Los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje y estudiar una segunda lengua potenciará su creatividad e inteligencia emocional. Por eso mismo, aprovechar el verano para practicar idiomas en casa será beneficioso si queremos conseguir avances significativos.
Es cierto que no todos los pequeños aprenden otra lengua igual ni a la misma velocidad. De hecho, el progreso de cada uno dependerá del factor emocional, familiar, sociocultural y de la estimulación externa en la que participe. De ahí la importancia de impulsar en casa este verano la práctica de idiomas para que estudien de forma casi inconsciente y sin esfuerzo.
Durante el periodo estival, muchas familias inscriben a sus hijos en campamentos para reforzar el inglés, el francés o cualquier otra lengua que estén trabajando. Pero además de este tipo de propuestas, hay más opciones.
Los padres pueden organizar propuestas interactivas, lúdicas y experienciales para estimular su aprendizaje A continuación, detallamos algunas de ellas.
Actividades dinámicas y experienciales para practicar idiomas en casa
[caption id="attachment_548958" align="aligncenter" width="700"]
1. Integrarlo en la rutina diaria del niño teniendo en cuenta su edad
Desde bien pequeños se recomienda integrar otra lengua, al igual que se hace con la materna, para fomentar el bilingüismo. Es importante recordar que, si a su edad no son capaces de hacer algo en la nativa, tampoco podrán hacerlo con la extranjera.
Entre los 0 y los 3 años, los niños empiezan a relacionarse con el mundo mediante los sentidos y, a partir de los 2, formulan sus primeras palabras. En esta etapa de descubrimiento, el componente emocional juega un papel clave.
A la edad de 3 y 4 años reproducen los sonidos, algunos enunciados y responden preguntas sencillas. Y no será hasta la etapa que va de los 7 a los 12 cuando comiencen a razonar. De los 12 en adelante, el aprendizaje del idioma es más consciente y habrá que tener en cuenta otros factores, como la entonación o el lenguaje corporal.
[caption id="attachment_548954" align="aligncenter" width="700"]
2. Aprender vocabulario etiquetando objetos con un post-it
Esta es una fórmula eficaz para asimilar el vocabulario de la casa sin memorizar. Consiste en escribir en un post-it el nombre del objeto en la lengua que se estudia, colocarlo por todo el hogar en el lugar correcto y dejarlo durante una semana al menos.
De esta forma, los niños relacionan el nombre con el objeto real y lo recuerdan visualmente. Además, lo retendrán a largo plazo.
[caption id="attachment_548926" align="aligncenter" width="700"]
3. Leer sus cuentos favoritos en la lengua extranjera
Otra actividad recomendada para que el idioma que están aprendiendo forme parte de sus vidas es la lectura. Pero no un libro cualquiera, sino uno que les guste, para lograr una conexión emocional y significativa. Eso les motivará y les resultará más fácil.
Empieza por su favorito y consigue en Internet la versión que necesites. Conocer los gustos e intereses del niño es clave para una enseñanza efectiva.
[caption id="attachment_548957" align="aligncenter" width="700"]
4. Tener sesiones de cine en familia
Planifica una o varias sesiones de cine en familia a la semana y utiliza plataformas como Netflix, Prime Video, HBO o Disney+ para ver juntos sus series y programas favoritos.
Gracias a estas herramientas, podréis verlos con subtítulos. Una manera fantástica de mejorar la pronunciación y el oído, ampliar vocabulario y perfeccionar la ortografía.
[caption id="attachment_548962" align="aligncenter" width="700"]
4. Cantar y escuchar canciones en YouTube
Las canciones son un recurso divertido para aprender idiomas, tanto en la televisión como desde el canal de YouTube, ya que puedes añadir subtítulos.
Los niños, además de cantar, bailarán, mejorarán su expresividad, intentarán replicarla y la memorizarán de forma rápida y sencilla. Además, asimilarán conceptos gramaticales, nuevas expresiones y léxico.
[caption id="attachment_548963" align="aligncenter" width="700"]
6. Jugar a juegos tradicionales en otra lengua y usar aplicaciones de ludificación
Algunos de los entretenimientos tradicionales, como El Ahorcado, Veo Veo, Tabú o el Scrabble, se pueden adaptar para practicar el segundo idioma en casa.
Por otro lado, si los niños usan tableta, recomendamos aplicaciones de ludificación para crear concursos de preguntas y otros juegos como las sopas de letras, los crucigramas, las ruletas, ordenar palabras, adivinanzas, completar frases, relacionar imágenes o hacer test.
Algunas de las apps más útiles y fáciles de usar son Kahoot!, Educaplay, Plickers o Quizlet.
[caption id="attachment_548964" align="aligncenter" width="700"]
7. Inmersión lingüística
La inmersión lingüística es una alternativa que ofrece muchos beneficios a la hora de aprender un idioma y no hay mejor momento que ahora, en verano, para que den el paso (sobre todo los adolescentes).
Sin duda, la inmersión cultural y social en el país que elijan les brindará herramientas para desenvolverse en esa lengua, el aprendizaje será más rápido y adquirirán mejores destrezas y competencias.
Inés Ruiz
Docente y fundadora de ELEInternacional y Conversa
