Si estás pensando en cómo llamarás a tu bebé, debes saber que hay nombres cortos de niña superoriginales y bonitos a los que puedes recurrir. A continuación te ofrecemos una selección de ellos.
1. Ada
De origen hebreo, proviene de la palabra adah, que quiere decir 'adorno'. Por ello, suele decirse que su significado es 'mujer bella' o 'mujer adornada'. Su onomástica se celebra el 4 de diciembre.
2. Aina
Una variante de Ana, que también tiene procedencia hebrea. Deriva de la voz Hannah, que expresa 'compasión' o 'gracia'. Las niñas con este nombre celebran su santo el 26 de julio, día de Santa Ana.
3. Ava
Este bonito nombre de raíces hebreas tiene un significado tan hermoso como 'la que da vida'. Sin embargo, algunas teorías sostienen que deriva del latín ave, en cuyo caso se le atribuye el de 'saludo'. El día 29 de abril es cuando celebran su onomástica las niñas llamadas como la célebre Ava Gardner.
4. Cara
Bonito nombre latino de importación italiana que se interpreta como 'querida, amada'. No tiene fecha definida en el santoral, por lo que se podría celebrar el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
5. Cloe
De raíz griega, proviene de la voz kloé, que quiere decir 'hierba verde'. Por ello, la interpretación que se le suele dar a Cloe es 'aquella de las tierras de hierba verde'. Según el santoral, su onomástica se celebra el 17 de julio.
[caption id="attachment_543849" align="aligncenter" width="700"]
6. Deva
Procede de la palabra deiwos, de origen indoeuropeo. En el budismo, los devas son entidades benévolas, invisibles al ojo humano, que no llegan a tener la consideración de dioses. El significado que se le suele atribuir es 'celestial', 'brillante' o 'divina'.
7. Elda
Se trata de un derivado de Hilda, de raíces germánicas, y alude a 'la que batalla'. Su onomástica es el día 1 de noviembre.
8. Gaia
También lo puedes encontrar como Gaya y expresa 'Tierra'. En la mitología griega, era la Diosa Madre, que presidía la Tierra, compañera de Urano y madre de los titanes y los cíclopes. Las niñas llamadas Gaia celebran su santo el 10 de abril.
9. Ilia
Desciende del hebreo y es una de las variaciones de Elías. Etimológicamente, se puede expresar como 'Yahvé es mi Dios'. Su santo es el 20 de julio.
10. Ilse
También viene del hebreo y es considerado una variante de Elisabeth. Su interpretación sería 'consagrada a Dios' o 'aquella a quien Dios ha ayudado' y celebra su santo el 26 de junio. Como curiosidad, cabe destacar que el asteroide 249 lleva este nombre.
[caption id="attachment_543851" align="aligncenter" width="700"]
11. Jena
Jena proviene del árabe y se traduce como 'blanco', aunque también se le suele atribuir el concepto de 'pájaro pequeño'. Su onomástica es el 3 de enero.
12. Kala
Existen varias teorías en cuanto al origen y el significado de Kala. Por un lado, se considera que el término tiene procedencia hindú y denota 'arte', 'virtud' o 'gracia'. Para los árabes, sería 'fuerza', 'fortaleza'. Y para los griegos, 'hermosa'. Además, en hawaiano es la forma del hebreo Sara.
13. Kora
Encontramos su fuente en la palabra griega Korë, que se interpreta como 'muchacha', 'doncella' o 'joven virgen'. En la mitología griega, era la hija de Deméter, diosa de la agricultura, las estaciones y la primavera. Su onomástica es el 14 de mayo.
14. Mara
Del término hebreo Marah, que se traduce como 'mujer afligida o apesadumbrada', pero también como 'mujer romántica'. Su santo se celebra el 3 de agosto.
15. Nara
Tiene una ascendencia mitológica, ya que era uno de los mil ocho nombres de la diosa hindú Visnú. En la mitología hindú, Nara es el dios principal de la Trimurti, el creador, preservador y destructor del Universo. Carece de festividad en el santoral católico, por lo que las niñas llamadas así pueden celebrar su fiesta el 1 de noviembre.
[caption id="attachment_543852" align="aligncenter" width="700"]
16. Noa
Por su gran sencillez y encanto, empieza a ser bastante popular entre las niñas. Tiene raíces hebreas y quiere decir 'delicia', aunque algunas teorías afirman que se refiere más a 'reposo' o 'paz'. Su onomástica se celebra el 10 de noviembre.
17. Salma
La forma femenina del nombre Salim, de origen árabe, y que se puede presentar en diversas variaciones: Selma o Salmah. Lo acompaña un bello significado: 'la mujer de la paz o la calma'.
18. Sira
Existen dos posibles fuentes para Sira. Por un lado, del latín sirius, que se usaba en la Antigua Roma para designar a los que practicaban de la región asiática de Siria: 'procedente de Siria'. Por otro, es el nombre de una divinidad céltica, diosa de las aguas y de la noche. Su santo se puede festejar tanto el 8 de junio como el 23 de septiembre.
19. Tiare
La procedencia de Tiare es hindú: 'flor'. Como curiosidad, los padres solían emplearlo cuando tenían hijas y esperaban que fueran hermosas y delicadas como una flor.
20. Xana
Xana y sus variantes, como Xanthe, Xanth o Xanthi, provienen del griego, con la definición de 'rubio', 'amarillo'. También es la versión gallega del nombre Juana. En tal caso, podemos fijar su onomástica el día 16 de enero. Como curiosidad, señalar que Xana es uno de los personajes más conocidos del folclore asturiano. Son hadas que suelen habitar en aguas puras y cristalinas.
Si te han gustado estos nombres cortos de niña, no te pierdas los más populares que puedes elegir para tu bebé.
