Un fenómeno heredado por las nuevas generaciones
Si bien pueden encontrarse obras audiovisuales relacionadas con estos animales en décadas anteriores, a finales del siglo XX comenzaron a convertirse en una inspiración recurrente para la ficción. La saga de Parque Jurásico, iniciada en 1993 (y con un reciente estreno: Jurassic World: Dominion, que ya se puede ver en los cines) es el mejor ejemplo. Aunque no el único. Dos años antes ya se emitía en televisión la serie cómica Dinosaurios. Y en 1988 veía la luz el aclamado film de aventuras En busca del valle encantado. De forma paralela, abundaban los juguetes que representaban diferentes especies de estas criaturas, que han seguido siendo el tema principal de juegos de mesa, como ¡Extinción!, videojuegos y publicaciones escritas para el público infantil. Incluso en lo relacionado con la alimentación ha habido espacio para ellas. Seguro que se os vienen a la cabeza unas conocidas galletas que siguen presentes en los desayunos y meriendas de buena parte de los hogares. [caption id="attachment_538827" align="aligncenter" width="700"]
Qué tienen de especial los dinosaurios para atraer tanto a los niños
Llama la atención, no obstante, la diversa naturaleza de las referencias culturales a los dinosaurios. Pueden formar parte de una disparatada familia totalmente humanizada o ser fieles compañeros de viaje. También, encantadoras figuras comestibles o, entre otras posibilidades, feroces bestias decididas a devorarnos. Algo que parece dejar claro que no se trata de entes que interesen a un determinado tipo de individuos. Más bien existe una audiencia heterogénea que, con distintos gustos y edades, no deja de demandar su protagonismo. La atracción por estos seres, eso sí, tiende a aparecer en las primeras etapas de la vida. Toda la incertidumbre que aún rodea su existencia nos otorga, desde que damos nuestros primeros pasos, la posibilidad de dar rienda suelta a la imaginación. En ese momento, se abre una ventana para el juego creativo y la expresión de emociones. Estos aspectos se ven reforzados por los crecientes conocimientos de la ciencia sobre la vida en la prehistoria. Porque, gracias a los progresivos avances tecnológicos y a los nuevos yacimientos fósiles que van siendo encontrados, cada vez sabemos más sobre cómo pudieron ser su aspecto real y su comportamiento. La antropóloga Mary-Ann Ochota afirma en esta publicación para BBC que el interés que despiertan también viene motivado por el continuo descubrimiento de ejemplares desconocidos hasta la fecha, algo que ocurre a un ritmo aproximado de una treintena por año. [caption id="attachment_538828" align="aligncenter" width="700"]
Por qué es beneficioso que los niños se adentren en el conocimiento de estas criaturas
En el mismo artículo nos recuerdan, por otra parte, la impresionante capacidad de algunos niños y niñas para memorizar los nombres, hábitos alimenticios y conductas, entre otros detalles, de numerosas especies. Esa obsesión, lejos de resultar negativa, puede incentivar los progresos en su habilidad para procesar la información y en el refuerzo de su autoestima. Aunque no ejerzamos una influencia activa en tal proceso, los padres y las madres ocupamos una posición relevante en él. Como sostiene la psicóloga infantil Laverne Antrobus, bien sea de forma consciente o inconsciente, los progenitores contribuimos a que los menores lleguen a convertirse en expertos en dinosaurios. Al saber tanto sobre ellos, incluso superando nuestros propios conocimientos, tienen la sensación de estar en un mundo de adultos. Una situación que despierta en ellos una percepción de autoridad que les empodera, convirtiéndoles en sujetos más capacitados para afrontar todo tipo de retos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!