Lo que tienen ambos libros en común
Doña Letizia tuvo palabras de alabanza para las dos obras y encontró similitudes entre ellas, a pesar las diferencias evidentes. Así, comentó que tienen «algunos elementos en común: esa indagación sobre cómo podemos proteger lo que no podemos ver, el respeto a la veteranía (la del samurái, la de Dani en el centro de menores), la importancia de la amistad, la atenta belleza de la luz y, por supuesto, la conveniencia de abandonar los prejuicios y el maniqueo blanco y negro para comprender el alcance de los grises en la vida». En cuanto a cada uno de los escritores en particular, de Pedro Caldas, autor de La leyenda del samurái y la mariposa azul, elogió «su destreza para contar cosas complejas desde el simbolismo y la fantasía». Al hablar de Intruso, alabó de David Lozano «la valentía de haber sabido crear una novela para adolescentes en la que se habla de delitos cometidos por menores y del acoso escolar, el maltrato y el abuso, y de las consecuencias que estos comportamientos tienen».Cuando la realidad se entremezcla con la ficción
Pilar Alegría, por su parte, manifestó la admiración que sentía por ambos autores, ya que en estas obras han sido capaces de «unir el mundo real, la actualidad, con la ficción». De La leyenda del samurái y la mariposa azul, destacó el mensaje de «saber ponerte en los ojos y la piel de tu adversario, y cuidar de las pequeñas cosas que nos rodean». En cuanto a Intruso, expresó que el hecho de que sea «un libro protagonizado por menores de edad a los que la vida les da una segunda oportunidad» le da un valor especial. [caption id="attachment_227165" align="aligncenter" width="700"]
Una mano tendida al profesorado
El presidente de SM, José Manuel Cidad, invitó a los asistentes y al público lector a «volver al origen». A los orígenes personales, «volver al lugar donde transcurrió nuestra infancia, al menos una vez al año», como se viene haciendo de la mano de la Fundación SM cada vez que se entregan estos galardones, ininterrumpidamente desde 1978, a obras que, además, son, «luz y guía para la literatura futura en muchas ocasiones». Además, planteó la necesidad de «rescatar algunos elementos del origen en la educación, mostrando nuestro reconocimiento y apoyo al profesorado y, como dice la última campaña de la Fundación SM, levantando la mano por el profesor. Y poner a cada alumno en el centro, con sus necesidades y anhelos profundos y dedicar todos los medios posibles, en tanto en cuanto le ayuden en su crecimiento de forma integral, con valentía, pero también con responsabilidad». Terminó su intervención con unas lúcidas palabras a los grandes protagonistas de la gala: «los libros. Y sus creadores. Libros que nos piden parar, hacer silencio, concentrarse, para vencer esa barrera inicial, sabiendo la recompensa del placer de leer. Libros que nos emocionan, que nos hacen disfrutar, que nos llevan a la belleza, que nos provocan preguntas, que nos invitan a empatizar con el otro, que nos ayudan a encontrarnos con nosotros mismos, como las dos obras premiadas». Y ahora, repasemos los argumentos de estos títulos y veamos por qué fueron elegidos por el jurado.Premio SM Barco de Vapor
La leyenda del samurái y la mariposa azul

Premio Gran Angular
Intruso

Autor: David Lozano Garbala
Editorial: SM
Edad: De 14 a 17
A Dani le atrae la muerte, más exactamente, cuando se manifiesta de forma impactante e inesperada. Le gusta cotillear perfiles de personas fallecidas. Como el de Joel, un adolescente a quien asesinó un compañero de clase. Le hubiera encantado ser su amigo, pero pertenecían a mundos distintos y, en cualquier caso, ya es tarde. Ahora Dani está interno en un centro de menores y se prepara para enfrentarse a una situación que le llevará a dudar de sus propias convicciones: debe recibir al asesino de Joel.
La elección de Intruso se sustenta en «la originalidad del enfoque, la calidad literaria y la agilidad narrativa. Por presentar un escenario complejo y transformador, con una voz protagonista que conecta con el lector potencial, construyendo un mundo de ficción que interpela a los adolescentes de tú a tú, sin condescendencia. Su lectura no te deja indiferente; revuelve y te arrastra a posicionarte y compartir puntos de vista. Suscita reflexión y debate. Crea un mundo de ficción del que no sales indemne».
