Usar, comprender, crear
“En la era digital en que vivimos, es indiscutible que se requieren nuevas habilidades. Aunque en muchos casos son aprendidas por los niños de manera autónoma, resulta necesario guiar este aprendizaje, de acuerdo con tres principios fundamentales: usar, comprender y crear”. Así se expresaba Ana Roa, pedagoga, profesora especialista en Educación Infantil y máster en coaching educativo, en el curso estatal impartido en la Comunidad de Madrid en 2017 titulado Ciberbullying: programas y estrategias de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar. Han pasado casi cinco años desde entonces y sus palabras siguen estando plenamente vigentes. Tal y como defiende el propio Ministerio de Educación en su programa de nuevas tecnologías, dentro de su apartado ‘Radio: una emisora en el aula’, este medio “presenta amplias posibilidades de explotación fuera y dentro del aula”. Además, en la grabación de programas pueden participar alumnos de todas las edades, aunque es recomendable su creación a partir de los 9 años.Requisitos básicos para el uso de la radio en la escuela
Para su puesta en práctica en los colegios, necesitaremos:- Una sala que realice la función de estudio de radio. A ser posible, debe estar insonorizada. Para acondicionarla con este propósito, se pueden emplear las económicas espumas de polietileno.
- Una mesa mezcladora de sonido, con entradas para micrófono y de línea para sonido.
- Unos micrófonos y auriculares profesionales.
- Un ordenador con el software necesario.
- Conexión a Internet.
Organización de la actividad
Por un lado, el profesor será el encargado de dirigir, supervisar y colgar los podcasts. Por otro, distribuiremos a los alumnos por grupos de un máximo de cuatro integrantes cada uno. Aunque todos tendrán ocasión de trabajar como locutores para redactar su parrilla de programación (para asignar a cada programa su horario y duración), cada uno tendrá una función:- Responsable de grupo: encargado de elegir la parte que va a hacer cada integrante.
- Responsable de la materia: apoyándose en los contenidos vistos en clase, los seleccionará para saber qué temas tratar.
- Responsable de la música: buscará la música apropiada en cada caso.
- Encargado técnico: será el alumno que ponga en marcha y finalice la grabación.
Tipos de programas de radio
Se pueden hacer programas muy diversos, atendiendo siempre al área que se está tratando en clase. Básicamente son:- Informativos.
- De investigación.
- Debates.
- Literarios y dramáticos.
- Para celebrar efemérides y otros días especiales.
Aplicaciones para trabajar la radio en la escuela:
Podemos emplear aplicaciones proporcionadas por la web, como:Spreaker

Audacity

Mixlr

Por último, después de terminar la producción, necesitaremos digitalizar y guardar los documentos que hayamos creado en un ordenador de la escuela. Una vez hecho este proceso, los gestionaremos y archivaremos, para lo cual habrá que instalar en nuestro PC un editor para web.
Beneficios de la radio escolar
Los numerosos centros que aplican o han aplicado programas de radio escolar coinciden en defender sus múltiples ventajas:- Fomenta las habilidades para el trabajo en equipo.
- Estimula el debate y permite la profundización, de forma amena, en los temas que se tratan.
- Contribuye al perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita, así como al aumento de la riqueza léxica.
- Anima a la reflexión y desarrolla el respeto por la labor y las diversas funciones que desempeñan los compañeros.
- Facilita la toma de conciencia de los alumnos por una tarea que otros niños y adultos pueden valorar.
- Enseña el respeto al turno de palabra.
- Muestra las aplicaciones de la tecnología en la utilización de la música y/o los clips de audio en las distintas secciones.
- La última ventaja de la radio en la escuela, y no por ello menos importante, es que da alas a la creatividad de los niños.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!