
Alimentos que nutren el cerebro
El cerebro necesita una alimentación saludable y variada para un buen funcionamiento. Los niños deben comer todos los días elementos de los 7 grupos de alimentos que son leche y derivados, carne, huevos y pescados, legumbres y frutos secos, verduras y hortalizas, frutas, pan, pasta, cereales, azúcar y grasas. Entre estos podemos citar algunos que son buenos para el desarrollo cerebral de nuestros hijos como puede ser el pescado azul o los huevos. Aunque no hay ninguno que sea perjudicial para este órgano, algunos pueden ayudar a mejorar la concentración o la memoria.1. Los huevos
Los huevos son uno de los alimentos que tiene más alto contenido en colina que es una sustancia que repara las membranas neuronales y evita el envejecimiento del cerebro. Descubierta en 1948, fue reconocida como un nutriente esencial cinco décadas más tarde. Este componente suele agruparse con las vitaminas del grupo B y diversos estudios le asignan propiedades claves para la salud de las mujeres embarazadas, lactantes y los niños. Esta participa en la generación de mielina que recubre las neuronas y recupera funciones cerebrales. Ayudan a fortalecer la memoria y la concentración.2. El pescado azul
Se trata de uno de los alimentos más beneficiosos para el cerebro. Contiene ácidos grasos de omega-3 que facilitan las conexiones nerviosas, favoreciendo el aprendizaje y la memoria. Estos ácidos grasos son vitales para el desarrollo y el buen funcionamiento de cerebro, la memoria y la vista. Estos se encuentran en pescados azules como el salmón, trucha, sardina, atún y arenque pero también en otros alimentos como mariscos, nueces y aceites vegetales como el de soja.3. Los lácteos
Nuestros hijos deben tomar al menos medio litro de leche al día hasta los 3 años e ir aumentando esta cantidad según vayan creciendo. También pueden tomar yogures o quesos. Todos los lácteos tienen un alto contenido en calcio cuyo déficit puede producir fatiga mental y nerviosismo. También podemos encontrarlo en las nueces, los pescados y la yema de huevo.
4. La pasta
Otro de los alimentos que encanta a nuestros hijos y que es fundamental para el cerebro es la pasta. Posee hidratos de carbono que aporta energía para este órgano. Ayudan además a los niños a mantenerse en forma. Los hidratos se pueden encontrar también en los cereales, la avena, el arroz, las patatas o el pan.5. El chocolate
El cacao es un estimulante natural que favorece la concentración. Contiene serotonina que ayuda al estado del ánimo. Además de en el chocolate se puede encontrar en la leche, los huevos, la carne, el pescado y las pipas. Nuestros hijos tienen que consumirlo con moderación para evitar una sobreestimulación.
6. Frutos secos
Son ricos en ácidos grasos mono o poliinsaturados. Estas grasas ayudan a reducir el colesterol y a mejorar las funciones neuronales. Los frutos secos aumentan la concentración y la memoria. También se pueden encontrar estos ácidos grasos en el aguacate y el aceite de oliva.7. Las legumbres
Lentejas, judías blancas o garbanzos son ricos en proteínas que se encargan de la formación de las neuronas y neurotransmisores. Además, ayudan a mejorar el rendimiento intelectual, la concentración y la agilidad mental. Las legumbres también contienen mucho hierro que es el responsable de transportar el oxígeno hacia las células nerviosas. Podemos encontrar estos dos componentes en alimentos como la carne roja, el pescado, los lácteos y los mariscos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!