La primavera llega a Zaragoza con nuevas propuestas culturales. Durante el mes de abril, la ciudad se llena de opciones para disfrutar cada rincón al máximo. La agenda incluye desde grandes musicales que iluminan los teatros más emblemáticos, hasta exposiciones inmersivas que os transportan a nuevas realidades a través de experiencias sensoriales únicas.
Tanto si buscáis un plan relajado como si preferís algo más dinámico, la ciudad tiene propuestas para todos los gustos. Os contamos todos los eventos y actividades que no os podéis perder si queréis disfrutar de los mejores planes con niños en Zaragoza en abril.
Exposiciones con niños en Zaragoza
- Mobility City Zaragoza
- Hasta el 8 de junio de 2025
¿Y si las bicicletas tuviesen palancas en vez de pedales o cardanes en vez de cadenas? ¿Este es el punto de partida de ‘Eureka? Creaciones inverosímiles sobre ruedas’.
¿Te imaginas cómo una bici pudo cambiar la historia? Ahora puedes descubrirla en “Eureka? Creaciones inverosímiles sobre ruedas, la nueva exposición de Mobility City.
Una muestra única que reúne 13 bicicletas originales e históricas, además de “Hand Solo”, la increíble bicicleta con prótesis de Lego creada por David Aguilar. La muestra habla del progreso tecnológico en el mundo de la bicicleta.
- CaixaForum Zaragoza
- Hasta el 8 de junio de 2025
[REC]uerdos. La vida a través del cine doméstico es una exposición que analiza las razones por las que nos filmamos y la evolución de la tecnología, desde el tomavistas hasta el móvil. La muestra apoya la cotidianidad compartida y los
materiales audiovisuales familiares, con escenas comunes o celebratorias que evolucionan y se convierten en memorias para futuras generaciones.
Alrededor de la exposición, CaixaForum Zaragoza ha programado diversas actividades, entres las que se incluyen talleres familiares, espacios de lecturas y juego, así como espacios para el aprendizaje con variados recursos.
Espectáculos para ir con niños en Zaragoza
- Teatro Arbolé
- 5 y 6 de abril de 2025
El abuelo Teo es un espectáculo que habla de nuestros mayores de una manera optimista, divertida y entrañable. Los abuelos son una montaña de cariño que se vuelca sobre los nietos. Y de ellos aprendemos muchísimo, sobre nuestro pasado, sobre cómo fue antes el mundo, sobre cómo enfrentarse a la vida… Pero sobre todo aprendemos la
importancia que tiene la familia y la amistad.
El abuelo Teo pasa mucho tiempo con su nieta, va a recogerla al cole, la lleva a su casa a pasar la tarde, le cuenta historias de las aventuras que ha pasado con su inseparable amigo Genaro… Pero un día el abuelo Teo se pone malo, tan malo que una ambulancia se lo lleva al hospital. ¿Podría irse ya tranquilo? ¡No! Su nieta le hace una última pregunta: «¿Qué es lo importante en la vida?». Y el abuelo Teo se ve obligado a buscar una respuesta. ¿El trabajo, el dinero, la libertad…?
- Teatro Arbolé
- 12 y 13 de abril de 2025
Jugando con Paul Klee es
un espectáculo familiar plástico-músico-teatral. Juego, y canción para una metáfora del vivir a partir de la invitación plástica de Paul Klee y la realización escenográfica de Gerardo trotti. Un pintor no debe pintar lo que ve, sino lo que se verá.
Tres personajes juegan ante un marco vacío y a medida que lo hacen, se compone un lienzo como un puzzle. Una alegoría de la vida en juego que accionan a través del cuerpo, el espacio, los instrumentos musicales convencionales y no convencionales y las voces.
- Teatro del Mercado
- Del 11 y 16 de abril de 2025
La Fábula de La Raposa es
un espectáculo de actores y marionetas de ejes e hilos. En La fábula de la raposa los actores y los títeres cuentan la historia de un abuelo, último habitante de una aldea del Pirineo, su relación con una raposa (zorra) que vive en el mismo entorno, pero es también una metáfora de la relación del hombre con la naturaleza.
Se trata de
una reflexión sobre la relación del hombre con la naturaleza. Las conocidas fábulas, en las que aparece la astuta raposa como protagonista, nos sirven de excusa para plantear esta metáfora sobre la relación del hombre con la naturaleza. Este espectáculo ha recibido grandes elogios de la crítica en la treintena de países que ha visitado.
- Teatro Arbolé
- 17 y 18 de abril de 2025
Mediterránea es un espectáculo sobre el origen de nuestra cultura. Un espectáculo sobre otras culturas que se integran en la nuestra. Un espectáculo sobre el viaje, viaje de historias y de gentes. Un espectáculo que sobre los “otros” y sobre “nosotros”.
Un espectáculo que mezcla la música, los títeres, el humor, la interpretación… La obra pretende recuperar la tradición del narrador oral y ancestral, modificado en la forma, pero no en la esencia. Como marca la esencia del folclore, hacer nuevo lo viejo sin que se pierda la esencia original.
- Teatro Arbolé
- 19 y 20 de abril de 2025
Peter Pan y Wendy es
una historia de amor, de soledad, y finalmente una fábula sobre el tiempo. Todos esos temas la hacen inmortal, eterna, incapaz de envejecer, como su protagonista.
Su humor, su estructura aventurera, rebelde y móvil y el encanto de su narración fantástica la convierten en una obra perfecta para niños y niñas. Y, por qué no, también para los adultos que no olvidan su niñez. Se trata de un viaje, que a su vez es una huida de la realidad y de las obligaciones, un abandono incluso de los padres, a los que se quiere, pero que siempre representan el control, la autoridad y el deber. El viaje es, pues, una infracción. Y eso siempre da gusto.
- Teatro Arbolé
- 26 y 27 de abril de 2025
En El jardín secreto fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante. Dejaremos nuestra huella en ese universo, dejaremos nuestra huella en nuestro Jardín.
Un poético trabajo de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada se detiene.
Jardín Secreto es
un alegato a la observación de las pequeñas cosas. Presenta un espacio habitado y en constante transformación a través del movimiento y la luz, una alegoría de la naturaleza donde los pequeños movimientos y las pequeñas cosas generan grandes cambios que suponen el fluir del desarrollo de la vida.