Consejos para fomentar una imagen corporal positiva y saludable
Como padres se hace lo mejor que se puede y se sabe para educar a los hijos. Por ello, y partiendo de las premisas expuestas anteriormente, vamos a ver cómo se les puede ayudar a crecer ‘llevándose bien’ con su físico.1. Comunicación abierta
Crea un ambiente en casa de comunicación abierta y escucha activa con tu hijo o hija, valida sus sentimientos y preocupaciones, y demuéstrale tu apoyo. Asegúrate de que se encuentre cómodo expresando sus pensamientos y emociones acerca de su cuerpo, e intenta no presionarlo para que no se sienta invadido o juzgado.2. Ser ejemplo de imagen corporal positiva
Los niños aprenden a través de la observación e imitación, por ello, si muestras una actitud positiva hacia tu propio cuerpo y evitas hacer comentarios negativos tanto sobre el tuyo como sobre el de otros, serás un ejemplo muy valioso para tu hijo, ya que sentarás las bases para que sea capaz de adoptar una actitud similar hacia el suyo y tampoco juzgará el de los demás.3. Promover la autoaceptación
Enséñale a aceptarse a sí mismo, con sus imperfecciones y diferencias, y ayúdale a entender que todos las tenemos y que es algo natural. Anímalo a que asuma la diversidad y a comprender que la belleza puede existir en cualquier forma y tamaño, y enfatiza la importancia de valorar y admitir las diferencias con otros en lugar de compararse con ellos.4. Hablar del consumo de medios de comunicación y redes sociales
Explica a tu hijo, desde que comience a hacer uso de los dispositivos electrónicos y tenga acceso a Internet, que hay contenido que puede influir negativamente en la percepción de su cuerpo porque promueve estándares de belleza poco realistas e inalcanzables, debido a la existencia de efectos y filtros que se usan para crear imágenes distorsionadas y falsas. Aliéntale a ser crítico y a que consuma contenido que promueva la diversidad y la autoaceptación.5. Evitar comentarios negativos, etiquetas y estereotipos
Muéstrale que no debe juzgar a las personas por su apariencia dejándose llevar por estereotipos, para así promover la empatía y la comprensión hacia los demás. También a no compararse con otros, puesto que cada persona es única y establecer semejanzas resulta dañino. Evita hacer comentarios negativos sobre su cuerpo o el de otros y poner etiquetas, ya que esto puede afectar a su autoestima y su autoimagen. Enséñale a respetar la diversidad en las apariencias físicas y a no hacer comentarios ‘de broma’ o hirientes a otros por su aspecto.6. Refuerza la autoestima
Elogia a tu hijo por sus esfuerzos y logros, independientemente de su apariencia, y anímale a que él también lo haga, para que construya así una visión de sí mismo basada en su valor como persona y en el mérito. Reconoce y celebra sus habilidades, su ilusión y su capacidad para superar desafíos, para así fortalecer su autoestima conforme va consiguiendo metas personales.7. Fomenta la empatía, la comprensión y el respeto
Enséñale a ser empático y compasivo hacia los demás, sin importar cómo sean físicamente, y haciendo hincapié en que no sabemos por lo que pueden estar pasando las otras personas. Alimenta en tu hijo o hija el valor del respeto y la amabilidad por encima de la apariencia de la gente, haciéndole comprender que cada uno tenemos diversas formas y tamaños, y que juzgar a los demás por su apariencia es injusto.8. Educar en cambios puberales
Explica a tu hijo o hija cómo funciona su cuerpo, esto le ayudará a tener un mayor respeto y aprecio por él. A medida que crezca, también resulta esencial abordar, de manera abierta y adecuada a su edad, los cambios corporales propios de la pubertad. Al explicarle que son normales y que forman parte del crecimiento evitarás o paliarás la confusión y la ansiedad.9. Apoyo profesional si es necesario
Si observas signos de problemas graves de imagen corporal o trastornos alimentarios, no dudes en buscar ayuda. Hay profesionales de la psicología especializados en estos aspectos que pueden proporcionarle el apoyo necesario para abordarlos de manera efectiva. Recuerda que fomentar una imagen corporal positiva lleva tiempo y esfuerzo. Continúa apoyando a tu hijo o hija para que sea capaz de afrontar los desafíos relacionados con en este asunto en diferentes etapas de su vida.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!