La ‘obsesión’ por el percentil
Muchos padres se preocupan en exceso por lo que conocemos como 'percentil' y que son medidas expresadas en tablas o curvas que los pediatras usan para evaluar cómo crecen sus pequeños pacientes en base a distintos criterios para una misma edad. Tener una talla o peso diferente a la media puede explicarse por varios motivos como por ejemplo: los genéticos, la raza, la constitución del menor y otros como la dieta a seguir. "Cuando nos encontramos con un niño cuyo percentil no llega a la media, es decir que es más bajo y más delgado que la mayoría de los de su edad, lo primero que haremos los especialistas es observar su historia clínica, así como hacer una exploración física detallada y, según los datos extraídos, realizaremos unas pruebas u otras", explica la experta.
Relación de las alergias e intolerancias con los problemas de crecimiento
Se habla mucho más que antes de alergias e intolerancias (como a la lactosa o al gluten) y se tiende a pensar, de manera errónea, que es una moda. Y no lo es. Lo que sucede es que ahora sabemos más, contamos con más medios para diagnosticarlas y de manera más temprana. "Desde luego somos más conscientes y en general todos estamos más informados, por lo tanto, se detectan los signos y síntomas con mayor facilidad", declara Alija. Hoy día no está clara la causa de por qué existe este problema en mayor medida que antes: "No hay un factor causante especifico que se relacione con una mayor incidencia, pero sí parece claro que la presencia de más alérgenos, tanto ambientales como en la alimentación, podría tener relación con el aumento de los casos", sostiene. Y, por supuesto, tiene una relación directa con los problemas de crecimiento en la infancia.Cómo afectan determinadas alergias o intolerancias a la talla y el peso
"Uno de los signos más frecuentes es el estancamiento de la curva ponderal, seguido de una disminución de la velocidad de crecimiento, es decir, el niño no gana suficiente peso o no está creciendo adecuadamente", explica la doctora Alija. "El problema es que los síntomas son variados y muy sutiles, por ejemplo, pueden aparecer lesiones en la piel, hinchazón de la tripa o pueden ser de los que lloran mucho porque no les sienta bien la comida", sostiene. El primer factor a tener en cuenta antes de buscar otra causa que lo justifique es una adecuada adherencia al tratamiento. "Pequeñas transgresiones (por ejemplo, realiza el tratamiento en casa, pero en el colegio coge algún alimento a otro compañero) u olvidos en la administración del mismo pueden ser causa de una evolución no adecuada o, al menos, no como debería ser. Si se ha verificado que el niño no está cumpliendo correctamente con la medicación, será necesario volver a estudiarlo porque es posible que se haya desarrollado otra nueva enfermedad relacionada con la primera", finaliza la experta.
Recomendaciones útiles para una correcta alimentación
- Cumple con las revisiones pediátricas que sugieren las autoridades sanitarias.
- No introduzcas alimentos antes de la fecha recomendada (es una de las razones por las que más tarde pueden aparecer intolerancias).
- Observa cuáles pueden hacer daño a tus hijos y observa especialmente si sufren diarreas, vómitos, dolores de cabeza o picores en la piel.
- No sigas modas alimentarias sin base científica alguna. Habla siempre con los expertos en pediatría y endocrinología antes de retirar un producto de la dieta de tus hijos que sospeches que le pueden provocar alguna intolerancia. Lógicamente si uno le provoca una alergia grave tipo anafilaxia no deberás esperar a tener cita sino acudir directamente a urgencias.
- Una vez que los niños hayan sido diagnosticados con alguna intolerancia y/o alergia, comunícalo las veces que haga falta a todo su entorno: familia, colegio, amistades. Las alergias pueden ser muy peligrosas y en los casos más extremos llevar a un shock anafiláctico.
- Conciencia a tus hijos de la importancia que tiene para su salud no saltarse su dieta.
- No pidas comida en restaurantes cuya composición o elaboración no esté clara. Hoy día los establecimientos tienen por ley la obligación de informar de manera detallada en sus cartas.
- Infórmate de las alergias. En Internet hay foros y grupos de padres en los que se intercambian recetas y consejos.
- No lo vivas como un drama ni una tragedia y explícales que se puede vivir perfectamente con una alergia o intolerancia. De hecho, si es muy pequeño podéis hacer de su situación una oportunidad para explicar las muchas diferencias que todos tenemos entre nosotros.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!