Educativamente es necesaria la presencia física. No podemos estar sin estar.¿Qué pueden hacer los padres que viajan mucho para estar presentes en la vida de sus hijos, a pesar de la distancia?
El tiempo de calidad
Mucho se ha hablado de que lo importante que es la calidad del tiempo que pasamos con nuestros hijos, y no la cantidad. Esto no es exactamente así. La verdad es que es muy importante pasar mucho tiempo con nuestros hijos.Todo el que podamos
Nada sustituye nuestra presencia. Sin embargo, también es verdad, que es importante que haya ratos de calidad, de atención plena, de compartir de verdad el tiempo con ellos. Porque muchas veces estamos sin estar realmente presentes. Miramos el móvil, estamos atareados con los quehaceres del hogar, aprovechamos para adelantar algo de trabajo o simplemente estamos con otras personas y tampoco es que prestemos demasiada atención a los niños.
Pero, ¿qué es tiempo de calidad?
Tiempo de calidad significa que estoy única y exclusivamente con mi hijo. Hablando con él, interesándome por sus cosas, haciendo un puzle, jugando al parchís o dando un paseo por el campo. Haciendo cualquier cosa que os guste y os interese a los dos, o simplemente, no haciendo nada. Acurrucarse en el sofá a ver su peli favorita, comer unas palomitas e ir comentándola también es tiempo de calidad. Pequeñas cosas que significan mucho para tus hijos.Algunas recomendaciones cuando estamos en casa:
1. Estar a solas
Estar a solas al menos una vez por semana, con cada uno de nuestros hijos. No nos damos cuenta, pero a veces, los que tenemos varios niños, estamos siempre con todos a la vez. Y los niños no son un pack, necesitan su tiempo a solas, en exclusiva con nosotros.
2. Encontrar alguna afición que compartamos con nuestro hijo
Puede no ser la misma para todos ellos: tal vez al pequeño le encanta ir a la montaña, mientras que la mayor disfruta yendo de tiendas con nosotros. Es importante buscar ese nexo de unión, porque compartir aficiones une mucho, y posibilita pasar tiempo juntos haciendo lo que nos gusta. Y es una inversión de futuro. Y cuando estemos de viaje?3. Utilizar la tecnología a nuestro favor
Compartir detalles del viaje con nuestros hijos y usar la tecnología: enviar alguna foto, comentarios sobre la ciudad donde estamos, a los niños les encanta que les contemos nuestras cosas.4. Interesarnos por su día a día
Aunque no estemos, preguntar por el partido de fútbol, el examen que han tenido hoy, o cómo ha ido todo en el cole.5. Llamar todos los días
Sí, todos. Para dar las buenas noches, para dar los buenos días, cualquier excusa es buena. Dos minutos bastan para decirle a nuestro hijo que le queremos y le echamos de menos, y que tenemos ganas de verle.6. No demos por sentado que lo saben
Las cosas hay que decirlas. Si queremos que nuestros hijos lleven nuestras ausencias un poco mejor, tenemos que hacer el esfuerzo de estar lo más presentes posibles, aunque sea en la distancia. Más, cuanto más pequeños sean. Porque la perspectiva temporal, la memoria, y la fuerza de los vínculos afectivos no es la misma ni necesita la misma dedicación en un niño de 6 años que en un adolescente.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!