Teletrabajo, nuevo empleo o emprendimiento
Por otra parte, factores como la tranquilidad, la ausencia de ruidos y de estrés o el acceso a productos ecológicos, que incluso pueden ser cultivados por uno mismo, han contribuido a que muchas familias encontraran la felicidad en entornos rurales. El cambio de paradigma laboral, con una progresiva consolidación del teletrabajo, ha facilitado las cosas para los que deciden conservar sus viejos empleos. No obstante, estos destinos suelen ofrecer iniciativas para quienes desean emprender y revitalizar un comercio local que en muchos casos ya ha comenzado a emerger. A la hora de determinar la idoneidad de un municipio para irse a vivir con niños, resulta esencial tener en cuenta aspectos fundamentales como la cercanía de centros de atención sanitaria y de colegios. También son importantes otras cuestiones como la existencia de puntos de interés en los alrededores o de alternativas de ocio con las que disfrutar del tiempo libre. Sin desviar la atención de los anteriores requisitos ni de otros como la disponibilidad de Internet y de buenos accesos por carretera, os presentamos algunas de las opciones más atractivas en la actualidad.1. Aýna (Albacete)
[caption id="attachment_468192" align="aligncenter" width="700"]
Una elevada demanda obliga a elegir
Según confirmó no hace mucho su alcalde, el número de peticiones se eleva ya a varios centenares. Por este motivo, se escogerán entre todas aquellas que más se ajusten a los perfiles deseados por el Ayuntamiento. Deben ser personas que estén completamente seguras de querer vivir allí, con ingresos periódicos o un proyecto de negocio en sectores como el turismo, la agricultura, la ganadería o las escuelas de tiempo libre. Aýna dispone de su propio consultorio médico, así como de un Colegio Rural Agrupado en el que cursar Educación Infantil y Primaria. No obstante, hay varias localidades cercanas, como Elche de la Sierra, que cuentan con institutos en los que proseguir con la Secundaria y el Bachillerato. Entre los principales atractivos de la población destacan las pinturas rupestres paleolíticas de la Cueva del Niño, la Ermita de los Remedios y los restos del Castillo de la Yedra. Por otra parte, su entorno natural es ideal para practicar diversos deportes de montaña como la escalada y el senderismo.2. Albalate de Zorita (Guadalajara)
[caption id="attachment_468196" align="aligncenter" width="700"]
Oportunidades laborales
Las principales opciones de trabajo se concentran en torno a productos como la miel, el cordero y el aceite. No obstante, se necesitan nuevos negocios relacionados con:- El mantenimiento, especialmente electricistas, fontaneros y jardineros.
- El turismo.
- La hostelería.
- Los alojamientos rurales.
- La venta de materiales de construcción.
- La elaboración de pan.
3. Villarramiel (Palencia)
[caption id="attachment_468199" align="aligncenter" width="700"]
Sectores en auge
Los siguientes sectores cuentan con demanda de trabajo:- La transformación en producto final de pieles curtidas.
- La explotación turística de los recursos etnológicos del municipio.
- El turismo activo.
- El servicio a domicilio, especialmente para personas mayores.
- El transporte privado de pasajeros.
4. Bargota (Navarra)
[caption id="attachment_468201" align="aligncenter" width="700"]
Facilidades para el trabajo
El consistorio facilita oportunidades para el emprendimiento en las que contribuye la propia comunidad autónoma y el Grupo de Desarrollo Rural de la zona. Por otra parte, se ponen a disposición de los nuevos habitantes diversos espacios de oficina con todo el equipamiento durante los dos primeros años, así como terrenos de cultivo para aquellos que quieran iniciar una actividad agrícola. Las principales áreas de negocio con potencial van desde el turismo activo o el agroturismo hasta servicios de alimentación, restauración, hospedaje, peluquería, reparación de automóviles, fontanería y asesoría financiera. En lo relativo a la vivienda, es necesario recurrir al mercado privado ante la ausencia de iniciativas públicas para la compra o el alquiler. A pesar de no contar con un consultorio propio, visitan diariamente el pueblo un médico y una enfermera. Las urgencias se atienden en Los Arcos, a menos de 10 kilómetros. Los pacientes que requieran acudir a un hospital deberán hacerlo al de Estella, situado a una media hora en coche. La compra de medicamentos puede realizarse en la calle Real, donde hay una farmacia abierta de lunes a viernes. La localidad vecina de Viana alberga el centro educativo de la zona, donde los niños asisten desde Educación Infantil hasta Secundaria. Las etapas sucesivas requieren de desplazamientos más largos a Logroño o Estella, a 30 minutos en este último caso y a menos incluso en el primero. De lo que sí dispone Bargota es de alternativas para el ocio. Tienen un frontón y una piscina municipal, así como de su propia ludoteca, centro joven y biblioteca.5. Campoo de Yuso (Cantabria)
[caption id="attachment_468206" align="aligncenter" width="700"]
Emprendimiento y empleo
La cría de animales es uno de los principales recursos económicos de la localidad. Los que deseen emprender en dicho sector pueden solicitar asesoramiento en el Ayuntamiento o en el Grupo de Desarrollo Rural del territorio, cuyos técnicos están formados en la elaboración de planes de negocio. A menos de 15 kilómetros, en Reinosa, existen oportunidades para el empleo tanto en la industria como en comercios de casi todo tipo. Entre las actividades más demandas en Campoo de Yuso se incluyen algunas como el turismo activo y de naturaleza, la organización de iniciativas deportivas acuáticas de alto rendimiento, el ocio juvenil, la venta directa, la transformación de productos cárnicos y, en general, la prestación de servicios básicos a sus casi 700 habitantes. Para buscar casa no queda otra que acudir a la oferta privada, puesto que no hay actualmente ninguna iniciativa pública al respecto. En cuanto a la atención sanitaria, en el barrio de La Costana se ubica un consultorio, en el que se atiende de lunes a viernes, y una farmacia. Tanto el centro de salud como el hospital a menor distancia se encuentran en Reinosa. Sucede lo mismo con los centros educativos, a los que los alumnos tienen la posibilidad de desplazarse en transporte público.6. Bóveda (Lugo)
[caption id="attachment_468208" align="aligncenter" width="700"]
Apoyo a emprendedores
El consistorio, además de ayuda genérica para cualquier proyecto, se ofrece a facilitar cualquier licencia para la reconstrucción, la rehabilitación de viviendas o la nueva construcción. Asimismo, ponen a disposición de los emprendedores fincas, tierras municipales y locales para iniciar actividades formativas. Los sectores con más potencial son aquellos dirigidos a propuestas de turismo ecológico, alojamientos rurales y restauración. Para recibir atención médica no es necesario salir del municipio, pues cuenta con sus propios centros de salud, uno en la calle Doctor Lallana y otro en la aldea de Rubián. Existen, por otra parte, dos farmacias, tanto en el mismo pueblo como en Rubián, y el hospital más próximo está en Monforte de Lemos. En el CEIP Rosalía de Castro de Bóveda se imparte Educación Infantil y Primaria. Y, pese a la ausencia de instituto propio, los alumnos tienen la posibilidad de cursar ESO, Bachillerato y FP en Monforte de Lemos, hasta donde pueden trasladarse en transporte gratuito. La oferta extraescolar es, pese a tratarse de un pueblo pequeño, bastante extensa.7. Bodonal de la Sierra (Badajoz)
[caption id="attachment_468211" align="aligncenter" width="700"]
Gran variedad de oportunidades
Lo que convierte a Bodonal de la Sierra en uno de los mejores pueblos con oportunidades es su amplio abanico de alternativas de negocio por explotar. Desde la disponibilidad de un polígono industrial en el que instalarse hasta la de parcelas urbanas para emprender proyectos de construcción. Por otro lado, se demandan servicios relacionados con el alojamiento rural, el ocio infantil y juvenil, el turismo ecológico y gastronómico, el mantenimiento, la fontanería y la elaboración de pan. Aunque las urgencias médicas se atienden en Fregenal de la Sierra, a unos 8 kilómetros, la localidad alberga un consultorio abierto por las mañanas de lunes a viernes, así como una farmacia ubicada en la calle de la Guía. En el CEIP Nuestra Señora de las Flores los niños pueden estudiar desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria. Para cursar Secundaria, Bachillerato y FP, la opción más cercana es el I.E.S. Ildefonso Serrano de Segura de León, a 5 kilómetros de distancia.8. Júzcar (Málaga)
[caption id="attachment_468256" align="aligncenter" width="700"]
Áreas de emprendimiento
La agricultura, la ganadería y el turismo son las principales fuentes de ingresos de la zona, aunque también destaca la prestación de servicios de distinta índole. Además de asesorar a los emprendedores que deseen mudarse al municipio, el Ayuntamiento pone a su disposición diferentes instalaciones a bajo coste. Las oportunidades de negocio giran en torno a actividades como el cultivo y la transformación de la castaña, la atención y el alojamiento de visitantes o cualquier iniciativa innovadora que mejore las condiciones de los habitantes. Encontrar vivienda no debería resultar complicado, al igual que adquirir algún terreno para construir una nueva. El consultorio médico, con atención de lunes a viernes por las mañanas, está en la calle Real Fábrica de Hojalata y la farmacia, en la calle Fuente Caraila. Para acudir a urgencias es necesario, eso sí, trasladarse algo más de 20 kilómetros hasta Ronda, donde también se halla el instituto de Secundaria, Bachillerato y FP más cercano. La Educación Infantil y la Primaria pueden cursarse en el colegio rural Alto Genal ubicado en el propio pueblo.9. Abrucena (Almería)
[caption id="attachment_468218" align="aligncenter" width="700"]
Los sectores con máyores necesidades
Las áreas más propicias para emprender son la transformación de materias primas como la cereza, la oliva y la almendra, el tratamiento de la madera y el metal, la fontanería, la electricidad, el ocio juvenil y el turismo. El consistorio posee instalaciones para poner en marcha nuevos negocios, así como almacén y servicio de asesoramiento. En la calle Balsillas se encuentra el consultorio médico, con atención de lunes a viernes por las mañanas. Y en la plaza de Andalucía, la farmacia, que solo cierra los domingos. Para llevar a los niños a la guardería es preciso desplazarse menos de 3 kilómetros hasta la localidad de Abla, si bien tanto el Segundo Ciclo de Educación Infantil como la Primaria y la ESO pueden cursarse en el CEIP Antonio Relaño de Abrucena. Llegados a Bachillerato, los alumnos tienen la posibilidad de completarlo en la cercana población de Fiñana, hasta la que es posible acudir en transporte gratuito.10. Almedíjar (Castellón)
[caption id="attachment_468220" align="aligncenter" width="700"]
Apoyo municipal a los nuevos proyectos de vida
En cuanto a las opciones más favorables para poner en marcha un negocio, las principales se centran en actividades como la transformación de productos agrícolas y de caza, la restauración y el turismo activo. El Ayuntamiento se presta para asesorar y acompañar a aquellos que deseen iniciar un proyecto de vida en la localidad durante los trámites oficiales necesarios o sencillamente para actuar como intermediario en operaciones con particulares. El consultorio médico del pueblo atiende a pacientes de lunes a viernes en horario de mañana, aunque a unos 10 kilómetros, en Segorbe, se ubica el centro de salud principal. Almedíjar cuenta con una farmacia en la calle Carboneras. Y también con instalaciones educativas pertenecientes al CRA Palancia-Espadán, donde los niños pueden asistir a clases de Educación Infantil y Primaria. Las etapas posteriores también requieren del traslado a la cercana población de Segorbe.11. Alpuente (Valencia)
[caption id="attachment_531997" align="aligncenter" width="700"]
Respaldo local a las iniciativas que llegan
La principal actividad económica gira en torno a la ganadería y la agricultura, aunque hay oportunidades para emprender en el sector turístico, ya sea ofreciendo alojamientos, servicios de restauración u organizando actividades al aire libre. Ante la necesidad de nuevas construcciones, se genera una gran ocasión para la empleabilidad de profesionales como los albañiles, los electricistas y los fontaneros. Desde el ayuntamiento se da apoyo y asesoramiento y se intentan agilizar los trámites al máximo. Para facilitar las nuevas iniciativas, ponen a disposición de los habitantes terrenos municipales para la cosecha o la explotación de recursos animales. Asimismo, están habilitando varios espacios de coworking ideales para aquellos que teletrabajen. En cuanto a los servicios, de lunes a viernes abre el consultorio médico auxiliar del pueblo y la farmacia también atiende los sábados por la mañana. El centro de salud más cercano se halla, eso sí, a unos 8 kilómetros, en Titaguas. El CRA el Sabinar de Alpuente ofrece la posibilidad de cursar Educación Infantil, con 11 plazas disponibles para el Primer Ciclo de 0 a 3 años, y Primaria. En estas etapas se proporcionan becas a las familias para transporte escolar y comedor. En el IES la Serranía puede estudiarse ESO y, ya en el municipio de Chelva, a unos 25 kilómetros, se imparten clases de FP y Bachillerato.12. Uncastillo (Zaragoza)
[caption id="attachment_531998" align="aligncenter" width="700"]
Sectores de empleo y emprendimiento
Además de ofreciendo servicios a los pobladores y visitantes, hay oportunidades laborales en la ganadería y en la agricultura, especialmente en la de secano, cultivo muy arraigado en las proximidades. El turismo al aire libre y la restauración representan otras dos buenas oportunidades de negocio para emprendedores. A estos el consistorio les facilita los trámites y las licencias con la mayor celeridad e incluso ejerce de intermediario en transacciones. Por su parte, aquellos que trabajen a distancia tienen opción alquilar puestos de trabajo e incluso disponer de una sala de reuniones. Uncastillo posee su propia farmacia y un consultorio médico y de enfermería que atiende de lunes a viernes. Fuera de ese horario, es necesario desplazarse a Sádaba, a poco más de 5 minutos en coche, donde hay un centro abierto las 24 horas. Otros recursos que sí se encuentran dentro del término urbano son una sucursal bancaria, un taller mecánico, una consulta semanal de trabajadores sociales y una residencia de mayores. En la guardería municipal y en el CRA Los Bañales puede cursarse Educación Infantil y Primaria. La ESO, en cambio, se imparte en Sádaba y para asistir a FP, a Bachillerato o a la Escuela de Idiomas no queda otra que trasladarse hasta Ejea de los Caballeros, que se sitúa a menos de media hora de distancia.13. Belorado (Burgos)
[caption id="attachment_531999" align="aligncenter" width="700"]
Áreas de acción con más posibilidades
En la economía de la localidad tiene mucho peso la agricultura de secano, particularmente de trigo y cebada, así como el regadío, que produce sobre todo guisantes, alubias y cebollas. De hecho, esta hortaliza favorece una de las elaboraciones típicas del lugar, la morcilla. Por otra parte, son variados los servicios y comercios que atienden a habitantes y visitantes, muchos de ellos peregrinos del Camino de Santiago. Los emprendedores pueden encontrar oportunidades en torno al turismo, ya hablemos de la creación de agencias especializadas, la construcción de alojamientos o la organización de nuevas actividades. La digitalización de los negocios del entorno son otra posible e interesante línea de inversión, del mismo modo que ampliar la oferta de ocio infantil. Desde el Ayuntamiento se han venido anunciando ventajas fiscales para proyectos empresariales en el polígono industrial. Adicionalmente, se ofrece el asesoramiento de un agente de desarrollo local, así como de un grupo de acción que presta su ayuda una vez al mes a quienes la necesiten. Es sencillo teletrabajar en Belorado gracias a la conexión Internet. Se prevé, además, habilitar un espacio de coworking con despachos y una sala de formación con proyector y pizarra digital. Otra de las ventajas del municipio es, sin duda, su buena ubicación, cercana a ciudades como Burgos, Logroño y Vitoria. Dispone de su propio centro de salud, de su farmacia y de su residencia de mayores. También puede cursarse hasta Bachillerato sin necesidad de salir del pueblo. Y dispone de tiendas, supermercados, cinco sucursales bancarias, dos gasolineras y una estación para recargar vehículos eléctricos. Comodidades a las que se une la existencia de una ruta de transporte público y dos talleres mecánicos.14. San Benito (Ciudad Real)
[caption id="attachment_532000" align="aligncenter" width="700"]
Profesiones más valoradas en el municipio
La agricultura y la ganadería son los principales motores económicos que dotan a nuevos actores de oportunidades de explotación. Desde el consistorio se ofrecen para facilitar los contactos de los propietarios de las instalaciones y los terrenos. Por otra parte, se muestran predispuestos a atender las sugerencias y necesidades de los emprendedores, así como a agilizar al máximo las gestiones oportunas y la entrega de licencias. Los productos por excelencia son el cerdo, el cordero y el aceite. Por eso, los negocios relacionados con la transformación de estos bienes pueden resultar una apuesta rentable. Del mismo modo, y dada su escasez o ausencia en la localidad, existe potencial para establecimientos como tiendas de alimentación, alojamientos rurales, bares, panaderías, espacios de ocio infantil, centros de día y residencias. También son muy valorados profesionales como los mecánicos, los albañiles, los electricistas, los fontaneros y los carpinteros. San Benito posee un consultorio médico local abierto dos días a la semana, si bien existe la ocasión de recibir atención telefónica el resto de los días. El centro de salud más próximo se encuentra en Alamillo, a menos de 20 kilómetros de distancia. Y el hospital de referencia, a poco más de 30 kilómetros, es el de Pozoblanco. En el término municipal se ubica una pequeña farmacia capaz de proveer de todo lo básico a los habitantes. Tampoco hay que salir del pueblo para cursar Educación Infantil y Primaria. Eso sí, al pasar a ESO, la opción más cercana se halla en Torrecampo, a 12 kilómetros. Para completar el tercer y cuarto ciclo de la Secundaria, el Bachillerato y la FP es necesario desplazarse, como mínimo, hasta Pozoblanco, trayectos facilitados por una línea de transporte escolar.15. Arroyomolinos de León (Huelva)
[caption id="attachment_532001" align="aligncenter" width="700"]
Áreas con más oportunidades
La economía de la población se basa en la plantación de olivos y de alcornoques y en la ganadería. No en vano, los productos más característicos de la zona son los derivados del cerdo, el aceite y las aceitunas, sectores que ofrecen una buena oportunidad para emprender. Junto a ellos, podrían funcionar negocios relacionados con el transporte, el turismo, la restauración, la cultura, la carpintería y el cuidado de niños. Arroyomolinos de León tiene un consultorio médico abierto de lunes a viernes y una farmacia que también está operativa los sábados por la mañana. Pero para acudir al centro de salud más cercano no queda más remedio que desplazarse hasta Santa Olalla del Cala, a unos 24 kilómetros. Los principales hospitales de la zona se sitúan en Sevilla y en Minas de Riotinto. Dentro de este núcleo urbano es posible cursar desde Educación Infantil hasta 2º de la ESO. Para los cursos posteriores, el instituto más cercano es el de Santa Olalla del Cala. Hasta él los niños pueden acudir en transporte gratuito. Entre el resto de los servicios disponibles cabe mencionar una decena de pequeños comercios de comestibles, un mercado de abastos que tiene lugar dos veces por semana, una residencia de mayores y una sucursal bancaria con cajero automático.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
- Destinos y alojamientos en España
- Invierno
- Otoño
- Primavera
- Pueblo
- Pueblo con encanto
- Trabajo
- Turismo