Se cumplen 10 años desde que la
Fundación Rafa Nadal y Special Olympics España se aliaron con un objetivo común:
fomentar la inclusión social de jóvenes con discapacidad intelectual a través del tenis. Fue así como, una década atrás, nació 'Más que Tenis'. Un proyecto del que se han beneficiado desde entonces más de 1.200 deportistas de toda España.
Con el proyecto 'Más que Tenis'
se promueve la práctica de este deporte entre jóvenes con discapacidad intelectual, pertenecientes a Special Olympics España. Además de mejorar las habilidades psicomotrices, los deportistas que participan en el programa interiorizan actitudes y comportamientos como el esfuerzo y la perseverancia. También adquieren hábitos saludables y refuerzan el sentimiento de pertenencia y su integración en la sociedad.
Así, con 'Más que Tenis' se brinda a los participantes
un entorno donde compartir experiencias, hacer amistades, divertirse, superarse, mejorar día a día y reforzar su autoestima.
Un programa que mejora la calidad de vida de sus participantes
Los resultados obtenidos por 'Más que Tenis' ponen de manifiesto que la pertenencia al programa y la
práctica regular de este deporte inciden directamente y de forma muy satisfactoria en la calidad de vida de los participantes. Todos ellos con alguna discapacidad intelectual. "Con 'Más que Tenis' se ha demostrado cómo
el tenis es también un motor de cambio y bienestar, y cómo este contribuye a romper barreras y estigmas", explica María Francisca Perelló, directora de la Fundación Rafa Nadal.
Concretamente, más allá de mejorar las habilidades psicomotrices, como la destreza o la coordinación, los deportistas de 'Más que Tenis'
interiorizan valores y actitudes como el esfuerzo y la perseverancia. También adquieren hábitos saludables y refuerzan su sentimiento de pertenencia y de integración dentro de un grupo. "'Más que Tenis' proporciona un entorno donde los deportistas pueden hacer amigos, divertirse, aprender jugando, compartir experiencias, superarse día a día y mejorar su autoestima", añade Enric Blesa, director de Special Olympics España.
Además de crecer en número de escuelas y, en consecuencia, en número de beneficiarios, desde sus inicios el proyecto ha introducido mejoras e iniciativas. Entre ellas, la inclusión de la modalidad de
Tenis Unificado, en la que juegan juntas personas con y sin discapacidad.
El día 3 de diciembre se conmemora el
Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Según cifras de la organización Plena Inclusión, el 1% de la población española tiene algún tipo de discapacidad intelectual o del desarrollo. Según los datos recogidos por el IMSERSO en las Comunidades Autónomas, a finales de 2015 había en España un total de 268.633 personas con una discapacidad intelectual reconocida, con grado igual o superior al 33%.
[caption id="attachment_438818" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: fundacionrafanadal.org[/caption]
'Más que Tenis', 10 años después
Actualmente, el programa
está presente en 20 escuelas deportivas de toda España. Durante este curso ha contado con la participación de 220 jóvenes, mayoritariamente con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años.
Aunque, debido a la situación generada por la pandemia, la actividad de los centros tuvo que ser interrumpida, en las últimas semanas esta se ha ido retomando. A día de hoy, son ya 12 las escuelas donde el proyecto
'Más que Tenis' está de nuevo activo.
Fundación Rafa Nadal, una década promoviendo el deporte para el desarrollo personal y social
Este aniversario coincide con los 10 años de trayectoria de la Fundación Rafa Nadal. En 2010, esta organización dio inicio no solo al proyecto 'Más que Tenis', sino también a la escuela NETS (Nadal Educational Tennis School), en la India. Desde entonces, la fundación del tenista mallorquín centra su labor en
el uso del deporte como vehículo para el desarrollo personal y social. Consigue llevar los valores y los aprendizajes inherentes a la práctica deportiva a entornos desfavorecidos y colectivos en situación de vulnerabilidad.
[caption id="attachment_438820" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: fundacionrafanadal.org[/caption]
Sobre la Fundación Rafa Nadal
La Fundación lleva
10 años trabajando para que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a las mismas oportunidades. El objetivo es que, así, puedan desarrollar su máximo potencial. Y lo hagan con independencia de su procedencia, entorno y situación socio-económica.
El
deporte y la educación son los pilares de los diferentes proyectos. A través de estas dos herramientas, se potencian las habilidades y capacidades de los beneficiarios. Se refuerza su integración y desarrollo personal y social. Y, además, se promueven valores como el respeto, la igualdad, el compañerismo, el esfuerzo y la confianza.
El trabajo de la
Fundación Rafa Nadal gira en torno a
3 áreas de acción: integración social, atención a jóvenes con discapacidad intelectual y promoción del talento.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?