Antes de lanzarnos a ejercitar nuestro cuerpo, resulta indispensable tener en cuenta las características concretas de la actividad física que vayamos a llevar a cabo. En función de las mismas, debemos elegir un equipamiento adecuado que se adapte a sus peculiaridades y nos proteja ante posibles lesiones.
Hoy os contamos todo lo que necesitáis saber para adentraros en el apasionante mundo del trail running, una modalidad en continuo ascenso que permite disfrutar de los beneficios del deporte en plena naturaleza.
En qué consiste esta disciplina deportiva y qué beneficios aporta a quienes la practican
En contraste con los recorridos convencionales, que se desarrollan sobre asfalto o caminos despejados y planos, esta disciplina
se practica en terrenos irregulares y bajo las condiciones atmosféricas más diversas. Ya sea a través de senderos, trazados de montaña o abriéndose paso por el campo. Es común, por tanto, que los corredores tengan que enfrentarse a un escenario poblado de piedras, rocas y charcos, atravesado por ríos y arroyos o incluso cubierto de barro, nieve o hielo.
Lejos de suponer un problema insalvable,
dichos obstáculos suponen una fantástica oportunidad para llevar a nuestro organismo a niveles desconocidos hasta el momento. Y es que, además de los beneficios que implica la realización de cualquier ejercicio físico aeróbico, el
trail running proporciona una serie de ventajas específicas inalcanzables con otras modalidades.
1. Fortalece las piernas y la columna vertebral
En primer lugar, las constantes rampas a las que han de enfrentarse los corredores
exigen una carga de trabajo extra a los músculos de las piernas y el tronco. Una circunstancia que promueve el desarrollo de los mismos y los fortalece de una manera que sería impensable en superficies llanas y uniformes.
[caption id="attachment_233607" align="aligncenter" width="700"]

El trail running proporciona beneficios a nivel físico y mental | Fuente: Canva[/caption]
2. Incrementa el sentido del equilibrio
Las irregularidades de los recorridos requieren, al mismo tiempo, de una continua estabilización vertical del organismo. Algo que
impulsa el dominio de nuestro sentido del equilibrio, gracias al cual seremos capaces de mantenernos en pie incluso bajo las condiciones más extremas.
3. Mejora la coordinación
Además de proporcionar un entretenimiento adicional, esquivar las rocas, las plantas, las raíces de los árboles o, entre otros obstáculos, los charcos,
incrementa progresivamente la capacidad del cerebro para coordinar nuestros movimientos.
4. Reduce el estrés
Y, por supuesto, adentrarnos en espacios naturales de gran belleza tiene un efecto positivo sobre la salud mental. Permite que dejemos a un lado las tensiones propias del día a día,
reduciendo la carga de estrés acumulada y fomentando la relajación y la paz interior.
Qué características deben reunir unas zapatillas de trail running para hombre
Las exigencias del
trail running implican que el calzado a utilizar mientras se practica tenga que cumplir una serie de requisitos concretos. Con el fin de conocer las características que deben reunir estas prendas esenciales,
consultamos con los expertos de i-Run, uno de los distribuidores líderes de este tipo de equipamiento en toda Europa.
Con más de dos décadas de experiencia que les llevaron a convertirse en la tienda oficial de la Federación Francesa de Atletismo, conocen a la perfección todos los detalles a considerar antes de iniciarse en este fascinante ámbito. Entre otros muchos hitos, pueden presumir
de haber patrocinado algunos de los eventos de más prestigiosos, a nivel mundial, de esta y otras categorías deportivas.
[caption id="attachment_233608" align="alignnone" width="700"]

El calzado de trail running está concebido para soportar las condiciones más exigentes | Fuente: Canva[/caption]
Concretamente, las
zapatillas trail hombre i-Run nos traslada diferentes variables a tener en cuenta. Entre las mismas, debemos valorar
las características y la dificultad del terreno, así como la distancia a recorrer y nuestra propia experiencia dentro de tal modalidad. Dicho esto, en líneas generales, recomiendan utilizar un calzado:
1. Que ofrezca un excelente agarre
De manera que,
pese a las imperfecciones del suelo y a la incidencia de las inclemencias meteorológicas sobre el mismo, no perdamos la estabilidad y nos caigamos.
2. Que amortigüe los impactos
Por otro lado, las suelas han de estar fabricadas con materiales flexibles, que puedan
amortiguar los impactos provocados por las pisadas, incluso sobre las superficies más duras y abruptas.
3. Que proteja nuestros pies y se adapte bien a ellos
Las exigentes condiciones a las que se enfrentan los pies de un corredor de trail running requieren de una protección especial que impida que se lastimen. La adaptación a la anatomía también es un factor imprescindible, sobre todo cuando tengamos ante nosotros un recorrido prolongado.
Ofrecido por i-Run
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?