Elegir cómo la llamarás es una de las primeras decisiones importantes que vas a tener que tomar, ya que es algo que va a acompañar a tu hija durante toda su vida. Quizá te inclines por una opción tradicional, por otra más moderna o por una marcadamente original. Pero, si aún no lo tienes claro, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra selección de nombres gallegos para niña, musicales y llenos de magia. Asimismo, no te pierdas los nombres gallegos, los nombres catalanes o los nombres vascos para niño.
1. Aine
Aine o Áine proviene del gaélico-escocés y, aunque puede ser utilizado tanto por niños como por niñas, es más frecuente encontrarlo como femenino. Su significado no puede ser más bonito y prometedor para tu hija: 'resplandor' o 'alegría', aunque también se asocia con el concepto de 'pequeño fuego'.
2. Andreia
Es la forma gallega de Andrea. De origen griego, nace de la palabra andros, que quiere decir 'hombre' o 'fuerza vital'. Desde la perspectiva femenina, se le atribuye el significado de 'mujer bella y valiente'. Su santo se celebra el día 30 de noviembre.
3. Anduriña
Es 'golondrina' en gallego y, también, el título de una canción que Juan Pardo y Junior hicieron famosa hace mucho tiempo, allá por el año 1968.
4. Antía
Proviene del latín, en honor a Santa Antía, mártir siciliana del siglo II y madre de San Eleuterio. Su significado es 'flor, florida', 'sacada de las flores', y su santo se celebra el día 18 de abril.
5. Anxela
Es la forma gallega de Ángela. Tiene raíces griegas (ággelos), esto es, 'la mensajera', y de esta lengua derivó al latín, angelus, con igual significado. Anxela es, así pues, la 'mensajera o enviada de Dios'. Su onomástica se celebra el día 2 de octubre.
[caption id="attachment_508080" align="aligncenter" width="700"]
6. Beltaine
Tiene origen celta y alude a 'buen fuego'. Procede de una festividad con la que se conmemoraba el comienzo del verano y que tenía lugar el primer día del mes de mayo.
7. Branca
Es como se dice Blanca en gallego y proviene del término germánico Blank, que quiere decir 'mujer brillante'. En términos semánticos, sería el equivalente a Nieves o Alba, ya que todos ellos hacen referencia a 'mujeres que brillan con luz propia'. Muy bonito para una niña, ¿verdad? Su onomástica se celebra el día 5 de agosto, festividad de Santa María la Virgen Blanca.
8. Catuxa
Este original nombre es considerado como una versión de Catalina. Su significado podría ser 'de casta pura', 'de puro linaje'. Su onomástica se celebra el día 29 de abril, en honor a Santa Catalina, famosa por sus revelaciones y su estado de éxtasis.
9. Celtia
También escrito Zeltia, es como los romanos llamaron a la Tierra de los Celtas en Hispania, es decir, Galicia. Fue creado por el poeta Eduardo Pondal, autor del poema Os pinos, cuyas primeras estrofas son la letra del himno gallego.
Como curiosidad, te podemos contar que solo lo utilizan 113 niñas en España, con una media de edad de 10 años. Por tanto, si buscas un nombre original y bonito para tu hija, estás ante el apropiado.
10. Eines
Es la forma gallega de Inés, que significa 'casta, pura'. Las niñas que lo llevan celebran su santo el día 21 de enero, en honor a Santa Inés, patrona de las jóvenes doncellas.
[caption id="attachment_508081" align="aligncenter" width="700"]
11. Erea
Este precioso nombre proviene de la voz griega eirene, que se traduce como 'paz' o 'aquella que trae la paz'. Su santo se celebra el 20 de octubre.
12. Euxea
Es Eugenia en gallego, viene del griego y quiere decir 'bien nacida' o 'noble'. Su onomástica se celebra el 16 de septiembre.
13. Icía
Se emplea en Galicia y podría derivar del vasco Itziar, que significa 'promontorio que mira al mar' por el famoso Santuario de Nuestra Señora de Itziar. Las niñas llamadas Icía celebran su santo el día 22 de noviembre.
14. Iria
Su origen es bastante incierto. Por un lado, se le atribuye una procedencia griega, en cuyo caso sería una derivación del nombre de Iris, la diosa del arcoíris, que anuncia la vía de unión entre el Olimpo y la tierra. Sería 'la de hermosos colores' o 'aquella que anuncia'.
Por otro lado, podría venir del término euskera ili-iri, que alude a 'ciudad', 'villa'. Pero hay otra teoría, quizá la más acertada, que defiende sus raíces celtas y que, en este caso, podría traducirse como 'tierra fértil'.
Es muy popular en Galicia como recuerdo de Iria Flavia, una antigua ciudad romana situada en La Coruña. La onomástica de Santa Iria se celebra el 20 de octubre.
15. Lúa
Es la variante en gallego de Luna, que proviene del latín, cuya forma arcaica era leuksna, y en griego, Selene. Su significado es precioso: 'la que brilla y reluce'. El santoral fija la celebración de su onomástica el día 31 de octubre.
[caption id="attachment_508084" align="aligncenter" width="700"]
16. Mariña
La forma gallega de Marina, que, como la propia palabra indica, significa 'del mar'. Su onomástica se celebra el 18 de julio, en honor a Santa Marina, una mártir gallega del siglo III.
17. Neves
Es Nieves y proviene del término latino Niveus. Quiere decir 'blanca como la nieve' y es una advocación mariana de la gran nevada que cayó sobre Roma el 5 de agosto del año 352, por lo que las niñas llamadas así celebran su santo en dicha fecha.
18. Sabela
Es muy común en Galicia por ser la variante gallega de Isabel, que deriva de las voces hebreas eli-sheva y que se podría traducir como 'promesa de Dios'. Su onomástica se celebra el 5 de noviembre.
19. Saínza
Es relativamente nuevo en tierras gallegas y todavía no se la ha atribuido ningún significado. Su origen es el topónimo de la 'festa de Saínza', una romería popular del pueblo orensano Rairiz de Veiga. Se celebra el 24 de septiembre, el mismo día que la Virgen de las Mercedes.
20. Saleta
Es popular en Galicia por la advocación de Nuestra Señora de la Saleta. Algunos lo consideran como una variante de Sara y le atribuyen el significado de 'princesa'. Se celebra su santo el 19 de septiembre.
[caption id="attachment_508086" align="aligncenter" width="700"]
21. Uxía
Es uno de los más comunes en Galicia y es otro equivalente gallego de Eugenia. Su etimología griega revela que es la 'bien nacida, de buena familia, noble'. Hace referencia al lugar de Santa Uxía de Ribeira, en A Coruña. Las niñas con él celebran su onomástica el 11 de septiembre.
22. Xema
La forma gallega de Gema, de origen latino, y alude a 'piedra preciosa'. Su santo es el 14 de mayo, en honor a Santa Gema Galgani, que se curó de manera milagrosa cuando los médicos habían desistido.
23. Xiana
El equivalente en gallego de Julia o Juliana. También es una variante de Xana, un hada que habitaba en las aguas cristalinas y puras. Significa 'la que es de raíz fuerte' y su santo se celebra el día 7 de febrero.
24. Xisela
Xisela o Gisela proviene de la voz germánica Gisil-hard, esto es, 'flecha fuerte'. El 21 de mayo es la fecha en que se celebra su santo.
25. Xoana
Es una variante de Juana que procede del hebreo Yohanan y que quiere decir 'Dios ha tenido misericordia' o también 'la que es fiel a Dios', 'llena de gracia'. Se utilizaba para agradecer a las deidades por el nacimiento del bebé. Su santo coincide con San Juan, el día 24 de junio.
Si te han gustado estos nombres gallegos de niña, te animamos a descubrir cuáles son los que van a ser tendencia durante 2022.
