¿Por qué sucede esto?
El propio desarrollo cerebral produce estos cambios y, por lo tanto, que los jóvenes no sean capaces de regular con éxito sus emociones, produciendo una mayor desregulación y probabilidad de padecer ansiedad o trastornos relacionados con el estrés.¿Qué ocurre en el cerebro?
Las regiones cerebrales involucradas en la generación y regulación del afecto, incluyendo el sistema límbico y la corteza prefrontal, experimentan un desarrollo estructural y funcional prolongado. También es un momento de creciente vulnerabilidad a las psicopatologías de internalización y externalización asociadas con una mala regulación de las emociones, que incluyen depresión, ansiedad y comportamiento antisocial. Por lo tanto, es de particular interés comprender cómo se desarrolla la regulación de las emociones durante este tiempo y cómo esto se relaciona con el desarrollo cerebral.¿Qué caracteriza la preadolescencia?
-
Falta de regulación emocional y rechazo a una parte del entorno
-
Negatividad
-
Énfasis por las recompensas

Otros aspectos comunes de esta etapa
Existen diversos cambios que a continuación describiremos:1. Aumento de las relaciones sociales
Pasan a ser su nueva prioridad. Los jóvenes tratan de agradar a sus amigos, ya que son su grupo de referencia. Estos adoptan sus propios pensamientos, actitudes y gustos, además se alejan de sus padres.2. Sentimientos de miedo y vergüenza
Existe un aumento del sentido de pudor y de la vergüenza, incluso del propio cuerpo.3. Necesidad de intimidad
Es una etapa donde necesitan mayor intimidad, así como pasar tiempo solos, aislados o con sus amigos.4. Labilidad emocional
Se producen cambios de humor constantes, fluctuación entre alegría y tristeza.5. Egocentrismo y preocupación por la opinión de los demás
En esta etapa, aunque la atención se centra en uno mismo, se comienzan a preocupar mucho por la opinión de los demás, fundamentalmente la de su grupo de iguales.6. Ataque al grupo original
En la búsqueda de su identidad, se produce un "ataque" al adulto. Cualquier mensaje que provenga de "ese mundo" será descalificado. Necesitan buscar nuevos modelos: ídolos, héroes, personajes de referencia.7. Cambios de actitud o ideología
Llegan a producirse cambios de actitud y de ideología tan extremos que a veces son difícilmente entendibles. Necesitan desprenderse de todo lo que les pueda señalar como un niño e identificarse con los adultos. Aparecen los tatuajes y los piercings, y se produce el abandono de las tradicionales actividades extraescolares.8. Malos hábitos
Se inicia el consumo de alcohol, del tabaco y en ocasiones, otras drogas.9. Descubrimiento de la sexualidad
Con los cambios hormonales y físicos, arranca el descubrimiento de la sexualidad. Comienza la idea de tener pareja, vivir el enamoramiento, las sensaciones e impulsos sexuales. Por todo ello, es normal tener fantasías relacionadas con la actividad sexual o practicar la masturbación. Estos comportamientos no deben preocuparnos, puesto que son aspectos propios del desarrollo. Es importante aprender a gestionarlos, mantener la calma y tener una buena comunicación para no entrar en conflictos constantes. Los preadolescentes, a pesar de todo y aunque pueda parecer lo contrario, quieren estar amparados por adultos referentes, es decir, los padres. Necesitarán unos progenitores presentes que les entiendan y una sociedad que sepa guiarlos. Por tanto, será labor de todos nosotros intentar entender qué ocurre en este inicio de etapa tan compleja.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
- Consumo de alcohol
- Consumo de tabaco
- Educación sexual
- Nuestros expertos
- Prevención
- Psicología positi