La importancia de las amistades
La amistad es un sentimiento de conveniencia entre dos personas, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto, los amigos son vitales en la edad escolar para el correcto desarrollo de los niños. Que nuestros hijos jueguen con amigos ayuda a su desarrollo moral y emocional, además de a identificar cómo funcionan las normas sociales y desarrollar la empatía. Además, es un impulso para reconocer los sentimientos en los demás, tomar decisiones o resolver conflictos, entre otras cosas.¿Es mi hijo introvertido o tiene problemas para relacionarse?
Es posible que este no sea el rey del patio, pero no porque no sepa cómo, sino porque no quiera serlo. Tener pocos amigos no es negativo per se, hay niños más bien solitarios, pero debido a sus propias elecciones, lo importante es saber si tiene unos pocos amigos (incluso un único amigo) con los que sabe relacionarse adecuadamente y compartir buenos momentos y aficiones. Si esto es así, no hay nada de lo que preocuparse, este tiene simplemente una personalidad más introvertida. Lo que debe hacer saltar nuestras alarmas es que nuestro hijo intente hacer amigos, pero que no consiga conectar con sus compañeros de clase, con los de las actividades extraescolares o incluso con primos o vecinos de su edad. Aquí es momento de intervenir y de ofrecerles algo de ayuda, pues hay algo que están haciendo que les aleja de los demás. Tal vez sean dificultades en habilidades sociales o inmadurez. Hay algunos que de manera natural son más hábiles socialmente, tienen más inteligencia emocional, y otros a los que les cuesta más. Puede que sean poco empáticos, demasiado impulsivos o que no hayan interiorizado ciertas normas. Si detectamos que algo de esto puede estar pasando, podemos trabajar estos aspectos con él. Por otro lado, tenemos que observar si lo que sucede es que nuestro hijo parece no necesitar a los demás. Que no cuenta con lo que los psicólogos llamamos "intención social". En este caso, el niño no busca la interacción con otros y parece no disfrutar del juego conjunto. Si detectamos esto, es conveniente consultar con un especialista, pues estos síntomas pueden ser significativos y enmascarar alguna dificultad más seria. [caption id="attachment_360387" align="aligncenter" width="700"]
Cómo podemos ayudar
Si nuestro hijo sí presenta "intención social" y ganas de hacer amistades, pero le cuesta un poco socializar, podemos ayudarle de esta manera:1. Facilitar que se relacione con sus compañeros fuera del contexto escolar
Invitar a otros niños a casa después del cole, hacer fiestas temáticas o reuniones los fines de semana, proponer a nuestro hijo hacer alguna excursión con sus amigos donde él elija.2. Fijarnos en su conducta social
A veces lo que ocurre es que nuestro hijo tiene alguna conducta que no favorece la interacción con los demás, quiere mandar siempre, acusa a otros niños, cuenta sus secretos o simplemente tiene un mal hábito como hurgarse la nariz o chupar todo lo que está a su alcance.3. Ser un buen modelo a imitar
Los niños aprenden muchas habilidades sociales a través de la observación de cómo se relacionan sus figuras de referencia con otros adultos. ¿Cuál es vuestra relación con los otros padres en los cumpleaños o en el parque? Es necesario que mostremos buenas conductas de interacción para que nuestros hijos puedan aprenderlas.4. Evitar las presiones
Si nuestro hijo siente que le estamos presionando para que haga amigos, será totalmente contraproducente. Se sentirá inseguro cuando esté con otros niños y aumentará su timidez. Nuestro deber es que vean los aspectos positivos de la amistad, ofreciendo diferentes oportunidades para ello, pero nunca imponiéndolas.5. Darle oportunidad de ampliar su círculo de amigos
Una buena idea es apuntarle a alguna actividad extraescolar fuera del colegio, donde pueda conocer otros niños con los que comparta intereses. El camino de la socialización de nuestros hijos es largo y supone un aprendizaje. Como todos los aspectos del desarrollo, los padres podemos tener un papel fundamental en su consolidación. Lo más importante es, sabiendo cómo es y cuáles son sus necesidades, brindarle el apoyo que pueda necesitar para que logre tener relaciones sociales gratificantes.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!