¿En qué consiste el método Glenn Doman?
El método Glenn Doman consiste en aumentar las posibilidades intelectuales de los pequeños a través de su curiosidad, haciendo uso de “bits” de inteligencia (estímulos) agrupados en categorías. Al presentar unidades básicas de información por medio de los bits de inteligencia, que el niño procesa con los sentidos, se consigue, además de captar su atención, que se formen conexiones neuronales. Con la repetición de diversas actividades varias veces al día, se induce el desarrollo de la inteligencia. Pongamos un ejemplo: las láminas de los planetas son enseñadas a los niños junto con los nombres de los mismos varias veces al día durante un periodo de tiempo; ellos al final acabarán reconociendo cada planeta sin ninguna dificultad. Los “bits” de inteligencia han de ser simples, novedosos, concretos y adecuados a cada edad y nivel de desarrollo. Se presentan en sesiones muy breves, de manera que el niño no se cansa ni se aburre. Al seguir un sistema de repetición, el método Doman exige varias horas de intervención y dedicación, por lo que es fundamental que el niño se divierta y se lo pase bien, pues así pedirá que se le enseñe más. Como dijo textualmente Glenn Doman de este método de aprendizaje, “si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”. [caption id="attachment_378830" align="aligncenter" width="700"]
- Lectura
- Conocimientos enciclopédicos
- Lengua extranjera
- Habilidades musicales
- Matemáticas
- Escritura
- Desarrollo físico
¿Cuál es la finalidad del método?
El objetivo del método Doman no es enseñar información, sino estimular el cerebro del niño, aprovechando su plasticidad neuronal, para que elabore conexiones neuronales claves en el desarrollo de habilidades y procesos complejos, potenciando la capacidad de aprendizaje. Se busca que el niño logre un desarrollo completo, tanto intelectual como físico y emocional. Con métodos educativos alternativos como este, al igual que los conocidos Montessori o Pikler, podemos ayudar a los más pequeños a aprender de una forma mucho más efectiva y eficiente.Teresa Escalonilla Departamento de psicología
