No son polillas gigantes, sino mariposas migratorias
El nombre científico de estos insectos es Autographa gamma, llamadas así por la letra griega que parece dibujarse en sus alas. Tienen una envergadura de entre 30 y 45 milímetros, y son una especie migratoria que podemos encontrar en el norte de África, la Península Ibérica, parte de Asia y Europa. Según los expertos, no se las considera polillas, sino que pertenecen a la familia de las mariposas. En primavera, estas mariposas de hábitos nocturnos emigran al norte en busca de pastos frescos, su fuente de alimento. Al llegar el otoño, la mayoría mueren por las heladas, y las que sobreviven vuelven a viajar al sur para pasar el invierno en las zonas más templadas del Mediterráneo y del Mar Egeo. [caption id="attachment_230676" align="aligncenter" width="700"]
¿Pueden causar algún daño?
Normalmente, cuando hablamos de polillas, pensamos en esos insectos tediosos que se refugian en la lana, causando grandes destrozos en la ropa. También están las polillas de la fruta o de la despensa, que se cuelan en los armarios de la cocina contaminando todos los alimentos. Pero la Autographa gamma no guarda relación con estas especies. Este tipo solo come plantas frescas, y aunque un número abundante podría llegar a dañar los cultivos y pastos, si se cuelan en las casas no representan una amenaza. Tampoco son venenosas ni perjudican a las plantas de balcón. Por ello, fuentes municipales han informado que no se ha llevado a cabo "ningún tratamiento insecticida" al no estar indicado, porque "ni pican, ni transmiten enfermedades al ser humano". Y concluyen: "En este caso, son totalmente innecesarios y perjudiciales desde el punto de vista medioambiental".Qué hacer para evitar que entren en casa
Pero, a pesar de saber que no son venenosas ni causan ningún perjuicio, lo cierto es que no suelen gustar a la gente. De hecho, es habitual que generen sensación de asco, repulsa e incluso fobia. Dado que el calor de esta época del año hace que tengamos abiertas las ventanas, la mejor forma de evitar que este u otros insectos entren en nuestra vivienda es sellándolas con mosquiteras. Esta medida es especialmente recomendable al caer la tarde, pues aunque también podemos verlas durante el día, son más activas por la noche y se sienten atraídas por las luces, tanto del exterior como del interior de las casas. No obstante, si accidentalmente se cuela alguna en nuestra vivienda, lo mejor es apagar las luces y abrir la ventana para que salga por donde ha entrado. [caption id="attachment_230681" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!