Hoy en día, cultivar una pareja feliz puede convertirse en toda una proeza. No obstante, si uno consigue
un compañero con el que crecer, desarrollarse y superar todas las circunstancias que la vida nos trae, es de los mejores regalos que podemos recibir.
Ana Asensio, psicóloga, doctora en neurociencia y psicoterapeuta, lo tiene claro, y nos anima a cuidar la relación. ¿Cómo? Redirigiendo nuestra mirada a lo esencial, 'armándonos' con las mejores herramientas para hacer frente a los
momentos difíciles y disfrutando plenamente de los buenos. Pero hay más. Nos lo explica con detalle a continuación.
En las relaciones suele haber discusiones, y es normal que haya momentos de enfado o distanciamiento por razones diversas o por no llegar a acuerdos. Muchas veces la propia rutina hace que nos olvidemos
de atender a las cosas realmente importantes. Si le damos la vuelta a esto e intentamos dialogar,
nuestra vida será mucho más plena y completa.
1. Convertíos en el mejor socio de vida para el otro
Ser un buen 'socio' es vital. Muchas veces hay que entender a la familia y a la pareja como una sociedad que queremos que crezca y avance. Comprender esto evitará que
discutamos más de lo necesario.
2. Asumid que las crisis vendrán
[caption id="attachment_259538" align="aligncenter" width="1200"]

En los momentos de crisis, el diálogo es el mejor aliado | Fuente: Canva[/caption]
Las crisis existen. Tan solo debemos aprender de ellas.
3. Pasad tiempo juntos
Es importantísimo pasar tiempo a solas y no llevar vidas en paralelo.
Estos momentos propician que volvamos a conectar con el noviazgo, con las miradas, con las conversaciones, con la intimidad, con las risas y con los proyectos en común.
4. Propiciad una comunicación fluida
Es fundamental tener una buena comunicación, que no haya 'malos entendidos' y empatizar antes de sentirnos ofendidos. La clave está en intentar pensar que el otro no quiere fastidiarnos y preguntar asertivamente antes de sentir que es nuestro 'enemigo'.
Muchas veces las relaciones pasan por situaciones estresantes. Estas sensaciones de malestar con respecto al otro son naturales, pero a su vez hacen que nos confundamos realmente con la persona que tenemos al lado y proyectemos una imagen que no es real o no engloba la totalidad. Comunícate,
cuenta cómo te sientes de manera asertiva.
5. Respetaos y aceptaos mutuamente
El vínculo
tiene que estar basado en el respeto y la aceptación. Querer cambiar continuamente a la persona que tenemos al lado es un indicador de que algo no va bien. Y cuando tenemos hijos, esto se hace más evidente aún.
6. Trabajad en equipo
Una pareja tiene que trabajar en equipo de una manera consensuada.
Tener muy claro lo que son, dónde están, hacia dónde van y cuál es el proyecto de vida común. También habrá que actualizarlo de vez en cuando, así como hablar de propósitos y de objetivos.
7. No descarguéis en el otro vuestra frustración o malestar
Si nos sentimos mal por algo que nos sucedió fuera, en el trabajo, por ejemplo, recordemos que nuestra pareja no es la responsable de ello.
Es recomendable no desviar las frustraciones. Esta es una causa muy común de
separación, y es esencial ser consciente de que la pasión de los primeros años se trasforma con el tiempo en otra más madura y en una vida familiar que tiene muchos más factores a los que atender.
8. Trabajad la comprensión mutua
Hay que entender que vamos a pasar por buenos y por malos momentos, de salud, laborales, familiares, y también por múltiples alegrías. Pero, sobre todo, en aquellas situaciones difíciles en las que la vida parece que se alarga y nos pone un poco a prueba, hay que saber detectar dónde están nuestras raíces y en quién apoyarnos.
La pareja, sobre todo en estas ocasiones que son difíciles, puede ser nuestro gran pilar. Esto es un indicador de relación sana, madura, y de la que, una vez superado el bache, saldremos más fortalecidos.
9. Cultivad la intimidad
Las relaciones íntimas son algo que hay que cultivar. También,
el deseo por el otro es un factor que hay que atender. A veces esto se hace difícil debido al ritmo frenético de vida, estamos agotados y el momento de intimidad suele pasar a un segundo plano. No debemos confundir esto con falta de atracción, con desamor o con una crisis. Es importante conocer lo que nos pasa y normalizarlo. Para revitalizar nuestra pareja, nada como hacer una escapada juntos a algún lugar apetecible, viajar de vez en cuando solos y estar unos días sin tareas y totalmente relajados.
10. Reservad tiempo para vosotros
De vez en cuando está bien tener un detalle, regalar unas flores, dejar una notita por casa, tener la ilusión de 'ponerse guapos' o hacer una llamada cariñosa al trabajo. Todo ello hará que el vínculo, la ternura y el cuidado estén presentes.
11. Dejad que florezca la admiración mutua
Es importante, además de cuidarnos y cargar nuestra energía, cultivarnos y poder seguir aportando lo mejor a nuestra pareja. Que nos siga encantado hablar con el otro, que nos dejemos sorprender y que estemos
abiertos a sentir una admiración sana por la persona que hemos elegido como compañero de vida.
12. Estrechad la confianza
[caption id="attachment_259539" align="alignnone" width="1200"]

La complicidad es muy reconfortante | Fuente: Canva[/caption]
Es fundamental poder hablar tranquilamente de todo y
compartir lo que nos sucede. Vivir con calma y tranquilidad hace que la relación sea saludable y no se pierda energía.
13. Poned ganas
Y, sobre todo, tener ganas y predisposición para
apostar por la relación que queremos tener. Es cuestión de voluntad, actitud, madurez y compromiso.
Es importante saber que el hecho de encontrar a una pareja y 'trabajar' por cultivarla de manera saludable, con amor, aceptación, compañerismo y respeto, es de las cosas de la vida que más feliz pueden hacernos.