Array ( [0] => 4846 [id_articulo] => 4846 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 11 [firma_como_ai] => 11 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 0000-00-00 00:00:00 [fecha] => 0000-00-00 00:00:00 [9] => 2024-04-04 00:00:00 [fecha_ultima] => 2024-04-04 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 133 [id_categoria] => 133 [17] => 0 [id_categoria_2] => 0 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => psicologia-del-color-habitacion-del-bebe [friendly_url] => psicologia-del-color-habitacion-del-bebe [24] => consejos [friendly_url_categoria] => consejos [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => Cómo utilizar la psicología del color en la habitación de tu bebé [titulo] => Cómo utilizar la psicología del color en la habitación de tu bebé [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => ¿Sabes qué es la psicología del color? Aquí te enseñamos qué es y cómo usarla en la decoración de la habitación de tu bebé. [entradilla] => ¿Sabes qué es la psicología del color? Aquí te enseñamos qué es y cómo usarla en la decoración de la habitación de tu bebé. [36] =>

Elegir la pintura y los muebles de la habitación del bebé supone mucho más que decantarse entre el tradicional rosa o azul. El color es un elemento que nos afecta a todos, grandes y pequeños. Por eso es importante que sepas cuál escoger para las diferentes estancias según quieras que sea un área de juego más divertida o un espacio de tranquilidad y relax. 

Aquí te mostramos cómo puede afectar la psicología del color a tus hijos según los tonos que elijas para la decoración de su cuarto. Empieza por descubrir cómo influye su 'temperatura', un concepto que nació en el siglo XVIII y que diferencia entre los cálidos y los fríos. Cada uno provoca sensaciones distintas en quien los contempla, lo que nos permite jugar con ellos para lograr nuestro objetivo en cada espacio de la casa.

1. Colores cálidos

Son muy útiles para estimular a los niños, pero hay que tener la precaución de no abusar de ellos ni colocarlos en la parte en la que duermen, ya que no invitan a relajarse.


Rojo

Habitación blanca con cuna roja. Psicología del color rojo

La psicología del color no recomienda el uso del rojo como base para la habitación del bebé. Está asociado con la energía, y hasta con la agresividad, por lo que no debería estar cerca de la zona de descanso. Incluso es objeto de estudio en cuanto a su influencia en el bajo rendimiento académico de los niños. Si quieres utilizarlo, limítate a poner algunos detalles con el objeto de dar un acento de calidez a la estancia. 


Naranja

decoración de pared de habitación de bebé con grandes flores en tonos naranjas

Al igual que sucede con el resto de los colores cálidos, es mejor emplearlo con moderación. Este invita a la comunicación con los demás, a hablar con otros de forma cómoda y amigable. Si quieres poner el naranja más fuerte y brillante, opta por la decoración de pequeños espacios o úsalo en accesorios. Pero también tienes la opción de bajar su intensidad para convertirlo en un calmante tono melocotón.


Amarillo

Habitación infantil con paredes amarillo claro. Psicología del color amarillo

El amarillo es alegre y vivo, y dará luminosidad al cuarto del bebé. En exceso puede agitar al niño e incluso provocar la ira, sobre todo en los tonos intensos. Cuando se elige uno más suave y sutil, o solo se aplica en pinceladas decorativas, se convierte en un aliado para la concentración y para estimular la memoria.


2. Colores fríos

Los fríos están entre los favoritos para las habitaciones infantiles, dado que inspiran sosiego y crean amplitud en las estancias.

Azul

habitación de bebé en azul

Es lo contrario al rojo. Tiene un efecto relajante y tranquilizador, por lo que es muy utilizado en dormitorios en general y en el de los niños en particular. Por la misma razón, es igualmente aconsejable para usar en un rincón de la calma, ya que reduce la agresividad y la irritación. Sin embargo, hay que elegir bien el tono, porque los muy oscuros o tendentes al gris pueden provocar tristeza y melancolía.

También hay que tener en cuenta que resulta refrescante, por lo que será bienvenido en zonas más cálidas, pero no tanto en áreas frías, porque promoverá esta sensación.


Verde

psicología del color verde

Equilibrio, armonía y naturaleza. Estas son algunas de las notas características del verde. También se asocia al chakra del corazón, que representa el amor, la compasión y la bondad. Es una buena opción para decorar la habitación del bebé si, además, quieres huir del estereotipo que adjudica el azul a los niños y el rosa a las niñas.

En la psicología del color se le atribuye un poder relajante. Además, se considera que puede potenciar la concentración e, incluso, aumentar la capacidad de lectura.


Morado

Habitación infantil en tonos morados suaves

Se asocia con el poder, la espiritualidad y el saber. Los tonos más fuertes resultan demasiado impactantes, pero, si rebajas el pigmento con blanco conseguirás lilas y lavandas que transmiten calma y serenidad. A menudo se recurre a ellos en el cuarto de las niñas, en lugar del tradicional rosa.


3. Neutros

Habitación de bebé decorada toda en blanco

Blanco

A la hora de decorar la habitación del bebé a menudo se piensa en el blanco, pues está asociado a la pureza. Pero, según la psicología del color, apostar él en toda la estancia tampoco resulta una buena idea, porque resultará aburrido a los ojos del pequeño.

Evita pintar las paredes así al completo y pon toques de tonos, fríos o cálidos no muy estridentes, que estimulen al niño y llamen su atención. El blanco es una buena opción para escoger el mobiliario y jugar con colores suaves en las paredes. Además, así evitarás las manchas y los roces que se suelen producir en las paredes blancas.

[cuerpo] =>

Elegir la pintura y los muebles de la habitación del bebé supone mucho más que decantarse entre el tradicional rosa o azul. El color es un elemento que nos afecta a todos, grandes y pequeños. Por eso es importante que sepas cuál escoger para las diferentes estancias según quieras que sea un área de juego más divertida o un espacio de tranquilidad y relax. 

Aquí te mostramos cómo puede afectar la psicología del color a tus hijos según los tonos que elijas para la decoración de su cuarto. Empieza por descubrir cómo influye su 'temperatura', un concepto que nació en el siglo XVIII y que diferencia entre los cálidos y los fríos. Cada uno provoca sensaciones distintas en quien los contempla, lo que nos permite jugar con ellos para lograr nuestro objetivo en cada espacio de la casa.

1. Colores cálidos

Son muy útiles para estimular a los niños, pero hay que tener la precaución de no abusar de ellos ni colocarlos en la parte en la que duermen, ya que no invitan a relajarse.


Rojo

Habitación blanca con cuna roja. Psicología del color rojo

La psicología del color no recomienda el uso del rojo como base para la habitación del bebé. Está asociado con la energía, y hasta con la agresividad, por lo que no debería estar cerca de la zona de descanso. Incluso es objeto de estudio en cuanto a su influencia en el bajo rendimiento académico de los niños. Si quieres utilizarlo, limítate a poner algunos detalles con el objeto de dar un acento de calidez a la estancia. 


Naranja

decoración de pared de habitación de bebé con grandes flores en tonos naranjas

Al igual que sucede con el resto de los colores cálidos, es mejor emplearlo con moderación. Este invita a la comunicación con los demás, a hablar con otros de forma cómoda y amigable. Si quieres poner el naranja más fuerte y brillante, opta por la decoración de pequeños espacios o úsalo en accesorios. Pero también tienes la opción de bajar su intensidad para convertirlo en un calmante tono melocotón.


Amarillo

Habitación infantil con paredes amarillo claro. Psicología del color amarillo

El amarillo es alegre y vivo, y dará luminosidad al cuarto del bebé. En exceso puede agitar al niño e incluso provocar la ira, sobre todo en los tonos intensos. Cuando se elige uno más suave y sutil, o solo se aplica en pinceladas decorativas, se convierte en un aliado para la concentración y para estimular la memoria.


2. Colores fríos

Los fríos están entre los favoritos para las habitaciones infantiles, dado que inspiran sosiego y crean amplitud en las estancias.

Azul

habitación de bebé en azul

Es lo contrario al rojo. Tiene un efecto relajante y tranquilizador, por lo que es muy utilizado en dormitorios en general y en el de los niños en particular. Por la misma razón, es igualmente aconsejable para usar en un rincón de la calma, ya que reduce la agresividad y la irritación. Sin embargo, hay que elegir bien el tono, porque los muy oscuros o tendentes al gris pueden provocar tristeza y melancolía.

También hay que tener en cuenta que resulta refrescante, por lo que será bienvenido en zonas más cálidas, pero no tanto en áreas frías, porque promoverá esta sensación.


Verde

psicología del color verde

Equilibrio, armonía y naturaleza. Estas son algunas de las notas características del verde. También se asocia al chakra del corazón, que representa el amor, la compasión y la bondad. Es una buena opción para decorar la habitación del bebé si, además, quieres huir del estereotipo que adjudica el azul a los niños y el rosa a las niñas.

En la psicología del color se le atribuye un poder relajante. Además, se considera que puede potenciar la concentración e, incluso, aumentar la capacidad de lectura.


Morado

Habitación infantil en tonos morados suaves

Se asocia con el poder, la espiritualidad y el saber. Los tonos más fuertes resultan demasiado impactantes, pero, si rebajas el pigmento con blanco conseguirás lilas y lavandas que transmiten calma y serenidad. A menudo se recurre a ellos en el cuarto de las niñas, en lugar del tradicional rosa.


3. Neutros

Habitación de bebé decorada toda en blanco

Blanco

A la hora de decorar la habitación del bebé a menudo se piensa en el blanco, pues está asociado a la pureza. Pero, según la psicología del color, apostar él en toda la estancia tampoco resulta una buena idea, porque resultará aburrido a los ojos del pequeño.

Evita pintar las paredes así al completo y pon toques de tonos, fríos o cálidos no muy estridentes, que estimulen al niño y llamen su atención. El blanco es una buena opción para escoger el mobiliario y jugar con colores suaves en las paredes. Además, así evitarás las manchas y los roces que se suelen producir en las paredes blancas.

[37] => Ideas de decoración, Psicología positiva [tags] => Ideas de decoración, Psicología positiva [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Sonia del Llano [autor] => Sonia del Llano [41] => 11 [id_autor] => 11 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 152625 [id_importacion] => 152625 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => 1 [contenidos] => 1 [141] => 0 [publicidad] => 0 [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => Cómo utilizar la psicología del color en la habitación de tu bebé [158] => sin nombre [edicion] => sin nombre [159] => [categoria_2] => [160] => ) Cómo utilizar la psicología del color en la habitación de tu bebé | SAPOS Y PRINCESAS

consejos

Consejos

Cómo utilizar la psicología del color en la habitación de tu bebé

¿Sabes qué es la psicología del color? Aquí te enseñamos qué es y cómo usarla en la decoración de la habitación de tu bebé.

  • psicología del color verde

Elegir la pintura y los muebles de la habitación del bebé supone mucho más que decantarse entre el tradicional rosa o azul. El color es un elemento que nos afecta a todos, grandes y pequeños. Por eso es importante que sepas cuál escoger para las diferentes estancias según quieras que sea un área de juego más divertida o un espacio de tranquilidad y relax. 

Aquí te mostramos cómo puede afectar la psicología del color a tus hijos según los tonos que elijas para la decoración de su cuarto. Empieza por descubrir cómo influye su 'temperatura', un concepto que nació en el siglo XVIII y que diferencia entre los cálidos y los fríos. Cada uno provoca sensaciones distintas en quien los contempla, lo que nos permite jugar con ellos para lograr nuestro objetivo en cada espacio de la casa.

1. Colores cálidos

Son muy útiles para estimular a los niños, pero hay que tener la precaución de no abusar de ellos ni colocarlos en la parte en la que duermen, ya que no invitan a relajarse.


Rojo

[caption id="attachment_474574" align="aligncenter" width="700"]Habitación blanca con cuna roja. Psicología del color rojo El rojo debe emplearse con moderación | Fuente: meillakotona[/caption]

La psicología del color no recomienda el uso del rojo como base para la habitación del bebé. Está asociado con la energía, y hasta con la agresividad, por lo que no debería estar cerca de la zona de descanso. Incluso es objeto de estudio en cuanto a su influencia en el bajo rendimiento académico de los niños. Si quieres utilizarlo, limítate a poner algunos detalles con el objeto de dar un acento de calidez a la estancia. 


Naranja

[caption id="attachment_474575" align="aligncenter" width="700"]decoración de pared de habitación de bebé con grandes flores en tonos naranjas Los cálidos, mejor en tonos no muy vivos y con muebles claros | Fuente: littledekonings[/caption]

Al igual que sucede con el resto de los colores cálidos, es mejor emplearlo con moderación. Este invita a la comunicación con los demás, a hablar con otros de forma cómoda y amigable. Si quieres poner el naranja más fuerte y brillante, opta por la decoración de pequeños espacios o úsalo en accesorios. Pero también tienes la opción de bajar su intensidad para convertirlo en un calmante tono melocotón.


Amarillo

[caption id="attachment_474576" align="aligncenter" width="700"]Habitación infantil con paredes amarillo claro. Psicología del color amarillo Si te gusta el amarillo en las paredes, te aconsejamos uno tirando a pastel | Fuente: thespruce[/caption]

El amarillo es alegre y vivo, y dará luminosidad al cuarto del bebé. En exceso puede agitar al niño e incluso provocar la ira, sobre todo en los tonos intensos. Cuando se elige uno más suave y sutil, o solo se aplica en pinceladas decorativas, se convierte en un aliado para la concentración y para estimular la memoria.


2. Colores fríos

Los fríos están entre los favoritos para las habitaciones infantiles, dado que inspiran sosiego y crean amplitud en las estancias.

Azul

[caption id="attachment_474577" align="aligncenter" width="700"]habitación de bebé en azul El azul es un clásico en los dormitorios porque transmite paz | Fuente: projectnursery[/caption]

Es lo contrario al rojo. Tiene un efecto relajante y tranquilizador, por lo que es muy utilizado en dormitorios en general y en el de los niños en particular. Por la misma razón, es igualmente aconsejable para usar en un rincón de la calma, ya que reduce la agresividad y la irritación. Sin embargo, hay que elegir bien el tono, porque los muy oscuros o tendentes al gris pueden provocar tristeza y melancolía.

También hay que tener en cuenta que resulta refrescante, por lo que será bienvenido en zonas más cálidas, pero no tanto en áreas frías, porque promoverá esta sensación.


Verde

[caption id="attachment_474578" align="aligncenter" width="700"]psicología del color verde Los verdes, siempre que no sean muy oscuros, resultan alegres y relajantes al tiempo | Fuente: thespruce[/caption]

Equilibrio, armonía y naturaleza. Estas son algunas de las notas características del verde. También se asocia al chakra del corazón, que representa el amor, la compasión y la bondad. Es una buena opción para decorar la habitación del bebé si, además, quieres huir del estereotipo que adjudica el azul a los niños y el rosa a las niñas.

En la psicología del color se le atribuye un poder relajante. Además, se considera que puede potenciar la concentración e, incluso, aumentar la capacidad de lectura.


Morado

[caption id="attachment_474579" align="aligncenter" width="700"]Habitación infantil en tonos morados suaves Si optas por el morado, es preferible recurrir a la gama más suave | Fuente: babyandmenursery[/caption]

Se asocia con el poder, la espiritualidad y el saber. Los tonos más fuertes resultan demasiado impactantes, pero, si rebajas el pigmento con blanco conseguirás lilas y lavandas que transmiten calma y serenidad. A menudo se recurre a ellos en el cuarto de las niñas, en lugar del tradicional rosa.


3. Neutros

[caption id="attachment_474580" align="aligncenter" width="700"]Habitación de bebé decorada toda en blanco Conviene introducir algún elemento en color que llame un poco la atención del niño | Fuente: projectnursery[/caption]

Blanco

A la hora de decorar la habitación del bebé a menudo se piensa en el blanco, pues está asociado a la pureza. Pero, según la psicología del color, apostar él en toda la estancia tampoco resulta una buena idea, porque resultará aburrido a los ojos del pequeño.

Evita pintar las paredes así al completo y pon toques de tonos, fríos o cálidos no muy estridentes, que estimulen al niño y llamen su atención. El blanco es una buena opción para escoger el mobiliario y jugar con colores suaves en las paredes. Además, así evitarás las manchas y los roces que se suelen producir en las paredes blancas.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS