Un percance habitual
Desde el punto de vista médico, un chichón es un traumatismo craneoencefálico (TCE) y se ocasiona por la acción de una fuerza externa sobre el cerebro o alguna de sus cubiertas, como son los huesos del cráneo. La Asociación Española de Pediatría (AEP) estima que 1 de cada 10 menores sufrirá un TCE durante la infancia. “La mayoría de las veces no acarrean consecuencias relevantes, pero en ocasiones el traumatismo puede ser grave, especialmente en los niños menores de 1 año. En estos, la causa más frecuente son las caídas accidentales desde un sitio elevado (cambiador, sillita, cuna…) o bien desde su propia altura cuando han comenzado a caminar”, menciona la AEP. Después de los 2 años, es común que los menores se caigan desde lugares con más altura o se golpeen mientras conducen un cochecito de juguete. Los chichones también se producen a menudo cuando chocan sus cabezas entre sí o mientras practican algún deporte.Remedios caseros para curar los chichones de los niños
La primera medida es la aplicación de frío local con un hielo nada más producirse el golpe para bajar la hinchazón inicial en lo posible. Debe hacerse con una tela entre la contusión y el hielo para que este no 'queme' la piel. Otra opción es recurrir a una bolsa de gel frío. Y, aparte de esto, hay más tratamientos caseros; estos son los más usados:1. Árnica
Desde siempre, las madres y las abuelas han empleado pomadas de árnica para desinflamar los hematomas en los niños. En la farmacia la tienen en diferentes presentaciones, desde cremas, lociones y aerosoles hasta pastillas. Otra opción es tomar las hojas de la planta, ponerlas a hervir y preparar una infusión para aplicarla, ya fría, sobre la zona afectada.2. Mentol
El mentol ayuda a aliviar el dolor y eliminar los rastros de la hinchazón. Puedes poner una crema que lo contenga directamente sobre la zona, o colocar encima una toalla impregnada en una loción y dejarla un rato. [caption id="attachment_236288" align="alignnone" width="1200"]
3. Lavanda
La acción antiinflamatoria de la lavanda la convierte en un remedio eficaz para tratar los golpes y las lesiones, y se utiliza también para la artritis. Hay varios productos que utilizan esta planta medicinal y aromática: cremas, ungüentos, lociones, infusiones o toallitas refrescantes.4. Perejil y mantequilla
Uno de los tratamientos caseros más tradicionales para curar los chichones consiste en triturar hojas de perejil, mezclarlas con mantequilla y aplicar la preparación sobre la contusión. ¿Es un remedio realmente efectivo? La ciencia ha comprobado las propiedades antiinflamatorias del perejil, y su combinación con la mantequilla es el recurso popular para obtener una pomada.5. Aloe Vera
La sábila es una de las plantas medicinales más versátiles que existen. Es conocido su poder regenerador y antiinflamatorio, por lo que puede ser utilizada en estos casos. La forma correcta de usarla es retirar el cristal, es decir, la parte interior carnosa y transparente de la hoja de la planta, lavarla y refrescar con ella la zona afectada. También puedes ponerla a congelar para que la compresa sea mucho más efectiva. Otra opción es recurrir a los geles de aloe vera puro que existen en el mercado.6. Sal y limón
Muchas personas emplean esta combinación para reducir la hinchazón y aliviar las molestias posteriores a la contusión. La mejor forma de aplicarla para curar los chichones es vertiendo la mezcla en una toalla y cubrir el área dañada.7. Caléndula
Aunque se utiliza principalmente para tratar las quemaduras, también se puede poner una pomada sobre el bulto ocasionado por el golpe para bajar la inflamación. Esta planta posee, asimismo, propiedades cicatrizantes y se utiliza para tratar algunas heridas, úlceras bucales y acné, entre otras afecciones. [caption id="attachment_236289" align="aligncenter" width="1200"]
¿Los golpes en la cabeza son graves?
En la mayoría de los casos, los golpes en la cabeza que producen chichones son leves y no representan un peligro para la salud de tu hijo o hija. Sin embargo, un impacto fuerte puede causar traumatismo craneal y otros tipos de lesiones cerebrales. Si la contusión ha generado un daño grave, el menor podría presentar los siguientes síntomas:- Dolor de cabeza.
- Pérdida de consciencia.
- Somnolencia.
- Vómitos.
- Mareos.
- Irritabilidad.
- Problemas de coordinación.
- Dificultades para hablar.
¿Qué pruebas le realizarán?
En primera instancia, el médico empleará la escala de Glasgow, una prueba para evaluar la respuesta verbal, ocular y motora del paciente. Este examen permite reconocer la gravedad del golpe y evaluar la probabilidad de daño cerebral, sin necesidad de pasar por radiología. No obstante, si el especialista lo considera necesario, podría solicitar una tomografía computarizada para descartar una lesión cerebral de mayor gravedad.Cuidados en casa
Después de que un niño haya recibido una fuerte contusión en la cabeza, sus padres o las personas a su cargo deben vigilarlo con mucha atención durante las primeras 24 horas. Tendrán que estar preparados para llevarlo al médico nuevamente en caso de que los síntomas empeoren. “No hay problema con que su hijo se duerma. Sin embargo, el médico podría recomendar que lo revise cada 2 o 3 horas para asegurarse de que respire normalmente”, aconseja un informe de la Academia Americana de Pediatría. Debemos darles solamente las medicinas que les hayan sido recetadas, y hacerlo cumpliendo rigurosamente las indicaciones. No se recomienda suministrarles medicamentos para aliviar el dolor, excepto acetaminofén (paracetamol), salvo que el pediatra haya establecido otro tratamiento. [caption id="attachment_236290" align="aligncenter" width="1200"]
Cómo prevenir las contusiones en la cabeza
Aunque sabemos que no podemos impedir que los niños se den un golpe en la cabeza, en algún momento de la infancia, existen ciertas medidas de prevención que conviene seguir para evitar males mayores:1. Casco para bicicleta
No debemos subestimar la gran protección que ofrece un casco para bicicletas, ya que puede ser la diferencia entre un simple chichón y un traumatismo craneal grave. Recuerda usar un casco homologado y con el tamaño adecuado para la cabeza de tu hijo.2. Silla de seguridad en el coche
La silla de seguridad para proteger al niño en el coche evitará el riesgo evidente ante un frenazo repentino. También es imprescindible utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, incluso para los paseos tranquilos en la ciudad.3. Equipo de protección deportivo
Muchos deportes tienen equipos de protección adecuados para resguardar la cabeza de tu hijo. Deberá llevar casco si practica patinaje, hockey, esquí o boxeo. Incluso hay protectores especiales para que los porteros no se hagan daño bajo los palos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!