Estamos en la posición 13 del ranking
Y en todo esta carrera por avanzar en los derechos de la mujer, ¿en qué posición se encuentra España? Pues en el pelotón. Mientras que Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia son cabeza de carrera. Y ojo, porque entre los rezagados nos encontramos a Japón y Suiza. Hace unos días, The Economist publicaba una estadística con los mejores y peores países para ser una mujer trabajadora.
España ocupa la posición decimotercera de la tabla con una puntuación media del 59,1%, por encima de países como Alemania (57%), Estados Unidos (55,9%) o Reino Unido (50,5%), y muy por debajo de las aplicadas Islandia, Noruega y Suecia, cuyos números giran en torno al 80%.
Pero la desigualdad, desgraciadamente, va más allá de nuestro puesto de trabajo, es inherente a nuestra cultura y está costando mucho, demasiado, desprendernos de ella.¿Cómo podemos acelerar en la paridad?
La tan ansiada igualdad social y laboral de ambos géneros no es posible si no asumimos nuestra responsabilidad como padres de educar a nuestros hijos e hijas en la paridad. Fortalezcamos la autoestima de nuestras hijas desde que son pequeñas para que sean mujeres fuertes en el futuro. Tengamos en cuenta sus opiniones, respetemos sus decisiones. En ese sentido, quiero insistir en la importancia de que desde pequeñas las animemos a levantar la mano en clase, a compartir sus opiniones y a argumentar su desacuerdo cuando así lo sientan para ganar la autoconfianza que necesitarán más adelante para hacerse oír también en el trabajo. El momento de comenzar a formar líderes mujeres es desde que nacen… como se hace con los niños. Para terminar, me gustaría compartir con vosotros un vídeo de la campaña de micromachismos lanzada por Eldiario.es, que incide en la sutileza con que este comportamiento nos acompaña día a día en diversas situaciones cotidianas, pasando desapercibidas. Sigamos educando en igualdad para conseguir que este día pase a la Historia, mientras tanto ¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!