Durante el mes de agosto y septiembre de 2015 el
Observatorio de Sapos y Princesas, ha realizado su
tercer estudio a las familias españolas sobre la vuelta al cole. A la encuesta, compuesta de 30 preguntas divididas en cuatro bloques: situación familiar, escolarización y comedor, gasto en material y prendas de vestir y tecnología han respondido un total de
1.861 personas.
Ante la creciente presencia de las nuevas tecnologías en la educación y el interés de los padres por este tema, se les ha preguntado su opinión en torno a la
incursión de las tabletas en las aulas, algo con lo que un
77,6% afirma estar de acuerdo.
A continuación os presentamos el informe completo con las conclusiones de la
III Encuesta sobre Gasto familiar en la vuelta al cole 2015/16 del Observatorio de Sapos y Princesas, de la que se extrae que el desembolso familiar de vuelta al cole
ha supuesto una media de 1.200 euros, sumando las partidas de escolarización, vestimenta y material escolar de los niños. Una cifra sensiblemente menor respecto a la del año pasado en este mismo observatorio, que se situaba en torno a los 1.000 euros.
Escolarización y comedor
El 69,4% de los encuestados tiene niños a su cargo estudiando primaria y el 49,7% en educación infantil. De los niños matriculados este curso
el 56,3% estudia en colegios públicos (frente al 51% del curso pasado), el 39,2% en concertados y un 9,8% en privados, un 2% menos que el año anterior.
A la pregunta, ¿cuánto gasta en escolarización al mes por niño? El 30% afirma que nada, el 16% más de 100 euros, el 34% entre 100 y 300 euros, el 14% entre 300 y 500 euros, mientras que un 6% más de 500 euros.
Obteniendo una media por escolarización de 174 euros por niño, no obstante, hay que tener en cuenta que la media es de dos hijos por familia.
La mitad de las familias
cambia a sus hijos de colegio debido al
cambio de etapa. Mientras que el 9,7% de las personas que han decidido hacerlo, declara haber tomado la decisión por
necesidades del niño, seguida de cambio de residencia (9,4), descontento con el centro (9,4) y, por último, motivos económicos (8,7%).
Respecto a la alimentación, el 66% de los hijos de los encuestados comen en el comedor del colegio. Un gasto que supone
una media de 110 euros al mes por niño. Un porcentaje muy elevado de los padres que han sacado a los niños del comedor, el 73,6% concretamente, ha tomado esta decisión por motivos económicos.
Gasto en prendas y material escolar
La media del
gasto en ropa y calzado para este curso entre los encuestados es de
385 euros. El 36,6% afirma gastar entre 100 y 300 euros, el 37% entre 300 y 500 euros y el 13.5% entre 500 y 700 euros. Tan solo un 5,4% declara gastar menos de 100 euros y un 7,4% más de 700.
Un desembolso considerable que se suma a una media de
300 euros más en material escolar y libros de texto. Si bien, el 74% declara que recicla y aprovecha prendas, libros y material escolar de familiares y amigos.
Más del 30% de las familias que compran
productos y prendas de segunda mano para el colegio, lo han empezado a hacer por primera vez durante este curso. El 23% empezó a hacerlo el curso pasado y un 46,3% lo hace desde hace varios años o siempre lo ha hecho.
Aunque todavía son pocos los que se animan a vender material escolar, libros, prendas o accesorios que ya no usan sus hijos, un 21,6% afirma haberlo hecho este año.
Tecnología en las aulas
Ante la creciente presencia de las nuevas tecnologías en la educación, este año hemos preguntado a los padres su opinión sobre la
incursión de las tabletas en las aulas, algo con lo que un 77,6% afirma estar de acuerdo. Si bien, tan solo e
l 13,7% las compaginan con libros de momento y un 1,3% han sustituido ya los libros por estos dispositivos, de manera que un 15% de los niños los ha incorporado ya a su plan de estudios.
El 25% (frente al 24% del año pasado), los que tienen en mente
comprar para este curso un dispositivo electrónico como tableta, móvil u ordenador.
Respecto al tipo de tableta por el que se inclinan, un 36,8% lo hace por las de marca Samsung y un 36,6% por el iPad de Apple, seguidas de las de marca Acer, Asus, Kindle y Surface, por ese orden.
Perfil muestra y situación familiar
Un 90% de los encuestados han sido mujeres que en un 65% pertenecen a familias de entre 4 y 6 miembros. Siendo la
media de 1,8 hijos a su cargo por familia.
Un dato relevante que se puede extraer del estudio es que
el 37,2% de estos hogares cuenta en la actualidad con un miembro de la familia en paro, un 1% más de lo reflejado por este mismo estudio hace un año.
Un 7,6% confirma que recibe algún tipo de ayuda del Estado o de su Comunidad Autónoma, frente al 9% del año anterior. Si bien un 95,5% considera que estas ayudas no son suficientes para afrontar el gasto al que van dirigidas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?