Como padres somos conscientes de la importancia de aprender, al menos, un segundo idioma para el futuro de nuestros hijos. Especialmente durante
la adolescencia los jóvenes suelen tener más inseguridades y
no se ven capaces de enfrentarse al hecho de comunicarse en otra lengua.
A la hora de aprender un idioma, todos debemos marcarnos objetivos y, por supuesto, no debemos abandonar el estudio del mismo, ya que es en ese momento cuando se pierde cualquier tipo de soltura obtenida. Según afirma la Universidad Oberta de Catalunya (UOC),
la mayoría de estudiantes de una lengua extranjera sufre ansiedad en algún momento y esto
"puede afectar al rendimiento académico o incluso generar una autoestima baja", según explica Blanca Cristòfol, experta en enseñanza de segundas lenguas de la UOC.
Para Adrián Montesano, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, "
si el joven lo hace por gusto o curiosidad, probablemente este proceso no le provocará ansiedad. Ahora bien, si es por algún tipo de obligación, como una cuestión laboral (buscar un trabajo o una promoción) o relacional (para hablar con la familia política de su pareja), entonces la presión será mayor y, por tanto, el estrés también aumentará", asegura.
Por este motivo, y con el fin de que esto no ocurra, los expertos de la UOC recomiendan tener en cuenta el siguiente
decálogo para ayudar a los jóvenes (y adultos) a combatir el miedo a la hora de aprender un idioma.
1. Hablar antes de pensar
El hecho de
mantener una conversación en otra lengua suele ser uno de los momentos más difíciles para cualquier estudiante y, por ello, la ansiedad puede llegar a inmovilizarle y bloquearle. Por tanto, debemos animarle a que se lance a hablar, ¡sin ningún tipo de prejuicio!
2. Explicar que no es una competición
Tal y como explican estos profesionales, "se trata de un reto con uno mismo". Habrá personas que necesiten más
tiempo para acostumbrarse a la nueva lengua y coger ritmo para hablarlo. Hay que nutrir su confianza poco a poco.
3. Ser constante
Aprender un idioma, como ocurre con cualquier otro tipo de modalidad, requiere
constancia y paciencia. No hay que presionar, ya que lo único que conseguiríamos sería estresarle y que abandone su objetivo.
4. Conectar con los iguales
Si su
grupo de amigos están estudiándolo, se animará a practicarlo y perderá ese "sentido del ridículo" al encontrarse todos en la misma situación.
5. Equivocarse es algo natural
Tal y como argumentan desde la UOC, "para hablar con fluidez una nueva lengua, primero
hay que arriesgarse y empezar a cometer errores, y luego corregirlos. Es una parte del aprendizaje que se debe aceptar y de la que, por tanto, no hay que avergonzarse".
6. Consumir contenidos audiovisuales y lecturas
Una gran herramienta para perder el miedo a aprender un idioma es practicando la
compresión oral y auditiva viendo películas y series en versión original,
escuchando podcasts, y
leyendo libros adecuados a su nivel. De esta forma, se mejoran las competencias y se fomenta la seguridad y confianza en el joven.
7. Buscar un centro académico adecuado
A pesar de que muchos centros escolares ofrecen la posibilidad de estudiar diferentes lenguas, a veces esto no es suficiente. Por ello, hay que
buscar un centro externo que se ajuste a las necesidades y nivel de cada joven para que pueda seguir practicando más allá de su jornada lectiva.
8. Convertir los pensamientos negativos en positivos
Es muy importante
centrarse en lo que ya se sabe y no en lo que aún no se conoce. Es mejor utilizar el vocabulario y la gramática que ya se tiene para transmitir ideas. El hecho de decir algo, antes que quedarse sin decir nada, ayuda a superar el miedo.
9. Ludificación del aprendizaje
Jugar y aprender a la vez es posible y aumenta la motivación.
Los videojuegos y aplicaciones son herramientas ideales para adentrarse en una lengua nueva.
10. La práctica es imprescindible
"Cuantas más oportunidades se tengan de
practicar fuera o dentro del aula, más posibilidades tendrá de reducir la ansiedad", afirman desde la UOC. ¡No debemos olvidarlo!
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?