
De qué manera influye en el aprendizaje de los niños
El informe Artes, Emociones y Creatividad: investigación, aplicación y resultados, que vio la luz el pasado mes de noviembre fruto de la colaboración entre la Fundación Botín y la Universidad de Yale, nos proporciona nuevos datos sobre el impacto de dicha competencia en el desarrollo infantil. En concreto, influye decisivamente en áreas como la generación de ideas originales, el análisis de un desafío desde diferentes puntos de vista o su propia resolución mediante mecanismos novedosos. Un test de pensamiento creativo recogido en la publicación permite cuantificar el fenómeno con mayor exactitud. Tras impartir un curso en el que se potenciaba esta aptitud en un grupo de niños, se reveló que estos incrementaron sus ideas en un 40 %, porcentaje que crece hasta el 68 % en el caso de las de carácter original. Asimismo, se vio aumentada su habilidad para definir y reflexionar sobre nuevos problemas, siendo capaces de identificar un 75 % más de los mismos al término de la iniciativa. Por si fuera poco, incentivar este tipo de aprendizaje desde las primeras etapas también tiene un influjo sobre la gestión de las emociones. Una afirmación que respalda el 95 % de los niños, que, en el mismo estudio, declararon haber aprendido a expresar mejor sus sentimientos y a comprender los de los demás.La relación entre el arte, la creatividad y el éxito personal
Como ámbito generador de emociones, el arte se encuentra íntimamente relacionado con la creatividad. De hecho, es uno de sus principales potenciadores y, como consecuencia, del éxito de un individuo. Dicha conexión ya ha quedado acreditada en investigaciones previas de la Fundación Botín, concretamente en otro informe publicado en 2012 bajo el título ¡Buenos días creatividad! Fundándonos en las conclusiones de dicho trabajo, la educación rica en artes aumenta en un 17,6 % la probabilidad de cursar estudios superiores y de conseguir mejores trabajos, al tiempo que la de caer en el desempleo se reduce en un 10 %. Además, la carencia de este tipo de formación quintuplica, a partir de los 26 años, las oportunidades de acabar siendo dependientes de ayudas o asistencia pública. [caption id="attachment_572476" align="aligncenter" width="700"]
Cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollar esta habilidad
Teniendo en cuenta la importancia de la creatividad en el crecimiento personal, muchos os estaréis preguntando cómo contribuir a que vuestros hijos e hijas la desarrollen cuanto antes. El reciente trabajo de la Fundación Botín y la Universidad de Yale, basándose en diferentes investigaciones, concluye que el nivel de esta habilidad se eleva cuando en un sujeto se generan tanto emociones positivas como negativas. Así pues, haríamos bien exponiendo a los niños y niñas a situaciones que no controlen e incluso lleguen a superarles por momentos. Aunque intentemos mantenerlos alejados de su zona de confort, sería adecuado compensar dicha circunstancia con la existencia de un entorno que les proporcione seguridad y felicidad. De esa manera, alternarán sentimientos de amor y alegría, por ejemplo, con otros de nostalgia y frustración. El cóctel perfecto, según los expertos, para dar rienda suelta a una mente ingeniosa que puede marcar las diferencias.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!