Publicidad
psicologia-y-salud-mental
Psicología y salud mental
Niños con necesidades especiales: Qué hacer durante los primeros años
Tener un hijo con necesidades especiales es algo complicado, pero también un proceso lleno de vivencias positiva. La psicóloga Ana Asensio nos lo cuenta.

- necesidades especiales
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Pilar Pavón Jurado
-
Publicado: 00/00/0000 ·00:00
Tener un hijo con necesidades especiales en la familia es de las cosas más difíciles a las que se pueden enfrentar unos padres a lo largo de su vida. Pero, a su vez, es de las experiencias que más nos harán crecer como personas y que, además, puede traernos otras vivencias muy positivas que no conocemos.
En el caso de los niños con TEA (trastorno del espectro autista), esta noticia salta cuando son pequeños y consultan con profesionales, o al entrar en edad escolar por parte del centro educativo. En un primer momento, se puede convertir en algo muy duro de llevar. Es normal y frecuente que la familia dé un giro y comience a replantearse sus prioridades en la vida. La pareja puede 'tambalearse', ya que también necesita una readaptación. Después, comienza un periodo de cambio donde se reajustan las rutinas, se reconoce la red de apoyo verdadero y donde toda la escala de valores empieza a moverse. Es en este periodo inicial cuando suele aparecer la crisis, pero es importante saber que se puede superar y es posible volver a ser feliz.
Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad