Seguridad infantil en el transporte escolar, una tarea de todos
Paradas de recogida
- Deberían situarse en puntos donde no se obstaculice la visibilidad ni la circulación del resto de conductores: en tramos rectos y con acceso directo a la calzada peatonal.
- La señalización de la misma es muy importante: se debe establecer una zona de seguridad donde los niños puedan esperar la llegada del transporte por turnos (a ser posible con alineación frente a la parada antes que de forma lineal) y sin riesgos.
Parada del Centro educativo
- Debe ubicarse próxima a la puerta de acceso: en aquellos centros donde existan diferentes entradas, es recomendable dejar una puerta exclusiva para los niños que acceden mediante este transporte, diferenciada de aquellos que lo hacen a pie.
- La parada no debe obstaculizar el acceso al centro, ni suponer un riesgo para los niños que llegan caminando ni para el resto de conductores.
- Se recomienda que se establezca una parada fija y única reservada para el transporte escolar que esté bien señalizada, así el resto de conductores y los peatones respetarán ese espacio que es exclusivo para el autobús de la escuela.
[caption id="attachment_374966" align="aligncenter" width="700"]Se debe evitar siempre que los niños tengan que efectuar un cruce al bajar o subir del autobús.

Seguridad infantil al bajar y subir del autobús
Niños- Subir y bajar únicamente cuando el autobús se encuentre totalmente parado.
- Su seguridad y la de sus compañeros dependen de ellos mismos; no deben empujar, jugar, saltar ni cometer imprudencias que puedan ponerlos en riesgo mientras suben, bajan o esperan el autobús.
- Deben asegurarse de recoger bien las cintas de las mochilas, bufandas y cordones, para evitar que puedan engancharse en las puertas y otros equipamientos del autobús.
- Si tienen que cruzar, que lo hagan siempre por los espacios señalizados (pasos de peatones, semáforos). Nunca deben cruzar por delante o por detrás del autobús, ni entre los automóviles aparcados o parados.
- Abrir las puertas cuando el autobús se encuentre totalmente parado y en las paradas establecidas.
- Realizar las maniobras cuando se aseguren de que todos los niños se encuentran en el acceso del centro educativo o perfectamente sentados: de esta forma también educaremos a los menores en autoprotección y comportamiento dentro del autobús.
Interior del autobús
- Todos los equipajes se guardarán en los espacios reservados para tal fin, evitando objetos sueltos que puedan provocar lesiones en caso de accidente o frenada brusca.
- Los pasillos deben estar libres de obstáculos.
- Todos los ocupantes deben ir en su SRI o con el cinturón abrochado.
En caso de emergencia
- Es imprescindible realizar simulacros en el autobús con los niños y sus acompañantes para saber cómo actuar en caso de emergencia, todos deben tener un papel activo y bien definido en caso de evacuación.
- Enseñar la conducta PAS, y la ubicación de las salidas de emergencia (puertas de servicio, ventanas de emergencia y martillo, trampilla de emergencia), así como la ubicación y utilización de extintores.
- TODOS deben conocer las medidas de seguridad, autoprotección y emergencias: recomendamos pictogramas para los más pequeños y Códigos QR para todos.
Control
- Una vez más, las nuevas tecnologías son aliadas para llevar un exhaustivo control de los niños que utilizan el servicio de transporte escolar, sistemas basados en aplicaciones que nos ayudan a evitar que un niño se olvide fuera o dentro del autobús.
- Os recomendamos apoyarse en la tecnología instalando en el móvil apps de localización, para marcar en un mapa los puntos que el transporte recorrerá.Por último, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil nos recuerda la importancia de contratar servicios de autocares que respondan a todos los equipamientos de seguridad, incluidos los sistemas de retención infantil adecuados al autocar y a los menores, un equipamiento que los adultos (AMPAS, Dirección del centro, administraciones públicas) deben exigir a las agencias de transporte y que cada vez son más incluidos en el servicio de transporte escolar.
