El significado de los nombres de niña más comunes
[caption id="attachment_251467" align="aligncenter" width="1200"]
1. Abril
No está del todo clara la etimología de la palabra. Existen dos teorías, una defiende que procede del vocablo latino aprilis, derivado de aperire, es decir, 'abrir'. Y aludiría al mes en el que todo renace, en el que la tierra se abre y brotan las flores. En un sentido metafórico, la alegría y la luz de la primavera. La otra, que viene de aphrós (espuma) y que haría referencia a la diosa Afrodita, la diosa del amor, que se vincula también con esta estación del año. Por este motivo, el nombre Abril transmite sobre la persona una esencia positiva, de jovialidad y energía, de vitalidad. El santo se celebra el 30 de enero.2. Aitana
En cuanto a Aitana, hay quien señala un origen bereber, asociado al significado de 'nuestra gente'. Sin embargo, parece más probable que proceda del término en latín edetana, que hace referencia a la montaña de los edetanos, una tribu ibérica que dio el nombre a la Sierra de Aitana, en Alicante. En cuanto a su sentido, Aitana quiere expresar una gran capacidad de adaptación y vitalidad. Su onomástica es el 22 de abril.3. Alba
Proviene del latín albus, que significa 'blanco' y simboliza la iluminación y el despertar a la vida. Es la aurora, el comienzo de un nuevo día, el paso de la oscuridad a la luz. El santoral señala su onomástica el 15 de agosto.4. Alma
También tiene sus raíces en la lengua de los romanos, en la palabra anima, que alude al principio por el cual los seres vivos estamos dotados de movimiento y, por tanto, de vida. También destaca su acepción de 'soplo vital', 'respiración'. Más adelante, designa a esa esencia inmaterial que, desde el punto de vista de muchas tendencias filosóficas y teológicas, es propia de los seres vivos. Sin duda, el nombre tiene una connotación espiritual, y ensalza los buenos sentimientos y la honestidad. Su santo se celebra el día 1 de noviembre.5. Ana
Ana es un nombre bíblico que llevó la madre de la Virgen María. Proviene del hebreo hannah y significa 'compasiva, misericordiosa, llena de gracia'. Con él se quiere resaltar la bondad de la persona. Su onomástica es el 26 de julio. [caption id="attachment_228914" align="aligncenter" width="700"]
6. Carla
Tiene su origen en el germano karl, que significa 'audaz' y 'viril'. Es la forma femenina de Carlos, por lo que en este caso alude a 'mujer fuerte', valiente y decidida. La celebración de su santo es el 4 de noviembre, día de San Carlos Borromeo.7. Carmen
En latín, Carmen es, de manera literal, canción, poema. Si nos atenemos a su procedencia árabe (karm) quiere decir 'viña, jardín'. Y del hebreo karmel deriva el nombre de Monte Carmelo, que alude al 'jardín de Dios'. Es la patrona de los marineros, día señalado el 16 de julio en el santoral.8. Claudia
Deriva de Claudius y es el nombre propio de ilustres familias de la Antigua Roma, la gens (agrupación civil de varias familias romanas) Claudia. Etimológicamente viene de claudere, es decir, cerrar. Aunque a menudo se asocia al significado de cojo, por el famoso emperador Claudio, que cojeaba, esta acepción es totalmente errónea. Se celebra su onomástica el 20 de marzo.9. Chloe
Cloe, Cloé o Chloe es, en griego, 'hierba', 'brote verde', 'joven' o 'fresco'. La diosa Cloe era conocida como Deméter, protectora de la agricultura. Simboliza la generosidad, la afabilidad. El día 17 de julio es su santo.10. Daniela
De origen hebreo, es la variante femenina de Daniel y quiere decir 'juicio de Dios' o 'justicia de Dios'. Su santo se celebra el 21 de julio.11. Emma
Sus raíces son germánicas y proviene de ermin, que es ‘universal’, ‘lleno’, ‘completo’, ‘grande’. El nombre Emma se asocia a 'mujer fuerte' y con una gran vitalidad. El santo es el 2 de enero. [caption id="attachment_251469" align="aligncenter" width="1200"]
12. Julia
En latín se refiere a la gens Iulia, considerada descendiente de Julo (también Iulo o Yulo) hijo de Eneas, el legendario príncipe troyano padre de los romanos. Sin duda, es de mucho abolengo. En cuanto a su etimología, procede de la forma latina arcaica Iovilios, que significa consagrado a Júpiter, con las formas Iouis, Iovis o Jovis en latín arcaico. Pero hay quien vincula el nombre Iulo con la palabra griega ioulós, utilizada como adjetivo para referirse a un abundante o suave el cabello. Así que, su significado se mueve entre esas dos acepciones: 'la de cabello suave o lleno de juventud' y 'la consagrada a Júpiter'. Celebramos su santo el 15 de julio.13. Lara
Probablemente, Lara derive de lar, laris, en latín, con el significado de 'protectora del hogar'. Aunque Lara, también llamada Lala (que en griego quiere decir ‘hablar’), era, en la mitología helena, una bella ninfa un poco charlatana. Así que personifica a alguien sociable, alegre, simpático e imaginativo. Su santo, el 26 de marzo.14. Lucía
Lucía es un nombre femenino que proviene de la palabra en latín lux, o sea, luz, y alude a luminosa, brillante. En la antigüedad, a menudo llamaban así a las niñas nacidas con las primeras luces del día. Celebran su onomástica el día 13 de diciembre, día de Santa Lucía, patrona de las personas ciegas.15. María
María tiene origen hebreo —Miryam, en su versión romanizada—, y ambas formas están extendidas por todo el mundo, sobre todo en países de influencia cristiana, por ser la madre de Jesús. Aunque su etimología es intrincada, la interpretación más común parece ser 'la elegida' o 'la amada de Dios'. Su santo es el 15 de agosto. [caption id="attachment_251470" align="aligncenter" width="1200"]
16. Martina
La forma femenina de Martín se remonta a la Antigua Roma, donde se encontraba el nombre Martinus, es decir, ‘consagrado a Marte’, el dios de la guerra. Así que su interpretación bien puede ser ‘guerrera’. Celebra su santo el día 30 de noviembre.17. Mía
Mía, de procedencia hebrea, resulta ser el diminutivo de María, esto es, 'la elegida' o 'la amada por Dios'. Lógicamente, el día marcado en el santoral es el mismo que el de María: el 15 de agosto.18. Noa
De evidentes raíces hebreas, deriva del término hebreo ‘noah’, que significa 'descanso, paz, el que da consuelo’. Aunque parece que también tiene la acepción de persona ‘de larga vida, longeva’. Se usa indistintamente para mujeres y hombres, y el 10 de noviembre se celebra su onomástica.19. Olivia
Es de origen latino y quiere decir 'la que trae la paz', ya que es el fruto del olivo, y este árbol representa la paz de Dios en los textos bíblicos. Su santo se celebra el día 10 de junio.20. Paula
Paula, la versión femenina del Pablo, viene del latín y significa 'la pequeña, la menor'. Su onomástica es el 26 de enero.21. Sara
Lo encontramos en la Biblia, ya que Sarah fue la esposa del patriarca Abraham. Literalmente es 'princesa'. El día 9 de octubre es su santo.22. Sofía
De origen griego, Sofía quiere decir ‘sabiduría’, así que con este nombre se pretende exaltar el conocimiento y el buen juicio. Celebramos su santo el 18 de septiembre.23. Valentina
El significado de este nombre, que proviene del término valens o valentius, es bastante evidente: ‘valiente, valerosa’. Tiene dos fechas señaladas en el santoral: el 25 de julio y 14 de febrero, San Valentín, el día de los enamorados. [caption id="attachment_228916" align="aligncenter" width="700"]
24. Valeria
Valeria, del latín valerius, significa 'sana', 'robusta', 'fuerte', 'vigorosa', 'la que es valerosa'. El 28 de abril es su santo.25. Vega
El origen de Vega es religioso y se debe a la advocación mariana que se dio a la Virgen de la Vega. Deriva de la palabra latina vaica, que quiere decir 'tierra llana y fértil'. Su santo está marcado en el calendario el día 8 de septiembre.El significado de los nombres de niño más comunes
1. Adrián
Adrián se deriva de hadrianus, palabra latina que define a la familia natural de Hadria, topónimo del que toma su nombre el Mar Adriático. En sentido literal, significa 'aquel que viene del mar'. San Adrián es el día 5 de marzo.2. Alejandro
Procede de la unión de dos palabras griegas, aléxein (defender) y andrós (hombre, varón), por lo que traduce como ‘el defensor del varón’, y, de forma más general, ‘el protector’. El más famoso de los que nos ha dado la historia es el célebre rey macedonio Alejandro Magno. Además, Alejandro era el sobrenombre de Paris, el personaje de la Ilíada que desató la guerra de Troya con el rapto de Elena. Su onomástica es el 11 de enero.3. Álvaro
Deriva del castellano antiguo Álvar, y se cree que llegó a nosotros en tiempos de los godos. En cuanto a su significado, hay muchas teorías, una de las cuales es que procede del término germánico Alla-warja, 'guardián de todas las cosas' 'protector'. Su santo se celebra el 19 de febrero. [caption id="attachment_251471" align="aligncenter" width="1200"]
4. Ángel
Como podemos leer en la RAE, viene del latín tardío ángelus, y este del griego ángelos, propiamente, ‘mensajero’. Si le añadimos la connotación cristiana es, en concreto, ‘mensajero o enviado de Dios’. El 2 de octubre es su santo.5. Antonio
Es un antiquísimo nombre de gens romano: Antonius. Hay quien le atribuye el significado de ‘aquel que se enfrenta a sus adversarios’ y también ‘el que es digno de admiración’. San Antonio es el día 17 de enero.6. Bruno
De origen germánico, es, literalmente, ‘coraza’. Así que, sin duda, tiene un sentido de persona protectora. Su santo es el 6 de octubre.7. Carlos
Carlos proviene de la palabra de raíces germánicas karl y quiere decir "fuerte, viril". El día 4 de noviembre es la onomástica.8. Daniel
Es de procedencia bíblica, de la palabra hebrea Daniyyel. Su significado es ‘justicia de Dios’ o ‘Dios es mi juez’. Se celebra su onomástica el 21 de junio.9. David
Como el anterior, lo encontramos en la Biblia y fue uno de los reyes más considerados de Israel. Significa ‘el amado de Dios’ o ‘el elegido de Dios’. El 29 de diciembre es su santo.10. Diego
Diego es un nombre español que, al parecer, ha experimentado un cruce de dos nombres distintos. Por un lado, es la evolución de ‘Santiago’ (Sant Iakob, Sant Yago). Por otro, se relaciona con didacus, es decir, 'instruido', 'sabio y educado'. El día 13 de noviembre es cuando se celebra su onomástica. [caption id="attachment_228917" align="aligncenter" width="700"]
11. Enzo
Enzo deriva del vocablo germano heinz, esto es, ‘el amo de la casa’, ‘príncipe de sus tierras’ o ‘el señor de su morada'. El 13 de julio es su santo.12. Hugo
También de ascendencia germana, proviene de la palabra hugiz (mente, entendimiento) Así que personifica la inteligencia, la perspicacia y la brillantez. Se celebra su santo el día 1 de abril.13. Izan
Aunque su origen está muy discutido, parece que es una adaptación al castellano del nombre inglés Ethan, que, a su vez, se deriva del término hebreo Êthän, que quiere decir 'fuerte', 'perpetuo', 'constante'. El santo, el 19 de mayo.14. Javier
Javier es un nombre vasco que deriva de etxeberri y significa, en sentido literal, 'casa nueva' o 'castillo nuevo'. Y hace referencia al castillo de Javier, una fortaleza medieval navarra. El 3 de diciembre es el día de San Francisco Javier. [caption id="attachment_251472" align="aligncenter" width="1200"]
15. Juan
Juan procede de la palabra hebrea Yohanan (que quiere decir 'Yahveh (Dios) es misericordioso o piadoso'). Su santo es el 24 de junio.16. Leo
Leo, leonis en su forma genitiva, es león en latín. Simboliza la fiereza del animal, aunque también la majestad, el poder y la justicia. El día 30 de junio es su onomástica.17. Lucas
Lucas proviene del término griego loukás y del latino lucius, que significa ‘'el que destaca por su brillo', 'luminoso' o 'que resplandece'. San Lucas es el 18 de octubre.18. Manuel
Es la evolución al castellano del hebreo Emmanuel, cuyo significado es 'Dios está con nosotros'. Su onomástica está fijada el 1 de enero.19. Marcos
Hay dos explicaciones etimológicas para este nombre. Una, que viene de la forma latina Marcus, procedente a su vez de marticus ('consagrado a Marte', el Dios de la guerra). La otra, sostiene que nació de la lengua germánica y que es una evolución de la palabra martello, que quiere decir 'viril'. El 25 de abril es cuando celebramos San Marcos.20. Mario
Sus raíces están en término etrusco Maris (el Dios Marte) y del latino Marius, utilizado por los miembros de la gens Maria. Su santo es el 19 de enero.21. Martín
El nombre latino de Martín también alude a Marte, el dios de la guerra, según la mitología romana. San Martín es el 3 de noviembre.22. Mateo
En hebreo es Mattiyahu, en griego Matthaios y en latín Matthaeus, y significa ‘regalo de Dios’. Se celebra su santo el día 21 de septiembre.23. Miguel
Otro nombre hebreo que encontramos en la Biblia y que, literalmente, quiere decir '¿Quién es como Él (Dios)?', esto es, 'nadie como Dios'. La onomástica es el día 29 de septiembre.24. Óliver
Es una variante en francés antiguo de la palabra escandinava Anu leifr, que se refiere al olivo. Celebran su santo el día 10 de enero. [caption id="attachment_228918" align="aligncenter" width="700"]
25. Pablo
Terminamos nuestro listado del significado de los nombres más comunes con el de Pablo, que en latín quiere decir 'el pequeño'. Su santo, el 29 de junio.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!