En una sociedad en permanente transición como la nuestra, el mercado laboral experimenta, año tras año, continuas transformaciones que requieren de la aparición de especializaciones profesionales con las que satisfacerlas. Para preparar a los trabajadores que desarrollen las disciplinas resultantes, van surgiendo nuevas carreras universitarias que, hasta hace poco, nos parecían poco menos que una utopía.
Pero nada más lejos de la realidad. Los últimos estudios superiores, pese a poder resultar novedosos, han llegado para quedarse. Al menos hasta ser reemplazadas por otras en un futuro más o menos lejano. Como muestra de ello, os acompañamos en este repaso de alternativas académicas que ya se encuentran disponibles para los alumnos que quieran embarcarse en alguno de los campos pioneros de nuestra época.
1. Desarrollo de Software y Robótica
Aunque la importancia de la programación informática no es noticia, su relevancia se mantiene en un constante aumento como base de múltiples nuevas disciplinas que van surgiendo. En este caso, los softwares aplicados en el terreno de la Robótica requieren de perfiles que los dominen, lo que se traducirá en una notoria subida de la demanda laboral en dicho sector.
2. Ciencias de Datos e Ingeniería Artificial
El alumnado que emprenda estos florecientes estudios se formará en la integración y gestión de nuevas tecnologías centradas en la Inteligencia Artificial, en los códigos de comandos para ponerla a punto o, entre otros aspectos, en el machine learning. El futuro profesional de los titulados con mayor cualificación irá ligado, muy seguramente, al de algunas de las corporaciones más destacadas a nivel mundial situadas a la vanguardia de los avances en este campo.
[caption id="attachment_616929" align="aligncenter" width="700"]
3. Ingeniería de Videojuegos
La Ingeniería de Videojuegos se enfoca, desde un punto de vista práctico, en la adquisición de competencias y conocimientos necesarios para la innovación en dicha industria. Se trata de un sector inmenso que mueve millones y millones de euros cada año. Por eso, sin ninguna duda, necesitará integrar un elevado número de trabajadores especializados en las siguientes décadas.
4. Ingeniería de la Energía
El progresivo avance de las energías renovables exige la aparición de nuevas carreras que, a través de un aprendizaje eficaz, preparen a profesionales capaces de adaptar las infraestructuras a dicha transición. En ese sentido, la Ingeniería en Energía profundiza en la creación de nuevas alternativas sostenibles que, a su vez, resulten viables en cuanto a su aplicación y sus costes.
5. Logística inversa
Con el omnipresente comercio electrónico haciendo llegar mercancías a casi todos los rincones del planeta, han ido surgiendo unos cuantos problemas. Entre ellos, el de la gestión de los productos que los consumidores no conformes mandan de vuelta. Gracias a la logística inversa, los trabajadores que integren el sector contribuirán a reducir el impacto medioambiental de los residuos resultantes y, al mismo tiempo, a minimizar las repercusiones económicas que provocan en las empresas implicadas.
6. Efectos Visuales
La especialización en efectos visuales viene a complementar el campo de la animación. En este caso, aporta al alumnado conocimientos con los que diseñar universos digitales aplicables a la industria cinematográfica y a la televisión. En contraste con otras modalidades similares, se enfoca en la producción audiovisual desde un punto de vista más práctico y enfocado a un resultado final que genere emociones en los espectadores.
7. Genética
En la actualidad, cada vez más profesionales del sistema sanitario centran sus esfuerzos en otros terrenos diferentes a la sintomatología tradicional. Los nuevos avances en genética permiten una investigación más exhaustiva y eficiente, que en ocasiones ofrece como resultado la aparición de nuevos tratamientos revolucionarios. El inmenso potencial de estos nuevos planteamientos genera unas previsiones extremadamente optimistas en cuanto al futuro laboral de dicha especialización.
[caption id="attachment_616930" align="aligncenter" width="700"]
8. Gerontología
El incesante incremento de la esperanza de vida convierte la gerontología en una de las ocupaciones más demandadas actualmente. Aunque no represente un trabajo especialmente novedoso, se espera que su proyección para las próximas décadas no deje de aumentar. Al fin y al cabo, el creciente número de personas en la tercera edad necesita personal cualificado que cuide de su salud y les facilite un entorno ideal para disfrutar de una existencia óptima.
9. Danza Urbana y Moderna
Tras las privaciones a las que nos vimos abocados en la pandemia, el sector del arte y el ocio ha experimentado una explosión sin precedentes. Una de sus subcategorías es la danza urbana y moderna, y cuenta con una titulación específica entre la extensa oferta académica. Recurriendo a una base de aprendizaje de disciplinas clásicas, prepara a los estudiantes para formar parte de compañías de bailes contemporáneos.
10. Especialistas en gestión de Recursos Humanos
Por último, entre las nuevas carreras con más futuro, se encuentra la especialización en gestión de Recursos Humanos. Aunque, a priori, no resulte muy novedosa, siempre se requerirá de la existencia de profesionales preparados para seleccionar los perfiles adecuados para cada sector. A pesar del peso de las tecnologías en el mercado laboral, la importancia del factor humano en cuanto a la búsqueda de talento, la mejora del clima de trabajo y el aumento de la estabilidad seguirá siendo fundamental.
