"Sed la voz para aquellos que no la tienen"
El vicepresidente del Senado de España, Javier Maroto, abrió la sesión haciendo mención a uno de los temas que debatirían los estudiantes en SEKMUN, el conflicto de Israel y Palestina en la frontera de Gaza. “Este conflicto dura ya décadas, y quizás sois vosotros la generación que, mediante el diálogo, solucione este problema de una vez por todas”, deseó. Maroto, además, elogió el modelo de debate que organiza cada año SEK International Schools: “Se trata de que la experiencia se conjugue con la sabia nueva, para alcanzar soluciones, con propuestas para aprovechar oportunidades. Es una iniciativa estupenda y espero que se pueda hacer muchos más años aquí en el Senado”. A continuación, Héctor Pinar, secretario general de SEKMUN y alumno de SEK-Ciudalcampo, tomó la palabra y comenzó su discurso, en el que arengó a sus compañeros a utilizar las intervenciones del resto de miembros de la mesa como fuente de reflexión durante los próximos días. “Hemos comenzado a trabajar para conseguir no ser los mejores del mundo, sino para hacer un mundo mejor del que sentirnos orgullosos, utilizando valores como el pensamiento, la educación y la cultura”, sentenció Pinar, que quiso recordar al resto de estudiantes que “todos somos parte de la humanidad, y debemos resolver nuestros problemas a través del diálogo y la negociación para ser los mejores ciudadanos para el mundo”. Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, quiso hablar sobre la inclusión social. “Es un concepto que nos garantiza a todos igualdad de oportunidades sin importar nuestro género, raza o religión, y que garantiza también una educación de calidad para todos. Incluir no quiere decir aceptar al otro, sino sentir al otro como uno mismo”, explicó. Segovia se dirigió a los estudiantes para recordarles lo siguiente: “sois nuestra esperanza, quienes garantizan un futuro mejor. Vuestra generación enfrentará grandes desafíos, y por ello todos y cada uno de vosotros sois imprescindibles. Sed la voz para aquellos que no la tienen. SEKMUN representa el alba de una nueva era”. Héctor Escamilla, rector de la UCJC, aseguró a los jóvenes presentes en el Senado que “SEKMUN sería un momento que marcaría el resto de sus vidas”. Les pidió “no ver al ser humano como un dato estadístico más”, y les apremió a “vivir con mayor empatía y compasión. Debemos emprender y generar más empleos para agregar valor a la sociedad. Sois vosotros quienes debéis influir en el futuro. Sed vuestra mejor versión y disfrutad”. [caption id="attachment_96453" align="alignnone" width="700"]
“Hoy el mundo necesita más que nunca foros como este”
María Guzmán, subdirectora adjunta para Asuntos de Extranjería del Ministerio de Asuntos Exteriores, afirmó que “vivimos en un mundo de palabras grandilocuentes, en el que lo etiquetamos todo, y que parece amenazante. Aunque parezca que el mundo se va a acabar antes de que empecéis a trabajar en él, soy optimista”. “Los desafíos a los que la humanidad hace frente hoy no se pueden encarar de manera solitaria, por eso actualmente hablamos de gobernanza global. Liderazgo, eficiencia, coherencia y legitimidad son los desafíos de esta gobernanza global”, aseguró. Mª Ángeles Espinosa, presidenta del Comité de Estudios y Formación de UNICEF España, tuvo muy buenas palabras para SEKMUN: “Hoy el mundo necesita más que nunca foros como este. No podemos construir el futuro sin vuestras opiniones, sin vuestra colaboración”. Espinosa aprovechó para visibilizar los problemas que sufren los más pequeños en algunos países: “En la actualidad hay millones de niños y niñas que tienen vulnerados todos sus derechos. La infancia no pasa por su mejor momento, y lo vemos en las crisis más mediáticas, pero hay otras emergencias silenciosas que son igual de urgentes e importantes, como ocurre en Sudán, por ejemplo”. Maricruz Lagar, directora general de SEK International Schools, centró su intervención en la sostenibilidad, a la que definió como “la capacidad de respetar el medioambiente actual sin comprometer el del futuro. Es un compromiso y una responsabilidad con nosotros mismos y con el planeta, y el mayor regalo y el mayor desafío que podemos ofrecer a las generaciones venideras”. Por su parte, Javier Presol, director de la Fundación Felipe Segovia, alentó a los estudiantes a “trabajar para construir un mundo mejor y con más cercanía e igualdad entre las naciones. Los adultos debemos también trabajar para dejaros una sociedad sobre la que podáis trabajar mucho mejor. No dejéis nunca de superar las dificultades, y os animo a poneros los objetivos y las metas más altas posibles”.Un modelo que fomenta el respeto, la diversidad y el diálogo
SEKMUN supone un refuerzo positivo en los valores de respeto, dignidad, libertad y solidaridad. Además, implica la adquisición de habilidades y técnicas indispensables para el futuro de los alumnos, como la oratoria, la reflexión crítica, el debate, la empatía y la negociación. SEKMUN es el Modelo de Naciones Unidas referente en nuestro país, que desde hace 18 años trabaja para construir una conciencia global desde edades escolares a través del diálogo.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!