1. Haz un esfuerzo extra en la relación con tu hijo mediano
Tal vez ya tengáis una relación súper estrecha, pero si no es así o si ves que tu hijo mediano tiene problemas, plantéate que una mayor conexión con sus padres puede ser justo lo que necesita. Ten en cuenta sus sentimientos, incluso cuando no estés de acuerdo con lo que piensa; y hazle saber que te importa conocer cómo es y que disfrutas mucho estando con él. Cuando los niños sienten de verdad que estamos a gusto con ellos, se sienten valorados y queridos.2. Asegúrate de que tu hijo mediano sabe que pertenece y que es parte esencial de tu familia
Todos los niños, independientemente de su orden de nacimiento, comparten una necesidad fundamental de sentirse parte importante de sus familias; pero los hijos medianos, por su posición, pueden encontrar más difícil satisfacer esta necesidad. Todo hijo merece ser amado incondicionalmente por el mero hecho de serlo sin tener que hacer nada para merecerlo, así que asegúrate que todos tus hijos lo saben, reconociendo las cualidades únicas de cada uno de ellos. Además, debes darles a todos por igual la oportunidad de participar en la familia, valorando las tareas que realizan y las responsabilidades que adquieren.
3. Anima a tu hijo mediano a hacer lo que se le da bien en áreas que no estén cubiertas por sus hermanos
Los hijos medianos necesitan sentir que también pueden destacar, y es difícil competir con alguien mayor, así que es positivo si tu segundo hijo tiene un área solo para él.4. Entrena a los medianos a defenderse por sí mismos
Muchas veces los niños siguen jugando con sus hermanos mayores aunque estos les estén importunando y acaban resentidos. Cuando tus hijos peleen, anímales a que cada uno exponga su punto de vista y diga lo que quiere o necesita sin atacarse.5. Asegúrate de que tu hijo mediano tenga otras relaciones sociales que impliquen un rol diferente
Los hijos medianos necesitan tener amigos fuera de su familia para poder experimentar otros roles. Como todos los niños, preferirá jugar con sus amigos antes que con sus hermanos; por lo que lo mejor es que establezcáis turnos para que, además de ir a las casas de sus amigos, ellos también jueguen en vuestra casa e integren estas relaciones en la familia.6. Cuando tu hijo mediano se queje, escucha y empatiza
Indícale que se lleva lo mejor de ambos mundos. No tiene que luchar por sus privilegios como el mayor, que es el que negocia con los padres por las reglas; ni está excluido de las actividades de mayores, como el pequeño. Además, también le toca ser hermano mayor cuidando del pequeño.Peaceful Parent, Happy Siblings: How to Stop the Fighting and Raise Friends for Life


Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!