Ya se ha acuñado un nuevo término que define a quienes deambulan por las calles haciendo caso omiso a las señales y concentrados únicamente en su teléfono móvil: los smombiesUn estudio realizado por el primer operador de telefonía japonés NTT Docomo señala que el campo de visión de una persona centrada en la pantalla del móvil se reduce al 5% del habitual. Tal es así que, con el fin de evitar en la medida de lo posible los riesgos y reforzar la seguridad de aquellos peatones que caminan mientras consultan su teléfono móvil u otros aparatos electrónicos con pantalla táctil, desde el pasado 13 de octubre en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ya cuentan con su primer semáforo en el suelo: una franja de luces led de color rojo instalada a ambos lados del semáforo que se enciende cuando se prohíbe el paso de los peatones. A diferencia del semáforo tradicional, esta franja de luces queda dentro del campo de visión de una persona que consulta un teléfono móvil. Sin embargo, este tipo de iniciativas no son suficientes cuando tenemos un menor a nuestro cargo.
El 98% de los accidentes en los que el responsable es el peatón están causados por el uso de los smartphones

El campo de visión de una persona centrada en la pantalla del móvil se reduce al 5% del habitual
Los riesgos de ser smombie en cifras
Según un estudio de la Fundación Mapfre, el 98% de los accidentes en los que el responsable es el peatón están causados por el uso de los smartphones. El riesgo que corren los peatones puede llegar a aumentar un 40% cuando se está haciendo uso del móvil y de los auriculares. Teclear un mensaje o un número de teléfono multiplica las posibilidades de ser atropellado, ya sea por no hacer caso de las señales, por no mirar a los lados o por circular por lugares inadecuados. PantallasAmigas, una iniciativa para el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable, ha editado un vídeo dirigido a niños y adolescentes para que reflexionen sobre los riesgos que se pueden derivar del uso abusivo de los teléfonos móviles y concienciar sobre la necesidad de utilizar de forma responsable el smartphone cuando estamos en la vía pública. Son riesgos reales a los que nos enfrentamos a diario de los que no somos conscientes y aumentan aún más si en lugar de caminando vamos conduciendo.Smombies al volante
A pesar de estar bastante más concienciados de los peligros que supone la utilización del móvil al volante, los datos demuestran que llevamos a cabo esta mala práctica mucho más de lo que creemos: en el año 2015, la DGT impuso más de 190 mil sanciones por utilización del teléfono móvil mientras se conducía. Según afirma Javier Villalba, Jefe de la Unidad de Ordenación Normativa de la DGT "es una batalla que no se está ganando, y es preocupante porque ya es la principal causa de distracción al volante".Contestar un mensaje con un sí mientras circulamos a 50 km/h supone perder la atención en un trayecto equivalente a un campo de fútbol
"Escribir un simple sí puede costar la mayor de las incomunicaciones", asegura Juan Carlos González, Subdirector adjunto de Investigación e Intervención de la DGT. "Simplemente buscar el móvil o hablar, ya incrementa en un 30% la probabilidad de accidente. Marcar un número de teléfono supone triplicar este riesgo. Pero escribir mensajes de texto aumenta el peligro de accidente como conducir después de haber bebido tanto alcohol como el que supone un delito en nuestra norma penal". Hasta tal punto que, simplemente, contestar un mensaje con un sí mientras circulamos a 50 km/h supone perder la atención en un trayecto equivalente a la longitud de un campo de fútbol.
Los datos y los hechos nos llevan a hacernos las siguientes reflexiones: ¿Realmente es tan necesario mirar el móvil constantemente? ¿Debemos contestar a los mensajes y llamadas inmediatamente? ¿Qué puede ser tan urgente como para poner tu vida y la de los demás en peligro? ¿Anteponemos nuestro smartphone a la seguridad de nuestros hijos? ¿Qué ejemplo les estamos dando?
Fuente: DGT
