resumir. A esta la seguirán las ideas principales y, por último, las secundarias. Ten cuidado de establecer una relación entre todas estas ideas de manera que, al leer el resumen, haya coherencia. En este punto, puedes convertir tu esquema en un resumen real desarrollando los pasos y dándole un orden lógico.
La extensión de nuestra síntesis, por norma general,
no superará un tercio de la longitud del texto original. Trata de ser claro, exacto, coherente y preciso al redactarlo. Debe ser entendible por sí mismo, sin necesidad de recurrir a aquel.
Puedes seguir para la redacción esta
serie de consejos, que son fundamentales para un correcto desarrollo de la misma:
- Sigue un orden, de lo general a lo específico.
- No utilices verbos en pasado. No tratas de narrar el contenido, sino de explicarlo. Por lo tanto, la redacción exige verbos en presente. Utiliza, además, siempre la voz activa.
- No uses la primera persona del singular, sino la tercera persona. La primera persona sirve para expresar opiniones, por lo que no es apropiada.
- No copies fragmentos literales del texto. Se deben resumir los conceptos con palabras propias.
- Evita las enumeraciones. Utiliza siempre frases completas que incluyan conectores textuales para darle coherencia.
[caption id="attachment_427988" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
6. Revisarlo
Una vez redactado, vuelve a leer lo que has escrito. De esta manera, podrás verificar que no tenga errores ortográficos ni de puntuación, que tenga sentido lógico y que no le falte información importante. Suprime los términos que resulten inadecuados.
También puedes aprovechar para añadir una breve síntesis del contenido del resumen. Esto te permitirá tener una idea más clara de lo que has desarrollado.
[caption id="attachment_427987" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?