La visión de futuro
En el sitio web de Naciones Unidas se puede leer que el tema de este año en el Día Internacional de la Niña es ‘La visión de futuro de las niñas’, y explican que hace referencia tanto a la necesidad de actuar con urgencia como a “la esperanza persistente, impulsada por el poder de las voces de las niñas y su visión de futuro”. Pues bien, en esa ‘visión de futuro’ es donde entra de lleno el trabajo de Inspiring Girls, que trata, precisamente, de que ellas sean capaces de imaginar un mañana lleno de posibilidades en el que puedan desarrollar su talento en cualquier sector profesional en condiciones de igualdad. Esta fundación su actividad en toda España con una misión: acercar a las niñas en edad escolar a mujeres inspiradoras capaces de fomentar sus aspiraciones profesionales y potenciar su autoestima. Y lo hacen durante todo el año a través de numerosas iniciativas como charlas, mesas redondas, eventos de speed networking, clubs o visitas a centros escolares, entre otras.Una gran tarea, una tarea de todos
Marta Pérez Dorao, presidenta de Inspiring Girls, lo explica así: “El Día de la Niña, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Día de las Niñas en las Tics… Todos estos días son la oportunidad perfecta para que la sociedad sea consciente de que la igualdad de oportunidades que tenemos en papel no está implantada en la vida real. Por eso es necesario hablar de ello, y darle visibilidad a esta brecha de sueños y ambiciones es fundamental. Y por eso, desde la Fundación Inspiring Girls nos volcamos en estos días para visibilizar a mujeres referentes que puedan ser modelo para las niñas”. Cada uno de estos días que se celebran “tiene un enfoque concreto —continúa Marta Pérez Dorao— y sin duda el Día de la Niña es clave porque se pone de manifiesto lo que aún falta por conseguir, y el valor que pueden aportar todas estas mujeres voluntarias a las niñas actuales, las mujeres del mañana. Además, este año estamos trabajando por ampliar el enfoque, porque Inspiring Girls no es solo cosa de niñas, porque inspirar al 50 % del talento del futuro es cosa de todos, de hombres, de mujeres, de empresas, de gobiernos”, concluye.Un servicio social muy necesario: que las niñas apunten alto
[caption id="attachment_240260" align="aligncenter" width="1200"]
- El 79 % consideran que existen oportunidades laborales para ellas en las TIC.
- Un 87,5 % encuentra las profesiones STEM interesantes y emocionantes.
- El 77 % descubren que mejoran la vida de la gente.
- A casi un 60 % las charlas las motivaron a considerar una carrera STEM.
Inspiring Girls, contada por sus colaboradoras y participantes
[caption id="attachment_240261" align="alignnone" width="1200"]
Eva Nogales, biofísica española
“Aprecio mucho que esta fundación sea consciente de los prejuicios que aún limitan las expectativas de niñas y jóvenes españolas, y que actúe con firmeza para eliminar esos prejuicios y abrir los ojos y las puertas a nuevas generaciones de mujeres para que puedan alcanzar su potencial profesional y contribuyan a la sociedad con toda su capacidad”, confiesa Eva Nogales, la biofísica española catedrática en Berkeley, que este año se alzó con el Premio Inspiración STEM en la última edición de los premios que anualmente concede esta organización.Nerea Luis, asesora en IA
“Es imprescindible la labor que desempeña Inspiring Girls”, cuenta Nerea Luis, asesora freelance en IA y habitual voluntaria de esta organización. “Yo he colaborado con la fundación dando charlas en colegios […] En una sesión me contestó una chica, que en ese momento estaba en la ESO y le gustó mucho mi perfil porque vio que también empecé dibujando manga como ella. A día de hoy esa chica ha conseguido un montón de logros siendo superjoven”, confiesa Nerea Luis con emoción.Bárbara de Pablo, alumna participante
“Aparte de la formación que nos proporcionan con las visitas de mujeres referentes en varias áreas, se nos enseña que puedes llegar a conseguir lo que quieres”, dice Bárbara de Pablo, participante en diversas iniciativas de Inspiring Girls.Laia Sánchez, alumna participante
“El haber conocido la fundación y haber participado en su curso me ha hecho estar mucho más motivada en mis estudios y ser más ambiciosa, con una visión más amplia de lo que puedo alcanzar en el futuro. También he conocido a gente maravillosa con la que he desarrollado una amistad valiosa y he aprendido a apreciar y aprender de las experiencias de mujeres exitosas y motivadoras que nos rodean en el día a día”, recuerda Laia Sánchez, asistente a las actividades organizadas por Inspiring Girls.Porcentajes que dicen mucho
Como comentábamos al principio, recientes estudios señalan que en España solo el 16 % de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Pero hay más. De entre esta cifra, tan solo el 0,7 % están interesadas en estudiar un grado relacionado con tecnologías digitales, frente al 7 % de los hombres. Sin embargo, los datos también revelan que, aunque las mujeres se matriculan menos en carreras universitarias científico-tecnológicas, una vez inician los estudios presenciales, presentan menor tasa de abandono que ellos. Para terminar, volvemos con Naciones Unidas, en cuya web encontramos esta cifra: en el mundo hay ya más de 600 millones de niñas adolescentes entre 10 y 19 años, el mayor número de la historia. A lo que añaden que, si se cuenta con los recursos adecuados, las oportunidades y un entorno propicio, estas niñas se convertirán en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y creadoras de cambio que el mundo haya visto jamás. A ver si conseguimos estar a la altura y hacer realidad esta visión del futuro de las niñas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!