Array ( [0] => 3312 [id_articulo] => 3312 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 8 [firma_como_ai] => 8 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 0000-00-00 00:00:00 [fecha] => 0000-00-00 00:00:00 [9] => 2024-04-05 00:00:00 [fecha_ultima] => 2024-04-05 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 133 [id_categoria] => 133 [17] => 0 [id_categoria_2] => 0 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => recursos-online-para-reforzar-el-listening-en-casa-y-mejorar-el-idioma [friendly_url] => recursos-online-para-reforzar-el-listening-en-casa-y-mejorar-el-idioma [24] => consejos [friendly_url_categoria] => consejos [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => Recursos online para reforzar el listening en casa y mejorar el idioma [titulo] => Recursos online para reforzar el listening en casa y mejorar el idioma [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => El listening, basado en aprender idiomas mediante la escucha, se puede practicar desde casa gracias a diversas herramientas gratuitas disponibles en la web [entradilla] => El listening, basado en aprender idiomas mediante la escucha, se puede practicar desde casa gracias a diversas herramientas gratuitas disponibles en la web [36] => La regularidad y el atrevimiento son aspectos fundamentales para perfeccionar el aprendizaje de cualquier lengua. Aunque se necesiten ciertos conocimientos relacionados con la gramática y el vocabulario, persistir en el ámbito práctico sin temor a equivocarse es algo esencial si pretendemos evolucionar satisfactoriamente. No es casual, por tanto, que cada vez existan más recursos enfocados al listening en Internet para que podamos perfeccionar, junto a nuestros hijos, el manejo de otros idiomas.

La importancia de la escucha activa para aprender idiomas

La clave no reside únicamente en escuchar, sino en un mecanismo de comprensión activo y complejo, “que requiere poner en marcha la combinación de dos procesos conocidos como bottom-up (decodificación del sentido de abajo hacia arriba: desde significante a significado) y top-down (de arriba hacia abajo, de significado, y conocimientos previos, a significante, o aspectos lingüísticos)”. Así lo explica Ingrid Mosquera Gende, Doctora en Filología Inglesa, en una publicación para UNIR Revista. Aunque está centrada en la enseñanza oral del inglés durante la etapa primaria, la secuencia pedagógica que describe puede ayudarnos a hacernos una idea sobre las distintas fases que deben tener, para ser efectivas, las sesiones de listening:

Herramientas online para el listening en inglés

Afortunadamente, las opciones de pago no son las únicas para aumentar el dominio de un idioma. En el caso del inglés, la red proporciona alternativas gratuitas de gran utilidad:

Recursos para el listening en otros idiomas

También existen alternativas de calidad para adentrarse en el conocimiento de otras lenguas. Dos de las más interesantes, Speechling y Audio Lingua, disponen de una amplia variedad de audios y ejercicios para estudiar, entre otros idiomas, francés, alemán, italiano, ruso, japonés, chino o árabe. Audio Lingua posee una recopilación de extensas listas de conversaciones, centradas en distintas escenas cotidianas, en cada una de las categorías. Por su parte, en Speechling se puede elegir el nivel más acorde con nuestra base previa y los contextos de aprendizaje que deseemos, también basados en sendas situaciones comunes del día a día. [cuerpo] => La regularidad y el atrevimiento son aspectos fundamentales para perfeccionar el aprendizaje de cualquier lengua. Aunque se necesiten ciertos conocimientos relacionados con la gramática y el vocabulario, persistir en el ámbito práctico sin temor a equivocarse es algo esencial si pretendemos evolucionar satisfactoriamente. No es casual, por tanto, que cada vez existan más recursos enfocados al listening en Internet para que podamos perfeccionar, junto a nuestros hijos, el manejo de otros idiomas.

La importancia de la escucha activa para aprender idiomas

La clave no reside únicamente en escuchar, sino en un mecanismo de comprensión activo y complejo, “que requiere poner en marcha la combinación de dos procesos conocidos como bottom-up (decodificación del sentido de abajo hacia arriba: desde significante a significado) y top-down (de arriba hacia abajo, de significado, y conocimientos previos, a significante, o aspectos lingüísticos)”. Así lo explica Ingrid Mosquera Gende, Doctora en Filología Inglesa, en una publicación para UNIR Revista. Aunque está centrada en la enseñanza oral del inglés durante la etapa primaria, la secuencia pedagógica que describe puede ayudarnos a hacernos una idea sobre las distintas fases que deben tener, para ser efectivas, las sesiones de listening:

Herramientas online para el listening en inglés

Afortunadamente, las opciones de pago no son las únicas para aumentar el dominio de un idioma. En el caso del inglés, la red proporciona alternativas gratuitas de gran utilidad:

Recursos para el listening en otros idiomas

También existen alternativas de calidad para adentrarse en el conocimiento de otras lenguas. Dos de las más interesantes, Speechling y Audio Lingua, disponen de una amplia variedad de audios y ejercicios para estudiar, entre otros idiomas, francés, alemán, italiano, ruso, japonés, chino o árabe. Audio Lingua posee una recopilación de extensas listas de conversaciones, centradas en distintas escenas cotidianas, en cada una de las categorías. Por su parte, en Speechling se puede elegir el nivel más acorde con nuestra base previa y los contextos de aprendizaje que deseemos, también basados en sendas situaciones comunes del día a día. [37] => Idioma, Inglés [tags] => Idioma, Inglés [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Antonio [autor] => Antonio [41] => 8 [id_autor] => 8 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 150863 [id_importacion] => 150863 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => 1 [contenidos] => 1 [141] => 0 [publicidad] => 0 [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => Recursos online para reforzar el listening en casa y mejorar el idioma [158] => sin nombre [edicion] => sin nombre [159] => [categoria_2] => [160] => ) Recursos online para reforzar el listening en casa y mejorar el idioma | SAPOS Y PRINCESAS

consejos

Consejos

Recursos online para reforzar el listening en casa y mejorar el idioma

El listening, basado en aprender idiomas mediante la escucha, se puede practicar desde casa gracias a diversas herramientas gratuitas disponibles en la web

  • Fases del listening
La regularidad y el atrevimiento son aspectos fundamentales para perfeccionar el aprendizaje de cualquier lengua. Aunque se necesiten ciertos conocimientos relacionados con la gramática y el vocabulario, persistir en el ámbito práctico sin temor a equivocarse es algo esencial si pretendemos evolucionar satisfactoriamente. No es casual, por tanto, que cada vez existan más recursos enfocados al listening en Internet para que podamos perfeccionar, junto a nuestros hijos, el manejo de otros idiomas.

La importancia de la escucha activa para aprender idiomas

La clave no reside únicamente en escuchar, sino en un mecanismo de comprensión activo y complejo, “que requiere poner en marcha la combinación de dos procesos conocidos como bottom-up (decodificación del sentido de abajo hacia arriba: desde significante a significado) y top-down (de arriba hacia abajo, de significado, y conocimientos previos, a significante, o aspectos lingüísticos)”. Así lo explica Ingrid Mosquera Gende, Doctora en Filología Inglesa, en una publicación para UNIR Revista. Aunque está centrada en la enseñanza oral del inglés durante la etapa primaria, la secuencia pedagógica que describe puede ayudarnos a hacernos una idea sobre las distintas fases que deben tener, para ser efectivas, las sesiones de listening:
  • Pre-listening, correspondiente a la motivación previa, a la preparación y al establecimiento de objetivos.
  • While listening, que comprende el transcurso de la escucha y las repeticiones de la misma.
  • Post-listening, la reflexión y puesta en práctica de lo aprendido mediante actividades. [caption id="attachment_381649" align="aligncenter" width="700"]Fases del listening El último paso del listening consiste en poner en práctica lo aprendido durante la escucha | Fuente: Unsplash[/caption]

Herramientas online para el listening en inglés

Afortunadamente, las opciones de pago no son las únicas para aumentar el dominio de un idioma. En el caso del inglés, la red proporciona alternativas gratuitas de gran utilidad:
  • Learn English Kids, elección perfecta para las etapas de infantil y primaria. Los diferentes formatos de sus contenidos, desde canciones y piezas audiovisuales hasta tutoriales y juegos, resultan un buen aliciente para despertar el interés de los niños.
  • Learn English Teens es, como la anterior, una propuesta del British Council, pero en este caso destinada a la fase secundaria. La temática de sus centenares de podcasts es más compleja, está adaptada a todos los niveles y se alinea con algunas de las tendencias más seguidas por los adolescentes.
  • Agendaweb es una plataforma online que enlaza con infinidad de actividades audiovisuales concebidas para distintos grados de conocimiento. Además de fijarse en la pronunciación y la entonación de las grabaciones, propone posteriormente una serie de retos para contrastar si el aprendizaje ha sido eficiente. [caption id="attachment_381650" align="aligncenter" width="700"]Listening en Agendaweb Agendaweb permite acceder a actividades de listening y a lecciones completas | Fuente: Agendaweb.org[/caption]

Recursos para el listening en otros idiomas

También existen alternativas de calidad para adentrarse en el conocimiento de otras lenguas. Dos de las más interesantes, Speechling y Audio Lingua, disponen de una amplia variedad de audios y ejercicios para estudiar, entre otros idiomas, francés, alemán, italiano, ruso, japonés, chino o árabe. Audio Lingua posee una recopilación de extensas listas de conversaciones, centradas en distintas escenas cotidianas, en cada una de las categorías. Por su parte, en Speechling se puede elegir el nivel más acorde con nuestra base previa y los contextos de aprendizaje que deseemos, también basados en sendas situaciones comunes del día a día.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS