Ejemplos de actividades de robótica educativa para cada edad
1. De 3 a 5 años
—LEGO Duplo o STEAM Park Es una variedad especializada de LEGO Education con piezas bastante grandes con las que los niños experimentan, observan, exploran y juegan a la par que crean diferentes construcciones guiadas o libres. Con la realización de estas construcciones se trabaja la comprensión de la relación causa-efecto, algo complicado para el pensamiento propio de esta edad. Los pequeños dejarán volar la imaginación y la creatividad, desarrollarán habilidades psicomotrices y la iniciación a la lógica matemática, además de la comunicación, entre otras. —Bee Bot o Robot Mouse ¡Dos juguetes superdivertidos con los que harán sus primeros pinitos en programación! Sí, tan pequeños y ya pueden programar. ¿Alucinas? Consisten en una serie de piezas con las que el niño formará un circuito o camino por el que después la abeja o el ratón tendrá que pasar. Para que los bichitos lleguen al final del camino, el alumno deberá programar los movimientos que llevarán a cabo hasta alcanzar, por ejemplo, un trocito de queso. Con estos juguetes comprenderán el orden lógico que debe aplicarse en los movimientos mediante el desarrollo de la visión espacial, la memoria, la secuenciación, la anticipación y elaboración de hipótesis. Y seguro que conseguirán ayudar a que el animalito cumpla el objetivo.2. De 6 a 8 años
—LEGO WeDo o LEGO Spike Essential Cuando ya son más mayores, estos materiales son perfectos. Esta variedad de LEGO está pensada para que los niños se inicien en la programación basada en bloques. Con estos divertidos e intuitivos kits construirán —ya con piezas más pequeñas— sus primeros juguetes y después los robotizarán, es decir, les añadirán motores, sensores y distintas piezas programables durante la construcción, para posteriormente programar sus movimientos y desplazamientos. Además, ambos vienen con una aplicación con la que pueden realizar proyectos muy divertidos de manera guiada y con una dificultad progresiva. Con ellos tienen la posibilidad de jugar en solitario, pero es aconsejable que lo hagan en parejas o en equipos para animarlos a desempeñar el trabajo cooperativo y a superar los retos que se les plantean.3. A partir de los 8 años
—Toda la línea de Mindstorms de LEGO Education Se trata de materiales y juguetes que consiguen desarrollar un gran potencial en los niños. La cantidad y complejidad de los robots que pueden crear con EV3 o Robot Inventor 51515 permiten un buen número de propuestas, gracias a las cuales tendrán ocasión de revelarse como auténticos mini inventores. También incluyen una aplicación con la que podrán dar vida a estos robots. El lenguaje de programación de esta aplicación está basado en Scratch, es decir, la forma de programar se fundamenta en bloques y se realiza de forma muy gráfica y visual. Los bloques de programación están agrupados en categorías y es posible usarlos tanto de manera libre como siguiendo las actividades que la propia aplicación te propone. Como veis, la robótica educativa tiene multitud de aplicaciones y son mucho más que un niño pegado a una tablet o a un ordenador. Es enseñarles a pensar en términos de lógica y programación. Es sembrar en ellos una semilla que seguramente será de gran ayuda en sus estudios y en su desarrollo futuro, ya que, en la actualidad y cada vez más, la empleabilidad en los sectores tecnológicos es una de las más demandadas.Marta Fernández Ramos Directora de la escuela infantil El Bosque Encantado Centro asociado a ACADE
