En los últimos años, se ha incrementado la preocupación por el impacto ambiental y social de todo aquello que consumimos. Cada vez son más las personas que buscan opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, y una opción son los productos artesanos. Estos se elaboran de forma tradicional, con ingredientes naturales y locales, lo que reduce su huella de carbono y promueve el desarrollo económico local.
Además, su consumo es una forma de apoyar a pequeños productores y preservar la diversidad cultural y gastronómica de cada región. En este artículo, vamos a ver cómo repercute el consumo sostenible y por qué deberíamos optar por ellos.
La importancia del consumo sostenible
El consumo sostenible es vital porque nos permite cuidar de nuestro planeta y mantenerlo habitable para las futuras generaciones. Al consumir de una forma consciente, estamos reduciendo nuestra huella ecológica, lo que significa que estamos utilizando menos recursos naturales y generando menos desechos y contaminación. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para nosotros y para las especies con las que convivimos.
¿Cómo ayuda el consumo de productos artesanos?
Tiene tantos beneficios para nosotros y para el planeta, que intentaremos enumerarlos. En primer lugar, promueven la producción local y la utilización de materiales sostenibles. Los artesanos usan técnicas tradicionales, lo que significa que están produciendo sin dañar el medio ambiente. Como si fuera poco, suelen ser duraderos y de alta calidad, por lo que duran más tiempo y requieren menos reemplazos, reduciendo así la cantidad de desechos que generamos.
Cuando compramos, también estamos apoyando a los productores locales, quienes tienen grandes competidores impidiéndoles un comercio justo; y al hacerlo, favorecemos la economía local y permitimos que la rueda siga girando.
[caption id="attachment_587350" align="aligncenter" width="700"]
Desde comida hasta cosmética
Existen muchos tipos de productos sostenibles y artesanales que podemos encontrar en el mercado, desde alimentos como quesos, panes, conservas, y vinos, hasta para el cuidado personal y del hogar, como jabones, cremas, velas y cosmética. También podemos encontrar textiles, (una de las industrias más dañinas), como ropa, bolsos, mantas y accesorios, algunos incluso, teñidos naturalmente.
Además de saber exactamente lo que estamos consumiendo, podemos optar por hacerlos en casa, con ingredientes simples y asequibles. Su fabricación no solo es más amigable con el medioambiente y económica, sino que también puede ser una actividad divertida y creativa que nos permite personalizar cada cosa según nuestras preferencias y necesidades.
Si no sabes por dónde comenzar, Rural It, ofrece diversas experiencias para acercar este tipo de consumo a todos los hogares, permitiéndote ser protagonista activo de este cambio. Fomenta la conexión entre consumidores y productores, valorizando el medio rural, el trabajo artesanal y la dedicación por elaborar tus propios productos. ¿Por qué no intentarlo? ¡Puede ser muy divertido para toda la familia!
[caption id="attachment_587351" align="aligncenter" width="700"]
La diferencia está en las elecciones
La principal diferencia entre los productos artesanos y sostenibles, y los que no lo son, radica en la forma en que se producen y en su impacto ambiental y social. Los productos industriales suelen ser generados en grandes cantidades, utilizando maquinaria y procesos automatizados, lo que los hace más baratos y accesibles. Sin embargo, esto implica un mayor daño, ya que se usan grandes cantidades de energía y recursos, generándose mayores emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ilustrar esto, podemos tomar como ejemplo el sector de la moda, responsable del 10% de las emisiones globales de gases y del 20% de la contaminación de las aguas residuales a nivel mundial. Frente a esta situación, cada vez son más las personas que optan por comprar ropa y accesorios artesanales y sostenibles, elaborados con materiales orgánicos y procesos más respetuosos con el medioambiente. ¿Puedes ver la diferencia entre mirar para otro lado o tomar acciones para cambiar?
¿Por dónde empezar?
Lo mejor es comenzar por cambiar el consumo de aquello que tienen un mayor impacto ambiental y social, como los textiles, alimenticios, y de cuidado personal. En el caso de la alimentación, la elaboración artesanal y sostenible, promueve el consumo de alimentos de temporada, y contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con su transporte. La mayoría de los productos alimentarios que se encuentran en los supermercados son producidos de manera industrial y a menudo no se tienen en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la biodiversidad y la trazabilidad.
¡Anímate al cambio!
Rural It ofrece una solución para todos aquellos que desean consumir de forma artesanal y sostenible, al acercar el campo a la ciudad mediante una selección de experiencias rurales con mucho encanto. A través de su plataforma, los consumidores pueden descubrir pequeños productores que ofrecen alimentos y otras opciones de máxima calidad, espacios naturales inolvidables y proyectos que contribuyen diariamente a un planeta más sano. Busca cambiar la percepción de los consumidores, acercando diferentes propuestas preparadas con medios ecológicos o respetuosos con el medioambiente.

Prueba
- Medioambiente
- Nuestros expertos
- Nutrición
- Objetivo Desarrollo Sostenible
- Rural It
- Turismo sostenible