El Comité Olímpico Internacional, garante de la deportividad e integrador de civilizaciones
A través del mencionado enfoque constructivo y de la celebración de los Juegos Olímpicos, el COI se esfuerza por promover el deporte, la cultura, la educación y otros conceptos positivos en el mundo moderno. Por otra parte, incentiva la creación de programas especiales, siempre con la intención de que, pese a nuestras diferencias culturales, religiosas, políticas o de cualquier otra índole, nos comprendamos y nos respetemos los unos a los otros. [caption id="attachment_227724" align="aligncenter" width="700"]
Los valores olímpicos, una beneficiosa lección para los niños
Y es que precisamente los niños de hoy serán los arquitectos del mundo que existirá en el futuro, una reflexión evidente, pero que debemos tener bien presente, puesto que el mensaje que les transmitamos ahora puede ser el germen de numerosos cambios positivos que están por llegar. A ello contribuyen, sin duda, los valores olímpicos que, como explica la World Olympians Association, giran sobre tres ejes:1. La excelencia
Consiste en dar lo mejor de uno, tanto en el terreno competitivo como en la vida personal y profesional, en esforzarse al máximo para ganar, pero también en disfrutar por el sencillo hecho de participar. La excelencia se corresponde con la consecución de las metas personales, con el empeño por dar lo mejor de uno en la vida diaria y de beneficiarse de la saludable combinación de un cuerpo, una mente y una voluntad sólidas.2. La amistad
La amistad, por su parte, nos impulsa a ver el deporte como una herramienta mediante la que promover una comprensión mutua mayor entre personas procedentes de las más diversas realidades. Cada cita olímpica inspira a la gente, incluidos los niños, a superar diferencias políticas, económicas, de género, raciales o religiosas, y a forjar vínculos positivos a pesar de las disparidades. [caption id="attachment_480379" align="aligncenter" width="700"]
3. El respeto
Hablar de respeto en este contexto es hacerlo del que debemos sentir por nosotros mismos, por nuestro cuerpo y nuestras capacidades, pero también del que hemos de profesar a los demás, así como a las reglas del juego, a la propia competición y al ambiente que la rodea.El olimpismo como motor del cambio social
Apoyándose en los mencionados valores olímpicos, los niños serán más proclives a expresarlos a través de diversas conductas beneficiosas para ellos y, lo que es aún más importante, para el conjunto de la humanidad. Desde la World Olympians Association los consideran la base para poner en marcha un cambio social hacia una nueva realidad caracterizada por:- La no discriminación.
- La sostenibilidad económica, social y ambiental.
- La garantía de que la práctica de la actividad física permanezca como un derecho humano.
- La universalidad del deporte, que es de todos y no solo de unos pocos.
- La solidaridad con los más necesitados.
- La alianza inseparable entre el deporte, la educación y la cultura.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!